¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
Hoy esepcial fin de la navidad con el belen de roca cuper en las noticias de Javier Mesa REig para globedia
El Belen de Roca -Cuper es uno de los más conocidos y visitados en Meliana, después de 21 exposiciones es todo un referente en el mundo de belén y hoy en nuestro especial final de Belenes 2011/2012 dedicamos nuestra atención a este belén. Javier Mesa Reig, redactor-fotógrafo de Globedia entrevista a Melchor Almela el cual nos cuenta todos los detalles de este maravilloso belén .
El Belen de Roca – Cuper mide alrededor de 50-60 metros cuadrados y esta estructurado en dos partes, la primera es un recorrido por la vida de Jesús en donde encontramos alrededor de 22 escenas y la segunda parte es L'olla de Nadal, un homenaje a la huerta valenciana en donde veremos la tradicional barraca valenciana, la fallera valenciana, los oficios y la riquísima huerta valenciana.
El Belén ha sido construido por las Familias Almela Pascual y Pascual Domenech y tambien ha contado con colaboraciones especiales como Concha Martí que ha pintado todas las figuras que han sido realizadas durante estos 21 años de exposición. Además el belén tiene 3000 figuras y 3000 animales lo que supone ser uno de los que mayor numero de piezas tiene. Además se construye con poliespan y corcho blanco y el modelado es de Ascensión.
Melchor nos comenta que su objetivo con el belén es potenciarlos y al mismo tiempo contar la vida de Jesús y para ello con su ingenio y creatividad quiere mostrar un mensaje de la historia con mucha sensibilidad y belleza. Además nos comenta que este belén no es una maqueta y requiere mucho tiempo para descubrir las escenas y disfrutar de las mismas. También nos comenta que cada año el belén ha ido aumentado en figuras y ahora se intenta buscar realizar un acabado de mayor calidad. El belén ha sido visitado por diferentes colegios y barrios de la ciudad de Valencia y en 2010 el numero de visitas supero las 30, 000 personas, una cifra que es todo un record.
La profecía de Jesus es la primera de las escenas de este belén en donde sin duda vemos al profeta Isaias contando la profecía de la venida de Jesús . Esta escena se encuentra en primer plano y su escenografía es rica en detalles como el rebaño de una oveja con pastores, un pozo en movimiento donde vemos como sale agua etc. Después viene el esposorio de Jose y María donde con un grupo de músicos celebran dicha buena nueva. La Anunciación a María con Joaquín y Ana y el primer plano en donde se produce la anunciación destaca por el detalle cuidado del interior de la casa y la propia escenografía. También en esta escena vemos el trigo con el molinillo y figuras en movimiento. La Visitación de María y Santa Isabel, en esta escena Zacarias se queda sin habla y en este belén vemos diferentes escenas que no pasan desapercibido a nuestro ojos como los niños jugando, el vendimiador y los rebaños con pastores. El sueño de San Jose donde vemos a niños con pastores y una escena interior donde muestra un realismo de la escena excepcional. También evidentemente el detalle destaca con los utensilios y el comedor propio de la época. Todos los detalles son realmente pensados y están presente en este belén de estilo hebreo en donde hay abundancia de creatividad, escenografía e historia de Jesús .
El camino a Belén vemos a Jesús y María en Burro una escena que destaca por su peculiaridad y poco vista en los belenes. También la escena del hornero nos muestra desde el momento de traer el pan, hasta la cocción y los aprendices que comienzan el oficio.
La siguiente escena es el nacimiento donde vemos figuras de 35 centímetros. Melchor nos comenta que han querido hacer un portal sencillo y además hay una peculiaridad y es que esta junto a un palmeral que es un homenaje al huerto del cura de Elche y la Palmera de los 7 brazos. Tanto la escenografía del Palmeral como el propio nacimiento muestran una belleza extraordinaria que muestra la creatividad de Melchor, Concha y ambas familias. También hay que hacer referencia a la parte superior del nacimiento donde podemos ver una escenografía con un rebaño, un pastor y todo un paisaje excepcional.
Otra escena que vemos en este belén es un rebaño con un pastor y una caravana de mercaderes cargando agua y junto al Palmeral de Elche. Además hay que decir que en este espacio en menos de un metro hay 5 escenas en movimiento .
La anunciación muestra un realismo, un paisaje espectacular y la búsqueda de una gran belleza en cada una de las escenas realizada. A continuación vemos el castillo de Herodes en donde en un hermoso jardin con dos fuentes y esculturas que lo decoran nos muestra la escena principal del edicto. Como curiosidad hay que decir que las puertas del Castillo han sido realizadas con las cajas de los puros .
En la Huida a Egipto vemos a Jose y Maria y también al picapedrero . Además vemos como un escultor talla la esfinge y también vemos una escenografía de la ambientación propia de Egipto con todo detalle y un templo . Las pirámides al fondo y la ornamentación típica con dioses es realmente espectacular. Continuando con la escena encontramos un oasis donde vemos a los niños bañandose, otra escena poco común y que también destaca por su paisaje excepcional.
Sin duda que la escenografía más realista puesto que esta inspirada en la vía dolorosa es una de las calles de Jerusalen donde vemos una perspectiva y un realismo de la época que se muestra en este belén.
Otra de las escenas mas sorprendentes que acompañan al belen es L'olla Nadal un homenaje a la huerta valenciana en donde vemos la tradicional barraca en donde vemos a la fallera barriendo, en la parte superior la cambra, y en la parte de la parra un grupo de personas jugando al tradicional juego del truc. Tambien vemos diferentes escenas de oficios como el granero, el labrador arando y escenas tipica de la huerta.
Volviendo a las escenas del belén hay que hacer referencia a una nueva escena en donde se ve como el Tora cuenta a los niños la historia y vida de Jesus . Además siguiendo el recorrido tambien vemos la escena de los inocentes donde los niños son degollados. Al fondo vemos un paisjae con un poblado en donde vemos la caravana de los reyes magos.
Siguiendo el recorrido veremos diferentes escenas de gran realismo y belleza donde muestra la realidad y el quehacer diario de la época y después veremos la presentación en sociedad de Jesus y ante los doctores . Estas escenas son realmente de una gran belleza y realismo que en la actualidad también podemos ver como ocurren en las sociedades actuales.
Además hay que destacar antes de esta escena una escena en donde vemos de nuevo otra calle con una perspectiva única que es todo un referente.
Así es es el Belén de Roca Cúper que hoy mostramos y descubrimos en este final especial de navidad que hoy realizamos en las noticias de Javier Mesa Reig .