¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
Una semana despues de la Festividad del Corpus Christi de la Catedral de VAlencia se celebra esta festividad en el Barrio maritimo valenciano
El domingo 13 de Junio de 2010 el barro marítimo de Valencia celebraba la festividad del Corpus, una tradición arraigada desde hace 60 años en donde cada año va adquiriendo mayor importancia gracias a la participación de diferentes cofradías. Javier Mesa Reig acude a esta procesión en donde vive intensamente la celebración junto a los vecinos del barrio marítimo de Valencia.
A las 20, 00 horas salia la procesión del Corpus Christi de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario en donde la custodia recorrería todo el barrio hasta llegar a la Parroquia Cristo Redentor en la calle de la Reina. La Plaza del Rosario, Escalante, Jose Benlliure, Mediterraneo y Reina fueron las calles que recorrieron y en donde multitud de personas disfrutaron de este acto procesional .
Antiguamente la festividad del Corpus la celebraba cada parroquia y era todo un símbolo de fiestas y de alegría en todo el barrio pero desde que se suprimió como fiesta la celebración fue a menos en el barrio marítimo y solo la hermandad del Santo Caliz perteneciente a Cristo Redentor mantuvo la tradición. Desde hace 20 años se intento impulsar con la participación de la parroquia de nuestras señora de los Angeles, el rosario y se espera que próximamente se incorpore Santa Maria del Mar.Los esfuerzos por mantener esta tradición son grandes pero parece que en los últimos años la incorporación de diferentes cofrades de la Semana Santa Marinera han echo engrandecer la festividad.
La procesión comenzaba con la cruz procesional le seguían el estandarte del nuevo testamento en donde diferentes personajes bíblicos formaban parte de la misma . Marivi simbolizando a Abigail, Judith que representaba a Aida e Inma que iba de pastorcita participaban por primera vez en esta procesión y nos comentaban que era una forma de continuar con la tradición de mantener viva esta festividad en el Barrio Marítimo. Después hay que destacar a Lucas, San Juan Mateo y Marcos que con unos trajes coloristas llevaban los libros de la Santa Biblia, a continuación la banda de música y después los niños que han comulgado en el 2010 y que pertenecen a las parroquias son los siguientes en desfilar. Los diferentes feligreses seguían en la procesión precediendo a la imagen de el incielso y seguidamente la imagen de la custodia con sepelio y portada en anda. Despues los párrocos de nuestra señora de los ángeles y cristo redentor seguían a la bella imagen para continuar con las autoridades. El presidente del corpus Cristi, la presidenta de la junta de la semana santa marinera y cofrades vinculados a la semana santa marinera. La Banda de Cornetas y tambores de ls Santisimo Cristo de los necesitados de Aldaia cerraban el desfile.
Una de las paradas realizadas en la Cofradía del Santísimo Cristo de los afligidos del Cañamelar fué uno de los momentos del recorrido más destacado al igual que la llegada a la Parroquia de Cristo Redentor la cual fue el fin de esta procesión.
Lorenzo Guardino comentaba que el Corpus Christi del 2011 introducirá los bailes tradicionales valencianos de la procesión en donde también se espera la participación de mas cofrades ya que esta festividad es la culminación de la Semana Santa Marinera que tanto arraigo tiene en el Barrio Marítimo.