Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

Una Biblia con Ginebra Mayflower

09/09/2021 12:01 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los historiadores son muy amigos de arrimar el ascua a su sardina, sobre todo si su sardina es su país o si su sardina es de su iglesia y en esto hay notables escándalos de manipulación, sobre todo cuando se mezclan las dos cuestiones: religión y nacionalismo o lo que es lo mismo: inglés y Biblia

Mantenía con un amigo una conversación al respecto hace unos días y discrepábamos en cuanto a si los protestantes habían sido los padres fundadores de las nuevas naciones americanas o la masonería. Por supuesto no cabe la menor duda que fue la masonería la que propició la emancipación de los pueblos de América a los compases de la Marsellesa.

Pero también fue la naciente burguesía, esa nueva clase social emergente que cumpliría el cometido de acabar con el feudalismo y dar paso a la revolución industrial y en este camino se encontraron con buena parte de los protestantes como aliados muy a pesar de que esa buena parte de ellos, eran terratenientes y buen ejemplo de esta contradicción es la Guerra Civil de los EE.UU. o Guerra de Secesión.

Lo mismo les había pasado a los ingleses protestantes con la reforma de la Iglesia, buena parte de los escoceses y los calvinista abrazaron la Biblia de Ginebra de Juan Calvino y la reciclaron rápidamente como la Biblia Inglesa para ser llevada al nuevo mundo en el Mayflower.

Para colonizar Nueva Inglaterra se libraron de los incómodos calvinistas igual que para colonizar Australia aliviaron de convictos las cárceles británicas.

A estas alturas de la vida los ingleses están intentando convencernos de que la Biblia inglesa es anterior a la Biblia de Ginebra, así que nadie se extrañe si lee en algún panfleto que los ingleses crearon la Biblia inglesa de Calvino.

La Biblia del Mayflower era la Biblia de Calvino, la Biblia calvinista, puritana y fanática que él mismo había llenado de anotaciones y que originalmente fue traducida por Calvino al idioma inglés, aunque muchos quieran sembrar la confusión con la participación de su fiel seguidor escocés John Knox, al que conoció durante su exilio tras el ascenso al trono de María Tudor y que le sirvió de plataforma para exportar su Biblia y su versión de la reforma protestante.

En el fondo Calvino se había ganado tantos enemigos que pensaba que si salía de Ginebra era hombre muerto y no era para menos, pero lo más importante es señalar que Ginebra era la capital del fundamentalismo puritano por aquellos años, allí nacieron los brotes más radicales y de ahí el nombre de “protestantes”.

Cuando se habla del Mayflower, no hay que olvidar que de entre los muchos colonos de América están los anabaptistas, los Menonitas y sus derivados los Amish, todos ellos hijos de los hermanos suizos, como el mismísimo Juan Calvino.

Desde Ginebra se crearon más de un centenar de iglesias calvinistas, especialmente en Francia y países de su entorno, amenazando al incipiente luteranismo e incluso a la iglesia anglicana, pero sobre todo creando una nueva iglesia escocesa en las islas británicas.

No hay que olvidar que en Suiza ya gozaban de una cierta tradición los Hermanos suizos (1530) y Calvino pretendió en su momento convertirse en el líder único de esta secta sin mayor éxito.

Y es por eso que se pretende desde ciertos círculos atribuir a colaboradores o “seminaristas” ingleses la autoría de la famosa Biblia inglesa de Juan Calvino, que de ser ciertas dichas especulaciones tendría que haberse llamado la Biblia escocesa.

Los primeros colonos de América fueron creyentes convencidos de haber llegado la tierra prometida por dios

La Biblia de los mapas y las anotaciones, es un invento de Calvino que fue acumulando a lo largo de los años hasta lanzar su primera edición de Ginebra, destinada a un mercado de lectores que estaba más que preparado para recibirla, con un rotundo éxito de ventas en 1560 y que no llegó a publicarse en Escocia hasta 1579.

La Biblia inglesa fue llevada a los Estados Unidos por los puritanos ingleses, primero se dirigieron a Amsterdam, donde fueron rechazados, volvieron a Inglaterra, pusieron rumbo a Nueva Inglaterra y tras muchas vicisitudes, llegaron exhaustos para fundar su Nueva Jerusalén en 1620, en lo que hoy se conoce como Massachusetts.

Atrás queda el supuesto pacto del Mayflower, que no dice nada ni representa nada, que no sea más de la pantomima protestante de pretender atribuir algo importante a sus fanáticos militantes y que si tuvo algunas consecuencias, fueron los famosos juicios de Salem, que dieron pie a la obra de teatro de Arthur Miller Las Brujas de Salem.

La Obra de Miller, es un recordatorio del pasado histórico puritanista, fanático-religioso, de los Estados Unidos y de la famosa caza de brujas emprendida por el senador McCarthy contra muchos actores del Hollywood de entonces..

Pero la otra cara de la moneda se acuñaría pocos años después, en 1681 llegaría al Nuevo Continente Wiliam Penn para fundar Pensilvania (Penn y Silvania (selva), la selva de Penn) y poner en marcha su Santo Experimento, que contra todo pronóstico supuso la creación de la corriente más progresista de los nuevos protestantes, los Cuáqueros, los de la Avena Cuaquer.

Wiliam Penn también fundó Filadelfia (la ciudad del amor) y se encargó de dar tierras a toda cuanta secta religiosa había en el mundo para poner en marcha la Utopía de Tomás Moro, esa de la que haría una versión descafeinada Orwell con 1984 para dejar claro que no entendió eso del comunismo.

Hasta sus tierras llegaron Hugonotes, Luteranos, Judíos, Menonitas y Amish, procedentes de distintos países del mundo, pero los que se quedaron para siempre fueron los famosos Amish, que siguen poniendo la nota folclórica en las escenas rurales de Pensilvania.

Después llegarían los católicos irlandeses, para equilibrar la balanza entre protestantes y romanos y en tre anglicanos, calvinistas y luteranos.

Así que los “padres peregrinos”, son un refrito de la historia al que se intenta confundir a toda costa con los “padres fundadores”, algo a lo que nos tiene muy acostumbrados  Hollywood, antes de que McCarthy  iniciara su caza de brujas, es decir desde los tiempos de las brujas de Salem (1692), cuando llegaron los primeros fanáticos a la Nueva Inglaterra.

Inglaterra no sólo exportó fanáticos religiosos, también exportó a buena parte de su masonería que casualmente también era mayoritariamente escocesa, pero eso sería un siglo más tarde.

 

@ordosgonzalo

 

 

gonzalo   alvarez-lago   garcia-teixeiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1425 noticias)
Visitas:
6751
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Aldao (11/09/2021)

Intuyo que el autor, que efectivamente acredita el fenómeno religioso en el nuevo mundo en la época colonial, tiene una perspectiva uniforme de lo que era la Masonería, y sin bien en cierto que los fundamentos son los mismos, existen dos fenómenos diferenciados como la ilustración anglosajona, sustentada en la corona, y la ilustración continental, nacida de los valores de los enciclopedistas.