Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Borja-Villel, elegido miembro de la American Academy of Arts and Sciences

30/04/2010 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Manuel Borja-Villel, ha sido designado miembro la American Academy of Arts and Sciences (Academia Americana de las Artes y las Ciencias). Se une así a una larga lista de personalidades que han pertenecido (la Academia se creó en 1780) o pertenecen a la prestigiosa organización: John Adams, James Bowdoin, Benjamin Franklin, Thomas Jefferson, Alexander Graham Bell, Charles Darwin, Albert Einstein, Martin Luther King, Henri Cartier-Bresson, Winston Churchill, Pablo Neruda, Laurence Oliver o Alexander Solzhenitsyn, entre otros muchos.

Los miembros, según la Academia, "han destacado por su pensamiento innovador en todo tipo de materias y profesiones; entre ellos se incluyen más de doscientos cincuenta premios Nobel y Pulitzer". A la hora de elegir un nuevo miembro, la Academia tiene en cuenta, y así rezan sus estatutos, su aportación de cara a "la innovación intelectual, con el fin de preservar el arte y la ciencia y que ello represente un avance para la independencia y la dignidad social".

Reconocido prestigio

La Academia Americana de las Artes y las Ciencias, con sede en Cambridge (Massachussets, EE.UU.), fue fundada en 1780. Es un centro de investigación independiente que lleva a cabo estudios multidisciplinarios sobre problemas complejos y emergentes. Los miembros electos son personalidades de reconocido prestigio en diversas disciplinas: las artes, las ciencias y los asuntos públicos.

La Academia tiene varios objetivos: la promoción de acciones y el estudio mediante el análisis de críticos e intelectuales de cuestiones sociales y el desarrollo de alternativas de política práctica; fomentar la participación pública y el intercambio de ideas a través de reuniones, conferencias o simposios, aportando perspectivas para el examen de cuestiones de interés común. Asimismo, se interesa por la creación y promoción de una nueva generación de estudiosos y pensadores a través del Programa de Investigadores Visitantes y del Programa de Becas Hellman.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
762
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Personaje

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.