Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lola Duque escriba una noticia?

¡Bravo, un portatil, pa mi niño!

14/05/2009 18:20 7 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta es la frase que escuché ayer en boca de un padre, cuando pacientemente esperábamos a la puerta del colegio a que saliesen lo niños y me alegro de que por fín las nuevas tecnologías hagan acto de presencia masiva en los Centros, pero también cabe la posi

 Hace siete u ocho años, cuando se hablaba de las profundas reformas educativas que debían abordarse, se entendía a priori que los niños nacidos en la década de los noventa, habían nacido con un mando entre las manos y que la enseñanza educativa debía asumir el reto de adecuar las aulas a las nuevas tecnologías.

 

         En aquel crucial momento, aunque sobre papel, se diseñaran una serie de estrategias para conseguir esta adecuación, la verdadera realidad es que no se desarrollaron los instrumentos adecuados para llevarlas a cabo, ni tampoco había presupuesto que afrontase no ya sólo un material didáctico adecuado a los nuevos tiempos, sino también y lo más esencial una preparación de los profesores, que debían ser a fin de cuentas, artífices del cambio.

 

         Si nos fijamos en la época actual, los niños nacidos en esta primera década de siglo, ya no sólo nacieron con un mando en la mano, sino con tres o cuatro y además el ratón inalámbrico del ordenador, el móvil, “la i-pop”, etc, etc. Y mientras tanto, ¿qué ha cambiado en la escuela? El motor del cambio, los profesores, siguen siendo en muchos casos los mismos y nadie los obliga a formarse académicamente una vez que consiguen aprobar sus oposiciones.

 

         Igual que la historia avanza y las ciencias avanzan y consideraríamos caduco a un profesor que se limitase a dar sociales quedándose en el año 1975, cuando se produjo la transición, porque fue el año que adquirió su plaza, igual de caduco podemos considerar al profesor que aplica año tras año en la clase los métodos de enseñanza que aprendió en su carrera, obsoletos, que únicamente contribuyen a que el alumno acuda día tras día a clase, cada vez con menos motivación y cada vez sintiendo la escuela más y más alejada de ese otro mundo al que se enfrenta detrás de los muros del colegio.

 

         Pienso sinceramente que es una buena idea que cada alumno de 5º de primaria tenga un ordenador, pero el cambio no se puede quedar en eso. Si queremos realmente aprobar dentro de la media europea, nos tenemos que poner manos a la obra de una manera mucho más drástica.

nuestros hijos tienen derecho a una educación de calidad y sólo es posible si adecuamos los instrumentos educativos (materiales y humanos), a las necesidades educativas específicas de cada niño.

 

         Las escuelas deben dejar de ser recintos cerrados y empezar a abrir sus puertas y ventanas al campo de la investigación educativa. No sólo hacen falta ordenadores sino también nuevos métodos de enseñanza que motiven a nuestros hijos para que el uso que se haga de esos ordenadores sea el adecuado y no sirvan sólo para chatear.

 

         Sé que si digo en este artículo que nunca he entendido porqué los maestros deben tener dos meses de vacaciones y que uno de esos meses se les debería obligar a realizar cursos de actualización, puedo llevarme las broncas de un sinfín de ellos, pero es así, no creo que ahora mismo nuestros datos sobre fracaso escolar puedan dejarnos tranquilos como para pensar que todo marcha divinamente.

 

         Creo sinceramente que hay maestros que a nivel particular se están formando pero esto no debe quedar en un acto propio de buena voluntad. Nuestros niños, los niños del futuro, cada vez más necesitan que se elaboren proyectos concretos de enseñanza, que se hagan tesis doctorales y se lleven a la práctica, que los propios profesores se permitan a si mismos poder ser evaluados cada cierto tiempo en beneficio de una mejor calidad de enseñanza.

 

         Querido Presidente, en este último párrafo es donde radica más el cambio, no se quede sólo en el portátil, nuestros hijos tienen derecho a una educación de calidad y sólo es posible si adecuamos los instrumentos educativos (materiales y humanos), a las necesidades educativas específicas de cada niño.


Sobre esta noticia

Autor:
Lola Duque (130 noticias)
Visitas:
5162
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

YO MISMO (15/05/2009)

Y DIGO YO . EL PORTATIL ES PARA TODOS EN GENERAL ?
A VER SI ME ESPLICO :
ES PARA RICOS , ESTUDIOSOS , COLEGIOS DE PAGA ,
POBRES , ESCAQUEADOS DE CLASE , COLEGIOS DE ZONAS CHABOLISTAS . ? Y SI ESO LO PAGAMOS TODOS O ES UNA OFERTA DE UNA COMPAÑIA INFORMATICA O CENTRO COMERCIAL .

0
+ -
Responder

unomas (15/05/2009)

Re: a YOMISMO
El portatil sera para todos y mas , asi cuando se retire PATATERO , podra hacerlo con mas pasta en sus cuentas .
Ah importante , no es un regalo de patatero , sino que la nota la pagaremos entre todos ¡¡

0
+ -
Responder

Usuario anónimo (15/05/2009)

ya habra algun amiguisimo sociata que se encargara de proveerlos, y repartir dividendos,si realmente se quisiera mejorar, habria miles de medidas antaes por tomar, un mayor control en las aulas de tanto profesor inservible seria otra!

0
+ -
Responder

Joewinkel (15/05/2009)

Creo que será una buena ocasión para adquirir un portatil de segunda mano a buen precio en el rastro.

1
+ -
Responder

Usuario anónimo (15/05/2009)

1. Esta "ayuda", la pagamos entre todos, no la paga el ZP de su bolsillo.
2. Mirad bien la cantidad de esta ayudita y lo qué cuesta un ordenador nuevo con todos los aditamientos, potencia y programas..., además de la conexión ADSL.
3. Reflexión: esta ayudita, sumada a otras ¿No será pan para hoy, hambre para mañna?

0
+ -
Responder

mar-rosas (15/05/2009)

Totalmente de acuerdo desde la primera hasta la ultima letra.
Sra. Duque usted sabe "desgranar" y expresar lo que muchos pensamos. Felicidades

0
+ -
Responder

Salas (17/05/2009)

Y los que estamos encontra de una civilización inhumana y mecanizada, seguimos sin tener no voz ni voto... Las tecnologias estan en manos del poder, ¿y los que no creemos en el poder? En fin... Crearan monstruos, no niños.