Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que www.criterioliberal.com escriba una noticia?

Baltazar Garzón, la memoria histórica y el olvido intencionado

14/04/2010 18:50 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Autor: Miguel Sala

Como ciudadano, el asunto Garzón me llena de vergüenza. La imagen que España está dando al mundo es, ni más ni menos, la de un país que es incapaz de olvidar su pasado y dirigirse al futuro. Baltasar Garzón ha demostrado ser, y lo ha demostrado sin ningún pudor, quizás el mejor ejemplo de que en España no existe una separación de poderes real. Juez partidista como él hay pocos. Y para nosotros, el común de los mortales, actuaciones de este juez como la de pedir el certificado de defunción de Francisco Franco han resultado ser provocaciones e insultos a la inteligencia.

La izquierda y sus medios informativos han conseguido hacer llegar al extranjero el cuento de que Baltasar Garzón se sentará en el banquillo de los acusados por investigar crímenes de la dictadura franquista. Absolutamente falso. Garzón está acusado de prevaricación por atribuirse competencias que no le pertenecen. Sin embargo, la contienda está servida. Hoy, como siempre sucede, quien no esté del lado de los progresistas y de los "zejistas" es un fascista nostálgico de Franco y la dictadura.

Hoy, volviendo a resucitar viejos fantasmas, mitos y mentiras históricas, el Frente Popular, verdadero defensor en los años treinta del siglo XX, del bolchevismo, la lucha de clases y la dictadura del proletariado como último fin, vuelve a ser presentado al mundo bajo la aureola del defensor de las libertades republicanas y único defensor del constitucionalismo de la 2ª República. Y Garzón, ahora más parte que juez, clama por su inocencia perseguida por los hijos del franquismo, olvidando que, aunque Franco murió en el 75, Santiago Carrillo, responsable directo de matanzas indiscriminadas, incluso de niños, homenajeado hasta la náusea y nombrado doctor honoris causa en esta España cobarde que no se atreve llamar a las cosas y a las personas por el nombre que merecen, sigue vivo y su imputación en crímenes contra la humanidad también supondría un desagravio y reconocimiento a miles de víctimas que descansan enterradas en fosas comunes, cunetas de carreteras y otros lugares ahora ignorados.

Más sobre

Estoy completamente convencido de que esto no acabará nunca. Me refiero al victimismo de esta izquierda que supo convertirse no solo en víctima; también en héroe, por el hecho de perder una guerra que, de haberla ganado, hubiera supuesto para España, según los planes reconocidos por muchos de sus líderes, una dictadura peor que la franquista, sin posibilidades de aperturismo y tutelada por la Unión Soviética.

Así que esta es la realidad. Garzón, llevado por su soberbia, tan bien dirigida por Zapatero para sus propios fines, No quiso ir más allá de los crímenes del franquismo. No tuvo ni el deseo ni los arrestos para meterse con el que aún vive y es admirado por muchos. Garzón nos ha demostrado por sí mismo que aquí, en España, los crímenes son más graves dependiendo de dos factores principales, el color de quien los comete y el color de quien los juzga. Zapatero está empeñado en ganar la guerra civil del 36. Baltasar Garzón ha querido echarle una mano. Las asociaciones de izquierda, los artistas y los sindicatos que ahora se manifiestan a favor del juez – que hablan de fascismo, reivindican memorias y se niegan sin embargo a condenar crímenes de otros dictadores de izquierdas vivos – se movilizan para desenterrar, una vez más, esa parte de la historia de España que siempre están dispuestos a recordar y de la que nunca llegan a aprender. Es la misma izquierda que adora a Garzón desde que este arremetió contra Pinochet. El mismo juez que no se atreve a molestar a Fidel Castro.

Mientras tanto, que sigan enfrentados los españoles. Que sigan desenterrando fantasmas y que sigan clamando por los crímenes de los del otro lado. La desunión, el distanciamiento, siempre es útil para algunos.

Clases Medias Aragón

pCUA Comunicación


Sobre esta noticia

Autor:
www.criterioliberal.com (1594 noticias)
Visitas:
442
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Santana (07/07/2010)

Baltazar? Ese no jugaba en el Atlético