Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Un bosque de esculturas en Madrid

08/07/2009 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Fundación Canal (Madrid) expone El bosque de las esculturas, una muestra compuesta por 39 piezas de la colección particular del coleccionista ítalo-suizo Simon Spierer (1926-2005) que cuenta con obras de reconocidos autores del siglo XX, como Alberto Giacometti, Constantin Brancusi, Julio González, Max Ernst o Henri Moore, y que abarca los grandes movimientos artísticos del siglo pasado.

Spierer, descendiente de una familia con raíces judías, emigró a Suiza donde trabajó como comerciante de tabaco y logró reunir, desde 1980, una colección única de esculturas. Atraído por las líneas verticales, los torsos y los totems, este coleccionista hizo su colección atendiendo a criterios muy personales y, curiosamente, consiguió un conjunto de piezas que destacan por su verticalidad.

Agrupar "especies"

Aunque su intención no era la de convertir su colección en un exponente de la escultura del siglo pasado, Spierer consiguió agrupar las "especies" más representativas de los movimientos artísticos del siglo XX. Al ver estas obras alineadas unas junto a otras, proyectándose hacia el cielo como árboles, el propio Spierer las bautizó como El bosque de esculturas.

Los visitantes pueden contemplar cada una de estas obras como una pieza individual y al mismo tiempo como parte del todo que imaginó el artífice de esta colección, donde sobresalen obras de la más alta relevancia artística como Daphné, de Julio González, Aves en el espacio, de Constantin Brancusi o los Idolos de Jean Arp.

Además, la colección acapara una cronología centrada en el siglo pasado y que va desde el primer modernismo hasta los maestros contemporáneos, como Graham Williams o Vera Röhm, pasando por el surrealismo, el futurismo y el arte cinético. Esta colección fue donada posteriormente al Hessisches Landesmuseum de Darmstadt (Alemania).

Madrid. Colección Simon Spierer. El bosque de las esculturas. Fundación Canal.

Hasta el 22 de julio de 2009.

Comisaria: María Espinosa Rodríguez.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
599
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.