¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Tenía que ser alguien de la familia de los Piccard el que diera el último toque a un invento sensacional ya al alcance de la mano, el avión solar. Gracias a él, el cielo será más azul y la polución atmosférica disminuirá
Les vamos a contar los avatares y los proyectos del avión propulsado con energía solar, desde sus comienzos, con las dificultades y proyectos del futuro. El tema es nuevo y lo reseñaremos como una aventura nueva. Es como hicimos y está en este portal el reportaje sobre los pioneros de la aviación desde el siglo XIX.
En 2012, Bertrand Piccard intentará dar la vuelta completa al mundo en un avión cuya única fuente de energía es el sol. El primer prototipo, el HB-SIA, se ha utilizado ya para las pruebas preliminares que reseñaremos luego. Acaba de ser presentado. Objetivo? Demostrar que la energía solar se puede utilizar en muchos campos. "Nadie puede alegar que no se puede utilizar energía renovable para la aviación primero, automóviles, calefacción, aire acondicionado de la industria, después, etc..." recalca Bertrand Piccard.
Viernes, 26 de junio, Bertrand Piccard y André Borschberg tienen un avión en el aeródromo de Dübendorf, Suiza. Su característica? Es totalmente nuevo. Cien años después de los pioneros de la aviación, este avión ha sido completamente reinventado aquí, empezando por la fuente de energía. Como su nombre indica, el Solar Impulse es alimentado por la luz solar, capturada por unas 12.000 células, y no lleva una sola gota de combustible. El objetivo no es hacer un recorrido corto ... sino llevarlo alrededor de la Tierra.
Esta no es la primera vez que un avión vuela con energía solar. El ‘ pingüino’ Gossamer, Paul Macready, lo hizo en julio de 1979, poco después de cruzar el canal con el Albatros Gossamer, pilotado por el mismo diseñador Bryan Allen. En cuanto a la vuelta al mundo en un avión pequeño, sin escalas en 1986 por Jeana Yeager (ninguna relación con el famoso piloto de pruebas del mismo nombre) y Dick Rutan, fue un éxito. Su Voyager fue diseñado por Burt Rutan, hermano del piloto y más recientemente se hizo famoso con su Space Ship Two y Whiteknights. Pero el avión estaba equipado con dos motores convencionales... Sin combustible una hazaña así todavía no se había logrado.
El iniciador del proyecto del avión solar, Bertrand Piccard el cual está lejos de ser un excéntrico y soñador, está optimista. En 1999, Piccard se trajo la atención del mundo al lograr dar la vuelta al mundo sin escalas en un globo, con Brian Jones, a bordo del Breitling Orbiter 3. Este sentido de la aventura está inscrito en la sangre de la familia. Bertrand es el nieto de Augusto Piccard (1884-1962), físico y explorador suizo total "científico" en las palabras acuñadas por él mismo. Hermano del aeronauta (Juan), Augusto y su ayudante Kipfer Pablo fueron los primeros, en subir a la estratosfera el 27 de mayo 1931, a bordo de un globo. Su personalidad inspiró al dibujante Hergé el personaje del profesor Tournasol.
A los 76, Augusto llegó hasta el punto más profundo de los océanos del mundo en la Fosa de las Marianas en el Pacífico, más de diez mil pies de profundidad, acompañado por su fiel hijo Jacques, el padre de Bertrand.
El oceanógrafo Jacques Piccard, quien murió en noviembre de 2008, ha dedicado su vida al estudio de los océanos y la defensa de la protección de los ecosistemas marinos y de agua dulce.
Estudiado a fondo durante varios años, el proyecto Solar Impulse es parte de esta saga familiar del descubrimiento del planeta, no sólo en teoría sino también en la protección y estudio de los avances técnicos para reducir el impacto de las actividades abusivas del hombre. Bertrand Piccard ha puesto en marcha su proyecto con André Borschberg, un ingeniero suizo de la EPFL (Ecole Polytechnique Federale de Lausanne), quien se convirtió en piloto cuando era sólo hombre de negocios. Los dos científicos- luego buscaron financiación suficiente y socios científico-capitalistas para llevar adelante su proyecto, incluyendo entidades como la ESA y Dassault Aviation.
El HB-SIA, está en su hangar. Hay que tener en cuenta la largura de las alas cubiertas de células fotovoltaicas (200 m 2 en total).
...Si un avión puede volar con energía solar, debe haber otras muchas máquinas que puedan hacer lo mismo.
