¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
COLEGA estuvo presente en la lectura de la declaración institucional junto con concejales de PP, PSOE e IU
El pasado lunes 17 de mayo concejales de los 3 grupos municipales del Ayuntamiento de Granada dieron lectura a la declaración institucional aprobada en el pleno del consistorio con motivo del día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.
El vice-presidente provincial de COLEGA-SUR GRANADA, Pedro Pérez, estuvo presente en el acto y agradeció a los representantes de PP, PSOE e IU la aprobación por unanimidad de esta declaración institucional: "En el veinte aniversario de la desclasificación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la OMS esta declaración oficializa el 17 de mayo como día contra la Homofobia y la Transfobia, lanzando un mensaje claro a la ciudadanía contra el rechazo y la discriminación hacia las personas homosexuales, bisexuales y transexuales".
Con esta moción el Ayuntamiento de Granada se compromete a llevar a cabo campañas y otras acciones destinadas a educar en el respeto a la diversidad afectivo-sexual y de géneros, así como a facilitar la creación de un observatorio contra comportamientos, actitudes y publicidad discriminatorios contra el colectivo LGTB.
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL POR EL DIA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA
Nuestra Constitución, en su artículo 14, establece el derecho a no ser discriminados por ‘ razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.’ Del mismo modo, nuestro Estatuto de Autonomía, recoge en sus artículos 14 y 35 la prohibición de cualquier forma de discriminación y el derecho de toda persona a que se respete su orientación sexual y su identidad de género.
Los avances sociales en la lucha contra cualquier tipo de discriminación deben entenderse, por tanto, como progresos colectivos en el camino hacia una sociedad más justa, equitativa y en el reconocimiento pleno de los Derechos Humanos, porque no hay que olvidar que hace sólo 31 años la homosexualidad estaba penalizada en nuestro país.
La Homofobia, la transfobia y la discriminación a las personas del colectivo LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), es una de las formas de odio más extendidas, encontrando reflejo, aún en la actualidad, en la legislación de numerosos países del mundo. Esta situación, fruto de la incomprensión y el miedo a lo desconocido, requiere de mayores esfuerzos, si cabe, hasta lograr una Igualdad real.
Hace sólo 20 años, el 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. En esta fecha de conmemoración los colectivos que representan el movimiento LGTB (NOS y COLEGA) y todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Granada (PP, PSOE e IU) hacemos una llamada a la sociedad para reivindicar el final de todas las formas de persecución por orientación sexual e identidad de género.
España se ha convertido en un referente mundial en el desarrollo de políticas de igualdad, tanto por la reforma del código civil, que permite el matrimonio y la adopción por personas del mismo sexo, como por la llamada ‘ Ley de Identidad de Género’ que dignifica a las personas transexuales permitiendo realizar los cambios pertinentes relativos al sexo y nombre de su documentación oficial. Pero la fobia a las personas LGTB sigue siendo una realidad y es por ello que deben impulsarse medidas contundentes para erradicar cualquier tipo de discriminación. Todavía existe discriminación en los medios de comunicación, centros educativos y en el ámbito laboral y asociativo y es por ello que Granada debe reclamar con motivo de este día, una sociedad más libre, más justa y más diversa.
Es necesario seguir mencionando la situación mundial de las personas LGTB, ya que hay más de 70 países en todo el mundo donde se persigue a los ciudadanos y ciudadanas por su orientación sexual e identidad de género.
Por todo ello los colectivos y el Ayuntamiento de Granada: