¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ben.ignacio escriba una noticia?
Tierra buena entre los desiertos y los bosques lluviosos, encanta con paisajes que tienen diferentes denomimaciones y bondades
A medio camino entre los desiertos en los Tropicos y los bosques lluviosos hacia los Circulos Polares, en los bordes occidentales de los continentes y entre los 30° - 45° N y S (aproximadamente), se encuentra un bioma de matorral y bosque esclerofilo de tipo mediterraneo, el que se caracteriza por ser una combinacion de ambos biomas(desiertos y bosques humedos): En verano predomina el componente desertico(calido y seco), mientras en invierno predomina el oceanico polar (frio y lluvioso) y mientras mas hacia el Ecuador avanzamos mas seco resulta el clima, al contrario mientras mas al Polo mas humedo, ademas a rasgos generales este clima suele caracterizarse por presentar pocas precipitaciones (alredededor de los 300 y hasta los 800 mm anuales) las cuales no suelen presentarse en verano, sino en invierno con un maximo en esta estacion y un minimo en verano(mientras mas calido es el mes mas seco resulta y mientras mas frio es el mes mas humedo se presenta). Aunque esto no es un parametro estricto, es una idea que podemos hacernos de como son estos climas y sus biomas, los que durante el verano presentan un gran estres hidrico debido a la sequia prolongada de esta temporada, restringiendose las lluvias y su efecto reverdecedor solo a la estacion fria o a los equinoccios(primavera-otoño) como ya habiamos referido.
Formaciones vegetales de estos ecosistemas son: Maquia o garriga del Mediterraneo(Sur de Europa y Oriente Proximo), Sabana y matorral suculento de acacias y arganes de Marruecos(Norte de Africa), Matorral chileno(Chile central), Chaparral californiano(California, Estados Unidos y Mexico), Fynbos sudafricano(sudoeste de Sudafrica), Mallee australiano(sudoeste de Australia), este ultimo presenta el caracteristico bosque de eucaliptos y arbol del te, de los cuales se elaboran aceites esenciales comercializados, el primero tiene cualidades respiratorias y espectorantes. Refiriendonos a Marruecos, es conocido por el argan, un arbol de clima mediterraneo seco, el cual produce un aceite muy utilizado en cosmetica y especialmente es apreciado por sus propiedades hidratantes para el cabello, este es comercializado a nivel mundial y su precio es bastante costoso.
En Chile central encontramos el caracteristico arbol del boldo, del cual sus hojas producen una esencia ocupada para problemas hepaticos y respiratorios, ademas produce un fruto comestible, el aceite esencial de boldo se comercializa.
Europa del Sur y Oriente Proximo, son reconocidos como ser la region natal de la vid(Vittis viniffera) y el olivo(Persea europea), este ultimo es un arbol longevo y encorvado del cual se extraen las aceitunas, con las que se produce el conocido aceite de oliva.España e Italia son grandes productores a nivel mundial de este producto, el cual es restrictivo solo a regiones con clima mediterraneo y el producto de la vid se asocia a la produccion de vino y vinagre, producto de la fermentacion alcoholica de los azucares de la uva para la produccion del vino y la fermentacion acetica para el vinagre.La vid suele presentarse en regiones con clima mediterraneo, pero tambien puede crecer bien en climas maritimos templados, a diferencia del olivo y es muy comun encontrarla en los campos de Chile central y en Francia, ambos paises productores de los mejores vinos a nivel mundial, comercializados a muchos paises.
En el Mediterraneo aparece la garriga o maquia con especies como el romero, la jara pringosa, el alcornoque, la encina, la sabina, el eneldo, el tomillo, el oregano, el cipres, entre otros, mientras que en Chile el caracteristico matorral chileno presenta matorral con especies como el espino(Acacia Caven) del que obtenemos el carbon, el maiten, el peumo un arbol grande, el boldo(Peumus boldus) aromatico y el quillay del cual se obtiene el shampoo de sapolio y las pataguas.
Bondades
La cubierta vegetal de los ecosistemas mediterraneos de mas bien dura y cerosa, por lo que la tierra generalmente roja es pobre en material organico, el que es costoso de fabricar por las plantas o arboles, por tener muchas defensas o adaptaciones a la sequia estival y contra los insectos depredadores de hojas aromaticas, cerosas o pestilentes.Destaca el litre en Chile central el cual tiene un efecto alergico por medio de un aceite volatil muy toxico, especialmente para el ser humano.
El karoo suculento(Cabo sud- occidental Sudafrica), presenta un tercio de las especies de suculentas conocidas a nivel mundial. Existe dentro del Fynbos el de Renosterveld de tierras bajas(clima mediterraneo oceanico o de Costa Oeste) y el Renosterveld de Montaña(mediterraneo continentalizado), cabe destacar que el Fynbos es una formacion de matorral esclerofilo fino y el Renosterveld es una sabana suculenta donde abundan los endemismos y especies autoctonas como el aloe, geranio y otras suculentas.
El Mallee en el sudoeste de Australia destaca por el bosque de eucalyptus y melaleucas, junto a malezas y acacias, formacion similar al maquis.
El dragos y el argan son endemismos de Marruecos, Norte de Africa.
Todas estas ecorregiones se ubican en los bordes occidentales de los continentes, entre los 30° y los 45° de latitud N y S aproximadamente y se caracterizan a rasgos generales por tener costas frias; ejemplos de aguas oceanicas frias por surgencias de aguas profundas provenientes de los circulos polares son: La corriente de Benguela(Sudafrica), Corriente del Oeste de Australia(Australia), Corriente de Humboldt (Chile), Corriente de California(EEUU.), Corriente del Labrador(Portugal y España) y la corriente de las Canarias(Africa del Norte), todas estas enfrian la temperatura costera de estas regiones, haciendola mucho mas fria de lo que corresponderia para latitudes subtropicales.
Destacan los veranos frescos, secos y suaves en Costa Oeste y temperaturas bajas, a bajas latitudes proximas de los tropicos, en comparacion con veranos calientes y humedos en Costa Este, lo cuales se presentan en las costas orientales de los continentes y se caracterizan por sus costas calidas, incluso a latitudes altas y temperaturas mas altas de lo que corresponderia a la latitud.
Formaciones vegetales
Todo lo mencionado anteriormente esta relacionado con la formacion vegetal de los ecosistemas.