Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Economiaybanca.com escriba una noticia?

Batalla por la presidencia de la CECA

18/03/2010 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageAyer se produjo un nuevo capítulo en la guerra por posicionarse en la presidencia de la CECA, la patronal de cajas de ahorro. Hasta ahora, siempre el elegido había sido un representante de una caja mediana, para evitar recelos entres las grandes y para que las pequeñas no se sintieran huérfanas de representación.

En cambio, la actual coyuntura ha variado considerablemente el escenario. Hasta principios de esta semana, el principal candidato continuista era el presidente de Ibercaja Amado Franco, propuesto por el ya expresidente Quintás. Sin embargo, su afinidad política a Manuel Pizarro, ha provocado movimientos en las más altas instancias políticas para buscar un candidato que contente a todos. Ese candidato no es otro que Isidro Fainé, presidente de la Caixa, primera caja de ahorros española, y que cuenta con el visto bueno de la mayor parte de poderes políticos(PSOE, PP, CIU, PNV..)

Este hecho es particularmente importante ante la prevista negociación de la nueva ley de cajas con gobierno y comunidades autónomas, y por ello es particularmente relevante este hecho, ya que en esa negociación se juega gran parte del futuro del sector, que vive un momento clave con la nueva ley y con  el proceso de fusión de cajas.

Seguramente ese hecho, la disminución de la atomización de las cajas, hace que sus reticencias a que el presidente de la 1ª caja ostente además el cargo de presidente del colectivo hayan remitido.

Además de este consenso político, La Caixa siempre se ha caracterizado por su independencia de los poderes políticos, huyendo de la inestabilidad e inconsistencia que genera que algunas de las decisiones más importantes no se adopten por criterios económicos sino por criterios políticos ( el ejemplo más sangrante es el aeropuerto de Ciudad Real financiado por CCM).

En ese contexto, la Caixa siempre ha defendido esa independencia, y no en pocas ocasiones se ha manifestado contraria a algunas medidas y posiciones adoptadas por la CECA. Por ello este movimiento no deja de ser llamativo

image

image


Sobre esta noticia

Autor:
Economiaybanca.com (191 noticias)
Fuente:
economiaybanca.com
Visitas:
927
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.