Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Megasackman escriba una noticia?

Beyond: Two Souls Análisis

29/11/2013 22:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

H

Ay juegos que son para salir a matar y romper todo, y descontracturar por completo la rutina en la que vivimos diariamente. Otros, para armar estrategias y poner a prueba nuestro intelecto. Están también esos que son para divertirnos con amigos y pasar un buen rato frente a la televisión. Y, por supuesto, aquellos que nos traen una historia que nos hace conectar en lo profundo con el personaje, cual si fuera una película, al punto de sentirse dolido cuando algo triste pasa, o alegrarse en los buenos momentos. Beyond: Two Souls, sin duda, entra en esta última categoría.

image

David Cage, cofundador de Quantic Dream -la empresa encargada de desarrollar este juego-, nos sumerge en la vida de Jodie Holmes, una joven que no es ni común ni corriente: tiene una extraña y especial conexión con una entidad llamada Aiden. Aunque desde el principio ya sabemos que ella tiene este ser particular conectado a su alma, con el correr del tiempo nos vamos a enterar no sólo de qué es capaz, sino también su verdadera procedencia y la razón por la cual está unido a nuestra protagonista.

imageAlgo que encontré muy interesante del juego es que tenemos la posibilidad de ver el crecimiento del personaje principal, cómo era cuando era una nenita que aún no se acostumbraba por completo a contar con la presencia de Aiden, cómo fue su adolescencia, qué cosas la hicieron sentir triste, qué cosas la alegraron, y finalmente en qué tipo de adulto se termina transformando. Son contadas las ocasiones en que tuve el placer de ver los cambios en un personaje, y eso hace muy rica a la historia. No es como cuando uno agarra un juego donde el protagonista ya tiene una personalidad determinada y solamente nos dan pequeños flashes de su pasado para entender algunas cosas, sino que uno, en este caso, va viendo la madurez de esta muchacha.

La trama no está contada de forma lineal y ordenada, sino que se irá intercalando, mostrando distintas situaciones y momentos específicos pero sin un orden marcado. Así, no es que vamos a ver prolijamente desde que ella es chica hasta que crece, se van a ir dando saltos en el tiempo, que van y vienen, abriendo y cerrando historias. Es una buena forma de enganchar al jugador, porque de repente pasa algo y rápidamente saltan a otra cosa, y te quedás con ganas de saber qué pasa, algo parecido a lo que sucede cuando te encontrás con una buena novela y no la podés dejar de leer. Esa es la sensación que me dio, me encontré a veces de madrugada y con los ojos ardidos pero sin poder largar el joystick porque quería seguir enterándome de cosas.

El modo de juego en sí es bastante sencillo, e incluso en aquellas instancias en que nos toque pelear losimage golpes se hacen a cámara lenta, lo que no representa un gran desafío. Pero creo que no era la idea presentar algo que nos costara pasar, sino que lo más importante es la historia que se quiere contar, y en ese aspecto el juego es casi perfecto. Y digo "casi" porque, algo que me molestó un poco, fue que me dejó la sensación de que llegando al final se apuraron para terminarlo. Venían contando bien todo, despacio, tranquilos, y de pronto se acabó. Tampoco quedé muy contenta con el final-final de todo, pero esta nota no es para spoilearles nada, ¡no señor!

Gráficamente, el juego es una poesía. Hasta una frente perlada de sudor nos va a sorprender, porque está tan bien hecha que parece que uno está realmente viendo a una persona de carne y hueso con la cara transpirada. En el momento en que vi esa imagen pude sentir el calor que debía estar pasando ese pobre hombre, logré conectarme hasta ese punto con el juego. No recuerdo otras veces en que me haya pasado, y me encantó. Los personajes se ven muy reales, por momentos nos podemos llegar a olvidar que no estamos en el cine sino en nuestro living con el control en la mano. Ellen Page le pone un toque increíble a Jodie Holmes, luego de jugarlo entiendo por qué David Cage decía que fue en ella en quien pensaba para darle vida a su personaje. Es maravilloso el trabajo que se ha logrado. Lo mismo con Willem Dafoe, encarnando a Nathan Dawkins, un importante investigador del Departamento de Actividad Paranormal. Sé que uno no suele hablar tanto de "actores" en los juegos sino de "voice acting", pero en este caso en particular la tecnología utilizada para grabar a los actores en acción fue tal que, como les decía anteriormente, se llega a desdibujar la línea entre lo real y lo virtual.

La banda sonora también cumple muy bien y acompaña. La primera elección para componer la música de este juego fue Normand Corbeil, quien hubiera creado en su momento también la de Heavy Rain, el juego anterior de esta empresa. Lamentablemente, debido a un cáncer de páncreas, falleció antes de comenzar con el proyecto, por lo que finalmente la compuso Lorne Balfe, compositor y productor que trabajó varias veces junto al equipo de Hans Zimmer.

image

Es la primera vez que me cruzo con un videojuego tan real. Como fanática del cine, creo que eso, al menos para mí, le hizo sumar muchos puntos gracias a la semejanza que tiene con un film de buena calidad. La forma de contarlo, las escenografías, las actuaciones, la música, la historia en sí misma, las emociones que me generaron, todo pequeño detalle fue un condimento importante que terminó dando como resultado un producto que disfruté muchísimo. Eso sí, si tengo que elegir una palabra para describir lo que me generó, sería "soledad". De todos los sentimientos que afloraron mientras vivía mi aventura con Jodie, el que más me quedó adherido fue ese. Pero no esa soledad de cuando uno está solo, perdido, y sin nadie alrededor. La que es peor: la soledad que se siente aún cuando uno nunca está realmente solo.

image

Tenía muchas expectativas con este juego por todas las cosas que venía leyendo, y más aún después de que tuviéramos la chance de charlar con Cage, y no fui decepcionada. Beyond: Two Souls es, sin duda alguna, un juego para vivirlo y disfrutarlo.

Ya estoy esperando con ansias lo que nos van a traer con la llegada de la next gen.

Beyond: Two Souls fue analizado en PS3 con una copia de análisis otorgada por Sony para tal fin.


Sobre esta noticia

Autor:
Megasackman (123 noticias)
Fuente:
gamevo.com
Visitas:
8081
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.