Hoy en día, el primer prototipo de la IMPlus Solar está listo y ya se han inscrito. El HB-SIA (HB es el prefijo de registro de aeronaves suizas) Solar IMPlus es el primer prototipo de esa clase. Más pequeño que el futuro modelo que se fabricará para la vuelta al mundo con energía solar. El modelo pequeño no está presurizado y se limitará a 8.500 metros de altura (la tripulación está, por supuesto equipada con una fuente de oxígeno).
Desde el comienzo de la aplicación de la HB-SIA, en 2007, contrató cincuenta especialistas de seis nacionalidades diferentes, para superar los problemas técnicos, en particular el peso. Se necesita un énfasis en la fabricación del avión, en la unidad del conjunto. En la elección de los materiales y el diseño de componentes estructurales Piccard tuvo que buscar y montarlo todo como un rompecabezas. "Cualquier cosa que no encaje es un riesgo en potencia de hacer del avión un aparato pesado!".
La fuente de energía era demasiado baja y le obligó a abandonar el proyecto. Durante las 24 horas del día, la energía suministrada por el Sol varía de mil vatios por metro cuadrado al mediodía, a cero durante la noche, una media de 250 vatios por metro cuadrado. El SIA es de 200 metros cuadrados de células solares cuyo rendimiento es del 22% (podría ser mejor, pero con un peso superior) y toda la cadena de propulsión, fuselajes dan un rendimiento de hélice del 12%. Es por eso que había que solucionar la diferencia de energía captada por las células solares durante la noche o durante el día.
El resultado es la potencia disponible media de 6 kilovatios, o los 8 caballos. ... Es la misma potencia que suministraba el motor de los hermanos Wright Flyer para su primer vuelo histórico en 1903...
La historia del empleo de energía solar no es de hoy
El ‘ pingüino’ Gossamer, voló por primera vez con energía solar según testimonio de una fotografía tomada el 25 de julio 1979. Como la cuestión de peso, (tiene 13-años de edad), estaba bajo control, Marshall MacCready, el hijo del diseñador Paul MacCready, estaba contento. Los siguientes vuelos se llevaron a cabo por Janice Brown, obligada a una dieta dura, lo mismo que todos los pilotos para que el peso de la máquina no fuera superior a 69 kg. Cuatro años antes, una generación que se basaba ya en energía del sol realizó el primer vuelo sin piloto de energía solar. En 2001, la NASA lanzó el avión solar Helios para producir un avión no tripulado capaz de mantenerse en el aire a buena la altura por mucho tiempo. Bob Rin.
A pesar del tamaño de 63, 40 m, el mismo de un avión de pasajeros, SIA pesa 1.600 kg, es la misma que un avión similar pero sin peso. La velocidad de crucero de 70 km /h, se acerca al plan de los pioneros de la aviación solar.
Las alas de todos esos aparatos son grandes con cuatro motores eléctricos, 10 caballos de fuerza cada uno. Se emplea el silicio monocristalino fotovoltaico 11.628 células son más gruesas que 150 micras, que proporciona la flexibilidad de las alas, indispensable. Durante el día, parte de la energía recogida se almacena en litio-polímero a una velocidad de 220 Wh / kg. El conjunto pesa 400 kg, por tanto, una cuarta parte del peso total, y proporciona las dieciséis horas de vuelo, lo que basta para pasar la noche en el aire.
El equipo suizo de Piccard avanza lento pero seguro. El primer vuelo en el HB-SIA se ha realizado, sólo durante el día y lo contamos después. El primer vuelo nocturno se ha llevado a cabo este año. Tras estas pruebas, un segundo prototipo, más se construirá. Es con el HB-SIB que los pilotos comenzarán los vuelos de larga duración, 24 horas o más. Si todo va bien, en 2012, la unidad llevará a cabo su primera prueba de importancia y cruzará el Atlántico.
Una de las tareas más difíciles de los constructores del avión ha sido la captación de la energía para compensar la falta de calor solar durante la noche
Sólo entonces comenzarán los preparativos para la vuelta al mundo. El viaje tendrá una duración de 25 días en cinco etapas de cinco días y cinco noches. ... Estas señales de altura no son controladas por la autonomía del avión, sino por la tripulación ...
El avión del futuro se limitará a navegar aprovechando la energía del sol?. No, en absoluto, porque lo que el equipo quiere demostrar es algo más. "La aviación es responsable de sólo el 5% de los gases de efecto invernadero, Bertrand Piccard, dijo en la presentación de la aeronave, ‘ Si conseguimos nuestra apuesta, nadie puede alegar que no se pueden hacer modelos en serie en la industria aeronáutica. ¿Y es que no se puede utilizar una energía renovable para automóviles, calefacción, aire acondicionado, etc...?. "
Las primeras pruebas de Bertrand Piccard a bordo de su nave solar
Solar Impulse efectuó con gran éxito en 2007 su primer vuelo de altitud a 1.200 metros en el cielo sobre Payerne, en el cantón suizo de Vaud.
