Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?

Los beneficios de 4 tipos de herramientas para gestionar la innovación.

13/12/2021 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por Ignasi Clos.

¿Cómo gestionar una comunidad de centenares de personas participando en la generación de ideas y trabajando de forma colaborativa para el desarrollo e implementación de proyectos de innovación?

Hoy hablamos de las diferentes herramientas para gestionar la innovación que podrás utilizar en base a tus objetivos.

Aunque parezca increíble, grandes instituciones todavía gestionan la innovación mediante hojas de cálculo, herramientas ofimáticas y comunicaciones vía email. Parece difícil que esto vaya a durar mucho tiempo.

Tampoco parece adecuada la implantación de herramientas ad-hoc en local para la gestión de la innovación abierta: el concepto "open" se entiende mucho mejor dentro de la cultura cloud, y son mayoría las plataformas de innovación basadas en el modelo Software as a Service, es decir, plataformas estándar de innovación que alquilan el uso a empresas, cobrando generalmente licencias por número de usuarios.

Estas plataformas permiten crear comunidades virtuales, y también físicas, de innovación abierta, que cada vez están en mayor uso en las empresas que apuestan por la innovación.

Beneficios

Algunos beneficios evidentes de poner en marcha comunidades de innovación abierta para la gestión de la innovación:

  1. Polinización de las ideas: se crean conversaciones múltiples en las que todo el mundo puede aportar (en oposición al correo electrónico, que sólo permite conversación entre el remitente y el receptor, o las reuniones de trabajo, que únicamente permiten el desarrollo de ideas y proyectos de innovación entre un grupo cerrado de personas, que normalmente piensan igual).
  2. Mayor eficiencia y eficacia en la captura de ideas: apertura de la captura de ideas hacia los extremos de la organización, especialmente aquellos que se encuentran más cerca de los problemas y necesidades del cliente (aportando un valor único a las iniciativas de innovación).
  3. Democratización de la innovación: sentimiento de que todos pueden participar y opinar.
  4. Generación de cultura de la participación, colaboración, innovación.
  5. Mayor eficiencia de todo el proceso de innovación, mediante la automatización de los procesos de innovación, formularios online de evaluación de ideas, creación de tareas asociadas al desarrollo de los proyectos, calendarios, asignación de responsabilidades...
  6. Mayor eficacia en el seguimiento y rastreo de los proyectos de innovación (portafolio de innovación).

Existen herramientas tecnológicas que cubren el proceso de innovación (partes de él o todas las fases) y que te permitirán gestionarlo de forma más eficaz. En base al nivel de madurez de la innovación en la empresa, así de los objetivos que te plantees, utilizarás unas u otras.

.u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a, .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a .postImageUrl, .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a .centered-text-area { min-height: 80px; position: relative; } .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a, .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a:hover, .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a:visited, .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a:active { border:0!important; } .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a .clearfix:after { content: ""; display: table; clear: both; } .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 0.6; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #E67E22; box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -moz-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -o-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -webkit-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); } .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a:active, .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a:hover { opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #D35400; } .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a .centered-text-area { width: 100%; position: relative; } .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a .ctaText { border-bottom: 0 solid #fff; color: #ECF0F1; font-size: 16px; font-weight: bold; margin: 0; padding: 0; text-decoration: underline; } .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a .postTitle { color: #2C3E50; font-size: 16px; font-weight: 600; margin: 0; padding: 0; width: 100%; } .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a .ctaButton { background-color: #D35400!important; color: #ECF0F1; border: none; border-radius: 3px; box-shadow: none; font-size: 14px; font-weight: bold; line-height: 26px; moz-border-radius: 3px; text-align: center; text-decoration: none; text-shadow: none; width: 80px; min-height: 80px; background: url(https://www.grandespymes.com.ar/wp-content/plugins/intelly-related-posts/assets/images/simple-arrow.png)no-repeat; position: absolute; right: 0; top: 0; } .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a:hover .ctaButton { background-color: #E67E22!important; } .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a .centered-text { display: table; height: 80px; padding-left: 18px; top: 0; } .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a-content { display: table-cell; margin: 0; padding: 0; padding-right: 108px; position: relative; vertical-align: middle; width: 100%; } .u26ad30b94d4cf2adeb646b53b6bcbd7a:after { content: ""; display: block; clear: both; } Lectura relacionada Tácticas y herramientas para generar ideas creativas en equipo Herramientas

Aquí tienes las 4 tipologías de herramientas para gestionar la innovación, ¡encuentra la que más se adapta a tus necesidades!

