¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pablo Ramirez escriba una noticia?
Conviví mucho ese tiempo con Berta Taracena y aprendí de sus conocimientos y sabias palabras, su humildad, sencillez, grandeza de ser humano, en restaurantes, cafés, nieves, mariscos y reuniones extras que tuvimos de amistad y demostración de cariño
Berta Taracena, la único Crítico testimonio vivo de los grandes maestros del arte mexicano, escribió sobre Ernesto Ríos "El Arte monumental de Ernesto Rios" y "Esencialismo simbólico de Viaje al Corazón" entre otros artículos publicados en catálogos y libros.
"Me complace mucho conocer a la única Crítico de arte Mexicano que aún vive", dijo el muralista mexicano Ernesto Rios Rocha.
"Por el año 2009, tuve la oportunidad de realizar a lo que llamamos el mural más largo del mundo en su categoría de lineal y de una sola cara llamado 'Desarrollo Económico, histórico y turístico del Mar de Cortés' que también se conoce en las redes sociales de Youtube y google como el Mural Mar de Cortés de Ernesto Rios.
Este mural lo realicé en el MIC Mazatlán International Center, en cerámica mezclada con técnicas mixtas de herrería, cantera, y una serie de elementos cerámicos y mosaicos como el piso, azulejos, talavera y piezas de barro y cemento sobre una gran superficie de 70 metros de largo por 25 metros de alto, desmontable, hecho de 115 placas de concreto de 5 metros de alto por 3 de ancho cada placa, con su respectivo armazón metálico cada una.
Cabe mencionar que en ese mismo edificio del MIC en su interior su servidor también realice a la par otro mural denominado 'Mural siglo XXI, Fusión de dos Culturas' también desmontable, al acrílico, de 5 metros de alto por 7 metros de largo.
Ahí realice este gran mural donde tuve 28 ayudantes aprendices empleados, entre artistas pintores, aficionados al arte, escultores y albañiles; del cual Berta Taracena dijo ser el mejor y más grande mural mexicano que forma parte del corredor turístico que abarca los más importantes atractivos culturales y turísticos en las principales ciudades mexicanas de sur a norte.
En ese tiempo yo había realizado murales relativamente pequeños de 300 a 500 metros cuadrados como máximo, pero esta vez me toco realizar un mural de 1700 metros cuadrados, todo lleno de andamios, muchos ayudantes, equipos de seguridad, seguro de vida para los artistas que andarían en las peligrosas alturas de más de 20 metros, primeros auxilios, etc.
Un muralista debe ser un poco arquitecto, ingeniero, constructor y pintor; porque debe resolver enigmas de proyección compositiva, de integración con ángulos visuales arquitectónicos, aplicar a la obra los mejores materiales para su perene duración y tener un buen sistema de composición plástica.
"Me complace mucho conocer a la única Crítico de arte Mexicano que aún vive"
En este caso yo cumplía con todas estas estrategias para realizar esta enorme obra y poderla registrar en el World Guinness Record como el mural más grande del mundo, para lo cual el Guinness nos pidió varios requisitos entre los cuales era conseguir tres críticos de arte que emitieran un juicio crítico sobre la obra entre otros requerimientos.
Una vez cumplidos los requisitos, el Guinness envió a un representante de Inglaterra para verificar que la obra si cumpliera con lo que los críticos y la prensa decía y poder certificar el rompimiento de un mural ya existente en suiza con las misma categoría ( lineal y de una sola cara) pero más pequeño, es decir; rompí el record mundial Guinness con el mural más Largo de Mundo en ese tiempo que duró publicándose en el libro de los Guinness hasta 2018 y ya en 2019 otro mural en España rompería mi record.
Así fue como conocí a Berta Taracena por medio de Alejandro Quijano un colega pintor miembro fundador de La OMAI organización Mundial de Artistas Integrados de que yo tuve la iniciativa de crear en 2012 en el Estado de Sinaloa apoyado por el gobernador Mario López Valdés, de la que hoy soy presidente Internacional Vitalicio y cuenta con 22 países integrados y 7 cumbres mundiales en 7 países diferentes, festivales y convenciones para los intercambios culturales internacionales.
Alejandro Quijano muy amigo de Berta, él, la cuidaba, pero sin embargo Berta a sus casi 90 años en ese tiempo viajaba libremente en avión y se echaba sus tequilas en el transcurso del vuelo.
Yo invite a Berta varias veces a Sinaloa. Primero como crítico de arte de mi mural, enseguida como jurado de un concurso de escultura para el mismo Centro de Convenciones de Mazatlán, después presentamos su último libro en el Instituto Sinaloense de Cultura, luego como jurado para la Bienal de la Plástica Sinaloense y después porque ella tuvo la iniciativa de escribir introducción del catalogo de murales y la introducción de mi novela, trilogía Viaje al Corazón.
Al conocer a Berta, empecé a considerar mucho pequeños a Raquel Tibol y Justino Fernández al ver esa gran sabiduría, pureza y honestidad al escribir y esa gran personalidad.
Conviví mucho ese tiempo con Berta Taracena y aprendí de sus conocimientos y sabias palabras, su humildad, sencillez, grandeza de ser humano, en restaurantes, cafés, nieves, mariscos y reuniones extras que tuvimos de amistad y demostración de cariño, un cariño que le tiene un crítico a un artista y un artista al mejor critico de México; ella siempre al lado de mi colega Alejandro Quijano".