¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que A.schezmd escriba una noticia?
Los márgenes de la banca española se encuentran en caída libre, y por ello en muchos casos se empieza a fomentar el aumento de la productividad de la plantilla condicionándola al mantenimiento de su puesto de trabajo. El decreto “12-13” ha comenzado. Mas horas por el mismo sueldo…
La Cultura del esfuerzo en España, esta mal enfocada desde su origen. Somos uno de los países europeos que mas horas desempeña en la realización del trabajo, sin embargo mantenemos unos niveles de eficiencia excesivamente bajos. ¿Por qué? Generalmente porque todavía los grandes directivos no se han percatado que el hecho de aumentar horas a la plantilla de forma no retribuida por lo que yo llamo el “decreto 12-13”, que es aquel que se da por sentado pero que nunca se firma por contrato; al estar estas horas no remuneradas. No fomenta el aumento de la productividad sino todo lo contrario en algunos casos, dado que se instaura un malestar generalizado en toda la plantilla de empleados. Quizás, la solución, pase por aprovechar el rendimiento de estos al 100% sin entrar en prácticas ilegales en el desempeño de sus puestos de trabajo. Hoy el presente artículo es de denuncia…
El “decreto 12-13”, es aquel que queda implícito entre empleador y empleado donde la firma del contrato trae aparejada el respeto de la hora de inicio pero se desconoce cuando finaliza la jornada laboral del día. Todo ello por supuesto sin contabilizar por parte de la empresa dichas horas para que estas no puedan ser reclamadas por empleados descontentos, dado que de cara a denunciar judicialmente hay que tener justificadas dichas horas. Así nunca serán abonadas a la cuenta del empleado. Bien denunciar legalmente, no podremos, sin embargo; hacernos eco de este abuso mediáticamente en búsqueda de hacer ver la realidad si vamos a efectuarlo (hablo en plural por ser, junto a muchos, parte del conflicto).
Trabajar “gratis”, es muy habitual en pequeñas empresas de ámbito casi familiar, donde la moneda de intercambio suelen ser “favores” interprofesionales entre empleador y empleado. Trabajar “gratis” ha de ser un mutuo acuerdo donde la remuneración puede estar basada en futuribles no tangibles como días libres, etc… Sin embargo, cuando esta filosofía se instaura por “decreto” en compañías de ámbito nacional e internacional donde el numero de empleados en plantilla se cuenta por miles. Se le denomina “cultura del esfuerzo” que, en teoría, puede traducirse en futuros ascensos profesionales que no siempre se concretan ni en tiempo ni en banda salarial. Por lo que la practica, debería recibir su correcto nombre: “cultura del abuso”.
La banca entra en practicas ilegales entres sus empleados mas jóvenes
Por ello quiero desde aquí, denunciar dicha filosofía que desde hace bastante tiempo se esta instaurando, cada día mas, en la banca española. Servidor, entre otras amistades, han sufrido y sufren dichos abusos. Donde hacer respetar el contrato de uno esta mal visto. Por supuesto, que aun a pesar de las posibles represalias voy a mencionar textualmente cuales son dichas entidades de prestigio nacional que vienen realizando esta practica. Igualmente invito a su comprobación a quienes quieran realizarla. Siendo esta muy sencilla. Las oficinas y sucursales bancarias, a excepción de los llamados servicios centrales. Trabajan en horario de 8:00-15:00hr por contrato, siendo de atención al publico por regla general 8:30-14:00hr. Sin embargo cuantas veces han visto sucursales encendidas y operativas, sin estar abiertas, a las 18:00hr de la tarde de lunes a viernes. Uno es de la opinión que un poco de esfuerzo extra, durante semanas, meses, ha de ser valorado y respetado como lo que es, esfuerzo extra. Sin embargo cuando esto se produce como norma, se esta infligiendo la ley.
Invito a que dejen sus opiniones y comentarios, sobre este articulo dirigido al Sr. Botín, y su familia. Donde sus entidades Bco. Santander, Banesto y también el Bco. Popular del Sr. Ron, realizan por costumbre dichas prácticas. Eficiencia nunca ha de ser sinónimo de explotación laboral. En mi tierra dicen, “las cosas claras y el chocolate espeso”. Queda dicho.
Noticia también publicada en noticiarioc.blogspot.com