¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bankimia escriba una noticia?
Entre marzo de 2014 y enero de 2015 las entidades financieras españolas concedieron 280.000 millones de euros en crédito nuevo al sector privado residente y no residente en España.
El Banco de España, que informa acerca de estas cifras precisamente desde marzo del pasado año, ha dado a conocer hoy el volumen a través de su último Informe de Estabilidad Financiera.
En cuanto a los tipos de interés, según el documento del Banco de España, iniciaron en 2014 "un ligero descenso para los hogares y para las sociedades no financieras".
Para el organismo supervisor, la evolución del crédito encara "una mejora" en su evolución por varios factores: los volúmenes concedidos, los tipos de interés, las tasas de aceptación de las solicitudes...
Cómo han evolucionado los activos dudososSegún las cifras del Banco de España, 2014 ha sido el primer año desde el inicio de la crisis en el que los activos dudosos del sector privado residente han descendido.
Bajaron en más de 24.000 millones de euros en un año, un 12, 6% interanual. La bajada se constata tanto en el "crédito concedido a las familias como en el otorgado a empresas no financieras".
Por sectores: bajaron en un 7, 1% en las familias (en un 5, 2% para la compra de una vivienda y en un 12, 2% para otros fines) y un 14, 5% en empresas no financieras.
Qué ha pasado con el ahorro"Se ha observado una cierta recomposición de los instrumentos en los que las familias y empresas no financieras están materializando su ahorro", señala el Banco de España, "en respuesta al contexto de tipos de interés muy bajos".
Los depósitos bancarios se han reducido en un 1%, aumentando de forma paralela las participaciones en fondos de inversión "buena parte de ellos comercializados por los propios bancos".
Finalmente, el estudio también hace hincapié en la reducción "significativa" de las oficinas y "en menor medida" de los empleados de las entidades. Con todo, "en comparación con otros sistemas bancarios de nuestro entorno, los bancos españoles siguen teniendo más oficinas y de un tamaño bastante menor".