En este vuelo de prueba, la nave sobrevoló durante hora y media el aeropuerto militar de Payerne, ante los ojos de una curiosa multitud. ‘ Un vuelo absolutamente increíble’ , exclamó Bertrand Piccard.
No ocultó la gran satisfacción ante su equipo al afirmar ahora demostramos que ‘ estábamos en lo correcto’ , haciendo referencia a sus pronósticos de que lograr un vuelo con una nave impulsada solo por energía solarun equipo de 70 personas, precisó André Borschberg, director general de Solar Impulse, sin .
‘ Un logro tras siete años de esfuerzo’ , indicó una joven que participa en la aventura de Solar Impulse, avión único aunque no fuera sino por su gran envergadura.
Se trata del trabajo de contar los 80 socios que han creído en este desafío.
Por su parte, el piloto de este vuelo histórico, el alemán Markus Scherdel, señaló que el avión se comportó como durante los ensayos de vuelo. ‘ Fue un momento realmente muy especial’ .
‘ Se trata de un éxito único. Es un gran privilegio encontrarse comprometido en esta aventura’ , dijo otro de los precursores del proyecto, el astronauta suizo Claude Nicollier.
Luego se planificaron vuelos nocturnos en Payerne para probar la eficacia de la conservación de la energía de esta invención durante la noche. Que es el problema más espinoso.
Piccard se mantiene en los cielos
Tiene la estructura tan ligera como la de un coche corriente y "flota" literalmente en los cielos sin uso de ningún tipo de combustible derivado del petróleo, sólo la energía del astro rey.
Para Piccard, ‘ la más grande aventura de nuestro siglo no está en regresar a la luna, sino en dejar de depender de las energías fósiles", dijo justamente en junio pasado al presentar por primera vez al público su aeronave con 12.000 células fotovoltaicas distribuidas a lo largo y ancho de sus finas alas, con las que se da propulsión a cuatro motores eléctricos.
Estas singulares células, pese a condiciones de frío, humedad, viento o tormenta, logran transformar en electricidad al menos el 22% de la luz que reciben del sol. Lo que significa el doble de lo esperado para una célula solar estándar.
De eso es lo que se trata con todo este esfuerzo
Solar Impulse es una ventana para las tecnologías del futuro. Están siendo desarrolladas células solares que ofrecerán una mejor relación eficacia - peso, sistemas inteligentes de gestión de la energía, materiales tan ligeros como resistentes y un sistema de almacenamiento de los más competentes.
Las soluciones desarrolladas para el avión solar podrán aplicarse como hemos dicho en otros ámbitos los mencionados más medicina y construcciones donde la eficacia y la fiabilidad son factores determinantes.
Desde su anuncio oficial en el 2003, el proyecto ha despertado el interés de numerosas instituciones académicas. Ha estimulado los esfuerzos pedagógicos de las ciencias aplicadas en la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, en el Institut de Micro-Technologie de l'Université de Neuchâtel y en la Université de Delft de Lyon. Estas grandes escuelas proponen a sus estudiantes tesis de fin de carrera o trabajos trimestrales concernientes al proyecto.
Con respecto a lo dicho anteriormente, Solar Impulse es una extraordinaria plataforma educativa, cuya importancia culminará durante las misiones. Entonces, en cada vuelo, el piloto y el equipo se mantendrán en contacto con el público a través de intermediarios institucionales. Además, haciendo escala en cada continente, encontrarán a las autoridades locales y a la gente del lugar, y de este modo se ayudará a la promoción de las tecnologías que serán imprescindibles para asegurar el porvenir energético del planeta.
Es una cuestión simbólica, pues probablemente jamás se llegará a transportar 300 pasajeros en un avión solar, pero es un símbolo que nos concierne a todos. Ya que, en realidad, ¿no estamos todos, en la Tierra, en la misma situación que el piloto de Solar Impulse? Si no tiene adecuadas tecnologías o desperdicia su energía, tendrá que aterrizar antes del amanecer, y no podrá continuar su vuelo. Y, si no invertimos en medios científicos que nos permitan desarrollar nuevas fuentes energéticas, nos encontraremos dentro de una crisis mayor, y esto nos impedirá entregar un Planeta sano a las próximas generaciones.
"El avión es el medio de transporte que utiliza mayor energía, y él solo representa el 5% de las emisiones totales de gas de efecto invernadero en el Planeta!. Si todos los aviones se convirtieran en aviones solares, sería fabuloso! Y Piccard es un soñador: no conozco nada más extraordinario!!!