Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Fútbol escriba una noticia?

Azerbaiyán cultiva su sueño de participar en Rusia-2018

26/03/2017 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Organización de un Gran Premio de Fórmula 1, de los primeros Juegos Europeos y pronto de la Eurocopa-2020 de Fútbol... Azerbaiyán ha hecho del deporte uno de los pilares de su política internacional y ahora sueña con la clasificación para Rusia-2018.

Desde hace una década, este pequeño país del Cáucaso, rico en hidrocarburos y dirigido con puño de hierro por el presidente Ilham Aliyev, ha gastado cientos de millones de dólares para albergar grandes acontecimientos deportivos, pero también para mejorar los resultados de sus equipos nacionales.

Las autoridades atribuyen a esta fuerte inversión los buenos resultados de la selección azerbaiyana en la fase de clasificación para el Mundial-2018.

Antes a recibir este domingo a Alemania en Bakú (16h00 GMT), el equipo ocupa una sorprendente tercera plaza en el Grupo C, por delante de un valor seguro en el fútbol europeo como es la República Checa.

A años luz del nivel exhibido en los años 1990, cuando fue derrotada por ejemplo por Francia por 10-0, "Azerbaiyán llama la atención en Europa", se felicita el presidente de la federación azerbaiyana, Elkhan Mammadov, en unas declaraciones concedidas a la AFP.

- Un entrenador de renombre -

Según Mammadov, estos buenos resultados, especialmente con la victoria por 1-0 ante Noruega y el empate en la República Checa, son "el fruto del trabajo realizado para desarrollar el fútbol en el país, el resultado lógico del plan puesto en práctica".

Para clasificarse, los hombres entrenados por Robert Prosinecki, la antigua estrella croata que jugó en el Real Madrid y el Barcelona, deben acabar al menos segundos en su grupo, lo que les permitiría jugar una eliminatoria de repesca.

Pese a un bache económico provocado por la caída del precio del petróleo, Azerbaiyán ha invertido millones de dólares en un programa de desarrollo del fútbol lanzado hace 10 años, con el fin de llamar la atención internacional sobre este pequeño país a orillas del mar Caspio.

Con el apoyo de Ilham Aliyev, que sucedió a su padre en 2003, Bakú organizó los primeros Juegos Europeos en 2015 y desde el año pasado alberga una de las pruebas de la temporada de la Fórmula 1, que se corre en un trazado urbano por las calles de la capital.

Más sobre

"La práctica demuestra que los acontecimientos deportivos organizados en Azerbaiyán han tenido un gran papel en el desarrollo del turismo, la historia y la cultura de nuestro país y de sus habitantes", explicó a la AFP el ministro de Deportes, Azad Rahimov.

Actualmente, la selección ocupa el puesto 89º en la clasificación de la FIFA y Azerbaiyán nunca ha jugado la fase final de un Mundial, siendo la cuarta plaza en su grupo de clasificación para Brasil-2014 su mejor resultado hasta la fecha.

- La carta de la juventud -

image

El país también ha tratado de impulsar un campeonato local, instaurando una regla que obliga a los ocho equipos de la primera división a alinear en el terreno de juego a al menos un jugador menor de 21 años.

Pero, para el deportista deportivo Amal Abouchov, la selección nacional sigue estando lejos del nivel mundial. "Nuestra derrota contra Irlanda del Norte por 4-0 (en noviembre) es representativa del nivel del equipo", asegura.

"¿De qué éxito podemos hablar cuando el récord de la selección es de nueve puntos en una fase de clasificación?", se pregunta el reportero, haciendo referencia a las eliminatorias de Brasil-2014.

Según Abouchov, el dinero invertido sería más provechoso para la selección si sirviese para el desarrollo de los más jóvenes, en lugar de para pagar a "caros entrenadores extranjeros" como Robert Prosinecki.

Azerbaiyán acogerá al menos tres partidos de la primera fase y un cuarto de final de la Eurocopa-2020 en su nuevo Estadio Nacional, con capacidad para 69.000 personas.

Bakú también es candidata para albergar la final de la Liga de Campeones de 2019.

"Esto podría ser un ensayo para la Eurocopa-2020. Vamos a tratar de aprovechar esta oportunidad", admite Elkhan Mammadov, quien estima que las "posibilidades están al 50-50" con Madrid, la otra candidata a celebrar la prestigiosa final del torneo continental más importante.

En caso de victoria, Azerbaiyán se focalizará en su otro gran reto: organizar unos Juegos Olímpicos, un sueño que sigue estando vigente pese a los fracasos de las candidaturas de 2016 y 2020.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Fútbol (17570 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5075
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.