Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?

Los beneficios de las farmacias españolas descendieron un 21% entre 2009 y 2012, según FEFE

17/09/2014 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los beneficios antes de impuestos de las farmacias españolas descendieron un 21, 3% entre los años 2009 y 2012, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que ha recogido la Federación Empresarial de Farmacéuticos de España (FEFE).Pese a ello, no hubo ninguna reducción del personal que trabaja en las farmacias durante este período, e incluso los costes aumentaron un 2, 2%, señalan de FEFE. El impacto de los Reales Decretos Leyes promulgados en los años 2010, 2011 y 2012 se dejó notar, aseguran desde FEFE, en la facturación de las oficinas de farmacia: la cifra de negocio de la farmacia media disminuyó en 123.800 euros y la facturación al Sistema Nacional de Salud (SNS) en 135.544 euros. Aplicando el margen bruto a esta última cifra se obtiene que las oficinas de farmacia redujeron sus ingresos provenientes del SNS en 925 millones de euros, aproximadamente 43.000 euros por oficina de farmacia sin contar las aportaciones del RDL 5/2000.Sin embargo, el Observatorio del Medicamento de FEFE advierte que los datos del INE "deben ser matizados" pues hacen referencia a la farmacia media española cuando, en realidad, el 75% de las farmacias obtuvieron ventas y beneficios por debajo de esta media.Impacto en la reducción de recetas por Comunidades AutónomasCumplidos dos años desde la aplicación del RDL 16/2012, que introdujo nuevas aportaciones en función de la renta, el Observatorio del Medicamento analiza su impacto en la reducción de la demanda de recetas por Comunidades Autónomas. En total, se ha producido una reducción de 108, 6 millones de recetas en el acumulado interanual, lo que supone una disminución de la demanda del 11, 2%. País Vasco, Cataluña y Comunidad Valenciana son las Comunidades Autónomas donde esta reducción ha sido más acusada, señala el Observatorio.Gasto en medicamentos del mes de julioPor cuarta vez en los dos últimos años, el gasto aumentó en el acumulado interanual, pues pasó de 8.994 millones en el año 2013 a 9.289, 7 millones en el mes de julio del presente año. Este hecho refuerza, para el Observatorio del Medicamento, la idea ya expresada anteriormente de un cambio de tendencia. En cuanto a las recetas, su número aumentó en julio en 0, 3 millones, lo que representa un aumento del 0, 33 % respecto al mismo mes del año anterior. Por último, las previsiones a corto plazo señalan que en agosto y septiembre puede disminuir el consumo de medicamentos y, particularmente, en septiembre, como consecuencia de la aplicación de la nueva Orden de Precios de Referencia, señala el Observatorio.


Sobre esta noticia

Autor:
Facedo (6990 noticias)
Fuente:
noticiadesalud.blogspot.com
Visitas:
588
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.