¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Micontable escriba una noticia?
La gestión financiera se divide fundamentalmente en ahorro e inversión. El primer paso es el de generación y acumulación de capital, y posteriormente encontrar la forma óptima de obtener rentabilildad. El mercado nos ofrece para esto último distintos medios: depósitos, fondos de inversión, bonos del tesoro, inversión inmobiliaria... y por supuesto, la Bolsa. En principio la inversión bursátil es la que mayores beneficios nos puede generar a largo plazo aunque también es posible obtener significativos rendimientos a corto y medio plazo.
Si bien es importante contar con formación financiera y establecer previamente estrategias de inversión estudiadas y definidas, la elección del bróker es fundamental para no perder dinero en comisiones y otros costes de mantenimiento que minoraran el rendimiento de la inversión.
El Intermediario financiero debe adaptarse a la estrategia de inversión elegida, pues son distintas las necesidades de un inversor a largo plazo y las de otro a corto, por no hablar de quien opera en el mercado intradiario. En las estrategias a largo plazo las comisiones del broker por la compra venta de acciones son menos relevantes que las comisiones de mantenimiento y cobro de dividendo, pues no va a efectuar demasiados movimientos. Sin embargo para quien opta por invertir a corto plazo sí será fundamental analizar el coste de compraventa para no perder demasiado dinero por la intermediación en la compra venta.
En cualquier caso, resulta muy interesante conocer bien las comisiones que se cobran para poder elegir el broker que mejor se adapte a cada inversor. En Expediente Ibex puede encontrar tablas actualizadas que recogen los costes de operar con cada broker: comisiones de administración y custodia, cobro de dividendos y cupones, suscipciones, variaciones de capital y splits, y traspaso de valores. Su consulta puede ser de gran utilidad.
De los datos recogidos en las tablas de Expediente Ibex se desprende que ING Direct sería la mejor opción porque no cobra ningún tipo de comisión, le siguen Ahorro Corporación y Selftrade. No obstante cada inversor debe analizar y elegir el broker que mejor pueda atender sus necesidades en virtud de la estratégia y forma de operar, considerando especialmente la frecuencia de operaciones que llevará a cabo.
Si necesita información adicional sobre cada intermediario financiero puede consultar también en Mejores Brokers y su sección de análisis de broker, en la que podrá encontrar información detallada de las comisiones y la operativa de cada entidad.
________________________________________________________________
Puede realizar una consulta gratuita o contratar nuestros servicios en
Sf Solution Finance Corp. – 916374303 – mailto:micontableSF@gmail.com