1. Portales de ideas:

Cubren la fase inicial de Ideación, y permiten por tanto gestionar la información capturada. El problema de estos portales es que no gestionan el resto del proceso de innovación. Estas herramientas son útiles para capturar información de empleados o clientes (por ejemplo) y realizar promoción alrededor de esa información, a través de las redes sociales, como en el caso de My Starbucks Idea

2. Redes sociales, principalmente Twitter o Linkedin:

Enfocadas principalmente al trabajo colaborativo entorno a proyectos de innovación. Por ejemplo, la empresa Psion del grupo Motorola, lleva a cabo chats en Twitter en los que comparten las iniciativas de innovación de la compañía con clientes, y en los que cualquiera puede participar. Al mismo tiempo, sus ejecutivos cuentan en blogs abiertos qué está haciendo la empresa a nivel de innovación.

3. Redes sociales corporativas, para empresas, como la catalana Zyncro o Yammer.

Aunque no específicamente enfocadas a la innovación, sí permiten la colaboración en equipos y pueden facilitar la compartición de ideas en abierto.

4. Comunidades de gestión de la innovación extremo a extremo:

Es la combinación de las anteriores, y seguramente la opción más holística para la gestión de la innovación en abierto, dado que permite:

  • Captura de las ideas en abierto
  • Colaboración en torno a las ideas (votos, comentarios)
  • Evaluación de las ideas (equipo de evaluadores)
  • Filtraje de ideas
  • Creación de equipos y gestión colaborativa de los proyectos de innovación (asignación de tareas, calendario, responsabilidades)
  • Generación de indicadores de innovación ad-hoc
  • Creación de cultura
  • Creación de perfiles de innovación: desarrollo del currículum de los más innovadores.
Gestión

Independientemente de qué herramienta para gestionar la innovación utilice, ¿cómo voy a tener éxito con ellas?

  1. Necesidad genuina: al invitar a personas a comunidades de innovación abierta, se está pidiendo a estas personas su recurso más escaso: su tiempo. Preocupémonos de definir una necesidad real, importante, y que pueda ser compartida con las personas a las que vamos a invitar, para poder acceder a ese recurso tan preciado.
  2. Valor: Ofrece un valor al miembro de la comunidad. ¿Qué va a ganar por participar en la comunidad? (no estamos pensando en premios).
  3. Personas: la innovación ocurre gracias a las personas. Necesitaremos un grupo de personas ocupadas en hacer de la comunidad un éxito, así como identificando mejoras que se puedan llevar a cabo para hacer la experiencia más valiosa para los miembros de la comunidad.
  4. Comunicación: comunicar los objetivos, y la visión que se tiene con la creación de la comunidad es clave para atraer al talento. Es tan importante como la comunicación de un nuevo producto o servicio.
  5. Persistencia: la innovación y las comunidades requieren de tiempo, esfuerzo, y por tanto, persistencia. La persistencia es un valor, y demuestra que se cree en el proyecto. Así es como se gana respeto y confianza.
.ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f, .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f .postImageUrl, .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f .centered-text-area { min-height: 80px; position: relative; } .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f, .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f:hover, .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f:visited, .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f:active { border:0!important; } .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f .clearfix:after { content: ""; display: table; clear: both; } .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 0.6; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #E67E22; box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -moz-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -o-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -webkit-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); } .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f:active, .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f:hover { opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #D35400; } .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f .centered-text-area { width: 100%; position: relative; } .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f .ctaText { border-bottom: 0 solid #fff; color: #ECF0F1; font-size: 16px; font-weight: bold; margin: 0; padding: 0; text-decoration: underline; } .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f .postTitle { color: #2C3E50; font-size: 16px; font-weight: 600; margin: 0; padding: 0; width: 100%; } .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f .ctaButton { background-color: #D35400!important; color: #ECF0F1; border: none; border-radius: 3px; box-shadow: none; font-size: 14px; font-weight: bold; line-height: 26px; moz-border-radius: 3px; text-align: center; text-decoration: none; text-shadow: none; width: 80px; min-height: 80px; background: url(https://www.grandespymes.com.ar/wp-content/plugins/intelly-related-posts/assets/images/simple-arrow.png)no-repeat; position: absolute; right: 0; top: 0; } .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f:hover .ctaButton { background-color: #E67E22!important; } .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f .centered-text { display: table; height: 80px; padding-left: 18px; top: 0; } .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f-content { display: table-cell; margin: 0; padding: 0; padding-right: 108px; position: relative; vertical-align: middle; width: 100%; } .ud84b17e3ec6bf56704108f3f9d4bd53f:after { content: ""; display: block; clear: both; } Lectura relacionada La innovación no necesita de superhéores

¿Qué otro tipo de herramientas para gestionar la innovación estáis utilizando?

Fuente: https://manuelgross.blogspot.com/2017/02/los-beneficios-de-4-tipos-de.html


Sobre esta noticia

Autor:
Grandespymes (6240 noticias)
Visitas:
2512
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.