Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Los bodegones del Prado en Murcia

05/04/2010 00:00 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia (Murcia) acoge El bodegón español en El Prado, una exposición que muestra una selección de 60 obras del Museo del Prado que visitan la ciudad por primera vez.

Las piezas incluidas hacen un recorrido por la historia pictórica de esta disciplina desde principios del siglo XVII, con autores como Van der Hamen, hasta el siglo XIX, con Goya. Entre las obras más destacadas que se muestran en Murcia, se encuentra El bodegón de los cacharros de Zurbarán.

Prado itinerante

Esta muestra se encuentra entre las propuestas de la iniciativa Prado Itinerante que busca compartir el rico patrimonio y las colecciones de la pinacoteca madrileña con los ciudadanos de todo el país. La exposición constituye un acontecimiento cultural de destacado interés, considerando la extraordinaria calidad de las obras que se han reunido, la importancia de los maestros que las realizaron y la amplitud cronológica que abarca.

A través de las creaciones de Van der Hamen, Zurbarán, Pereda, Arellano, Meléndez, Paret, Goya y Lucas, entre otros muchos autores, la muestra recorre la evolución de uno de los géneros pictóricos más sugestivos, el del bodegón, al que se suma el de los asuntos en los que predominan las flores, desde la fase inicial del Barroco hasta el Romanticismo.

Singular proyecto

Tan singular proyecto, compuesto exclusivamente por cuadros del Museo del Prado, ofrece a los visitantes la oportunidad de observar y valorar la rica evolución de la escuela española consagrada a la naturaleza muerta y admirar el genio de sus creadores, puesto que fueron muchos los pintores de primer orden que se dedicaron con sus pinceles a reflejar aspectos del mundo en derredor, con una maestría que hoy permite apreciar numerosos pormenores de la vida cotidiana de diferentes épocas.

La pintura de bodegones contribuye a establecer una de las múltiples facetas de la imagen histórica que se tiene de España, merced al punto de vista que ofrecen sus temas del día a día, en este caso los alimentos, los objetos de cocina y los utensilios caseros habituales, así como ciertas formas de las relaciones sociales, la gastronomía, las cocinas e incluso el ámbito de la decoración; además goza de una especial significación en razón de la carga simbólica que gran parte de sus obras poseen, debido a las alegorías que encarnan y a los mensajes que difunden, que van desde el espíritu religioso hasta la expresión material de la prosperidad.

Los pintores

Juan Van der Hamen y León, Juan Fernández "el Labrador", Felipe Ramírez, Francisco de Zurbarán, Juan Bautista Espinosa, Tomás Hiepes, Pedro de Medina, Mateo Cerezo, Pedro Camprobín, Antonio de Pereda y Salgado, Ignacio Arias, Antonio Ponce, Miguel March, Juan de Arellano, Bartolomé Pérez, Gabriel de la Corte, Vicente Victoria, Luis Egidio Meléndez, Luis Paret y Alcázar, José del Castillo, Francisco de Goya, Juan Bautista Romero, Benito Espinós, Bartolomé Montalvo, José Romá Miguel Parra y Eugenio Lucas Velázquez

Murcia. El bodegón español en El Prado. Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia.

Hasta el 9 de mayo de 2010.

Comisario: Juan J. Luna, jefe del Departamento de Pintura del Siglo XVIII del Museo Nacional del Prado.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
2215
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Usuario anónimo (25/09/2010)

no me importa