¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Berdeak escriba una noticia?
Berdeak-Los Verdes solicitan el cierre definitivo del aeródromo de Hondarribia a las instituciones responsables, Ministerio de Fomento y Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco
Berdeak-Los Verdes solicitan el cierre definitivo del aeródromo de Hondarribia a las instituciones responsables, Ministerio de Fomento y Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco. Según el partido ecologista, produce contaminación acústica y medioambiental lo que puede afectar a la salud de la población cercana, su ampliación afectaría a la regata Jaizubía, espacio protegido por la red Natura 2000, y por tanto a su atractivo turístico. Berdeak-Los Verdes apuestan por los transportes públicos "efectivos y limpios" y por deshacerse de "infraestructuras obsoletas y marginales", destinando el dinero público a mejorar la calidad de vida de la población. Los Verdes invitan reflexionar sobre la necesidad de disminuir el tráfico aéreo y la proliferación de aeropuertos en la zona norte como medidas necesarias para acercarse a los objetivos del Protocolo de Kyoto.
Hondarribia: Berdeak-Los Verdes solicitan tanto al Ministerio de Fomento como al Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco, que inicien los trámites necesarios para el cierre definitivo del Aeródromo de Hondarribia. El partido ecologista justifica esta petición, "por tratarse de una infraestructura que no ofrece ni ofrecerá garantías de seguridad para las personas que viven cerca del mismo, por los efectos negativos en materia de salud que produce sobre la población colindante, como contaminación medioambiental y acústica". Berdeak continúa argumentando "porque su ampliación afecta de lleno a la regata de Jaizubía, lugar protegido por la Red Natura 2000, porque tras la llegada del Tren de Alta Velocidad perderá aún más su razón de existir, tal y como nos vienen argumentando desde algunas instituciones y partidos políticos a la hora de vendernos las ventajas del TAV sobre el avión." Para Berdeak, una zona natural y protegida tiene mucho más atractivo turístico que la misma zona ambientalmente degradada. Otras razones argumentadas por el partido ecologista, "porque vivimos una época en la que apostar por medios de transporte más populares es apostar por la vida y por una economía más sustentable y en definitiva apostamos por ir deshaciéndonos de infraestructuras obsoletas y marginales en favor de los espacios para el esparcimiento, los transportes públicos efectivos y limpios, así como la utilización del dinero público para ofrecer calidad de vida a la población que somos los que financiamos los proyectos."
Por otro lado, Los Verdes quiere dar un toque de atención a los partidos políticos cuyas direcciones se posicionan a favor del proyecto de ampliación y a nivel municipal en contra del mismo y decirles que "en temas medioambientales no sirve echar la basura en el patio del vecino porque al final termina oliendo en todo el barrio."
Por último, ante la profunda crisis ecológica, Berdeak-Los Verdes llama a reflexionar sobre el sentido de la multiplicación de tantos aeropuertos en la zona norte (Bilbao, Santander, Vitoria, Hondarribia, Biarritz, Logroño, etc.) y sobre la necesidad de "ir reduciendo el tráfico aéreo para ir cumpliendo con los objetivos del Protocolo de Kyoto y la reducción de nuestra huella ecológica."
------------------------------------------
Nota informativa: Recordamos que Berdeak - Los Verdes no tenemos ninguna relación con Ezker Batua, que utiliza de manera abusiva el apelativo "Berdeak". En Euskadi, Berdeak - Los Verdes somos el único partido reconocido e integrado en los Verdes del Estado español y en el Partido Verde Europeo (European Greens)