¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?
S Boehringer Ingelheim lanza el primer sitio web ( www.inipf.es) en castellano para profesionales de la salud interesados en Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI). En este sitio se encuentra material actualizado sobre el diagnóstico y tratamiento de la FPI, al tiempo que puede valorarse el impacto de la enfermedad entre los pacientes.
Tal y como se detalla en la web, la FPI, una de las denominadas Enfermedades Raras, " es una enfermedad crónica debilitante y progresiva que se caracteriza por una cicatrización anómala del tejido pulmonar que deriva en la pérdida de función pulmonar y problemas de intercambio de gases con el paso del tiempo ". ,
Generalmente, la FPI , que se calcula que tiene una incidencia (número de casos nuevos cada año) de 5-10 personas en una población de 100.000, afecta más a los varones y tiende a aparecer en mayores de 50 años . Se han propuesto otros factores de riesgo relacionados con el paciente como la edad avanzada, el hábito tabáquico y la diabetes entre otros, así como con el medio ambiente como el polvo inorgánico (metal, piedra, ..) o vegetal (madera) , etc...sin embargo se desconoce la etiología exacta de la enfermedad.
En cuanto al diagnóstico, los síntomas tempranos de la FPI, como la dis n ea de esfuerzo y tos seca, a menudo se confunden con síntomas asociados al envejecimiento, cardiopatías, enfisema, bronquitis, asma o la EPOC ( enfermedad pulmonar obstructiva crónica ) . , . L os errores de diagnóstico o , el pasar por alto los síntomas tempranos , pueden ser el motivo por el que la FPI raramente se diagnostica de inmediato. A menudo se tardan varios meses o incluso años en diagnosticar correctamente la enfermedad. v
A este respecto, la doctora María Molina , del servicio de neumología del Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona, señala que " la web ofrece información muy relevante en cuanto a la detección de los pacientes, el pronóstico y las opciones terapéuticas actuales ". A juicio de la doctora Molina, " los contenidos sirven a todos aquellos profesionales de la salud, desde médicos de familia a cardiólogos o médicos de urgencias, que puedan encontrarse con casos de Fibrosis Pulmonar Idiopática e identificarlos con rapidez " .
En general , el pronóstico en pacientes con FPI es malo, con una media de supervivencia de 2-3 años desde que se diagnostica la enfermedad i , siendo esta tasa de supervivencia incluso menor que la de algunos tipos comunes de cáncer como el de próstata, mama , riñón , etc.
Por otra parte, n o existe un tratamiento que cure la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) . S in embargo , se ha avanzado enormemente en el desarrollo de estrategias anti-fibróticas que pretenden frenar la progresión de la enfermedad. Dado que la evolución clínica de la FPI varía enormemente de un paciente a otro, el tratamiento de la enfermedad también puede variar considerablemente de uno a otro. Entre las opciones de tratamiento se encuentran además de los farmacológicos, el tratamiento con oxígeno a largo plazo, la rehabilitación pulmonar, el trasplante de pulmón o la participación en ensayos clínicos.