¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sporbody escriba una noticia?
Que pensaria la mayoria de las personas de una bebida que produjese… pérdida de la líbido, reduccion de la potencia, encojimiento de los testiculos y el pene, disminucion o ausencia de formacion de esperma
Cuidado con el alcohol.
¿Que pensaria la mayoria de las personas de una bebida que produjese… pérdida de la líbido, reduccion de la potencia, encojimiento de los testiculos y el pene, disminucion o ausencia de formacion de esperma y, por tanto infertibilidad y perdida del vello sexual, irregularidades menstruales y encojimiento delos senos y genitales externos femeninos?
De acuerdo con The Lancet una publicacion medica bitranica, eso es lo que dice el Real colegio de Medicos que hace el alcohol. Lejos de ser una bebida atractiva puede hacer que nuestra vida sexual acabe en la ruina.
El colegio está muy preocupado, el consumo regular de 60 gramos diarios de alcohol equivalentes a una ingestion diaria de al menos dos litros de cerveza esta asociado con el incremeneto del riesgo de de enfermedad promovida por la presion arterial alta, infartos, problemas hepaticos, infertibilidad y enfermedades del sistema nervioso. Para las mujeres la mitad de tal cantidad hace que se les incremente el riesgo de adquerir enfermedades.
El colegio cree que un nivel sin riesgo de alcohol no debe excederse de 14 cervezas de un tercio de litro por semana para los hombres y 9 ó 10 cervezas para las mujeres. Y esta cantidad de alcohol debe ser consumida en varios dias, separados por un dia sin ningun tipo de bebidas alcoholicas.
El alcohol es probablemente la droga tóxica más usada en el mundo y crea más drogadictos que cualquier otra droga. Lejos de proporcionar beneficios destruye la vida de muchas personas, afecta la personalidad, la conducta, la vida sexual y la totalidad de la salud.
Un poco de bebidas alcolicas puede fastidiarnos. El exceso de alcohol puede destruir no solo nuestra salud y nuestro fisico, sino tambien nuestra vida sexual.
Por el doctor Lawrence E. Lamb.