Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Finanzasmania escriba una noticia?

Brokers para inversores viajeros: Comparativa Degiro vs Interactive brokers

07/02/2015 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Seguimos con el análisis de los brokers, en este caso vamos a analizar los dos brokers más recomendados para la operativa en mercados exteriores. No son los únicos, pero realmente las comisiones de cambios de moneda en ambos cosas son las mejores sin duda.

Interactive Brokers (IB) ya lo comparamos con Renta4 en este entrada , ahora lo vamos a analizar comparándolo con, uno de los brókers de moda en España por sus atractivas tarifas, el holandés Degiro que lleva unos meses operando en el mercado español En IB hay varios tipos de cuentas, la básica o la T Margin, que es la que yo tengo, que permite apalancamiento, pero lo más importante es que te deja disponer del dinero de inmediato, y es multidivisa (puedes tener dinero en todas las divisas). Es importante indicar que para abrir la cuenta hay que depositar un importe mínimo de 10.000US

En el caso de degiro hay 2 tipos de cuentas la básica, y la custody. La diferencia es que en la 1ª el broker puede ceder tus acciones, y en la segunda te garantizan que no. A cambio las comisiones son algo diferentes, destacando el hecho de que cobran por el cobro de dividendos, en concreto 1€ más un 3% (me parece bastante elevado). Aquí tenéis las comisiones de la cuenta normal y de la cuenta custody.

Los criterios son los expuestos en mi anterior entrada :

1.- Plataforma operativa: Este aspecto es complejo de analizar, dado que en Interactive Brokers hay que diferencial entre su plataforma online/ app para tablet/smartphone, y su plataforma de pc (que trabaja con java). Si trabajamos con la plataforma, es muy completa, y ahora tiene opción de visualización muy intuitiva, por tanto, me gusta bastante, y es muy funcional. Sin embargo, la plataforma online no o las apps, no me convencen, por ejemplo no se pueden buscar valores por el nombre, sólo el ticker, y hay que hacerlo mediante su web si no tienes el dato. Si somos personas que no tenemos fácil acceso a un pc, o éste está limitada (como en muchos trabajos), y tenemos que limitarnos a la app del móvil o el online puede ser una pega, aunque para ejecutar operaciones y demás cumplen sobradamente.

Asimismo, muchos usuarios encuentran complejo familiarizarse con el work station de IB, pero desde mi punto de vista eso es por cierta "vagancia", porque hay muchos videotutoriales en castellano para poder aprender las operativas más típica.s Por tanto, no debe ser excusa para considerar IB como una alternativa válida.

Por lo que respecta a degiro es una plataforma muy simple, algo desestructurada, y que por momentos puede darnos una impresión no totalmente positiva. Sin embargo, cumple para lo que está diseñada, comprar y vender en ordenes limitadas, no hay posibilidad de poner órdenes stop loss ni otras operativas más complejas. Para muchos eso es una gran pega, para mi tienen una pega mayor, eso me importa menos.

Conclusión: Mejor Interactive Brokers

2.- Facilidad de movimiento de fondos: No es la mejor cualidad en ninguno de los 2 casos, en IB hay que dar de alta la orden en su sistema, y enviar el dinero a su cuenta en Alemania en el caso de enviar euros que será lo habitual.Pero la operativa es rapidísima , el miércoles por la noche envié una aportación y el lunes antes de abrir el mercado estaba en mi cuenta. En Degiro se envía el dinero a una cuenta en España , pero tarda bastante en aparecer 2-4 días laborables, es un proceso manual.

Conclusión: Mejor Interactive Brokers

3.- Comisiones de mantenimiento y de cobro de dividendos: Para el inversor de Buy&Hold, y asumiendo que tenemos la cuenta normal de Degiro, es mejor opción ya que no hay ningún cobro de comisión por mantenimiento, custodia o cobro de dividendos. En el caso de IB hay que recordar que cobran 10us fijos al mes como comisiones mínimas.

Conclusión: Mejor Degiro por no tener gasto mínimo mensual

4.- Comisiones de compra/venta mercado nacional: Para operativa de poco importe es mejor Degiro, ya que cobra sólo 2€+0.04%. En el caso de IB las comisiones son de 0, 10% con un mínimo de 4€.

Conclusión: Mejor Degiro

5.- Comisiones de tipo de cambio y compra venta mercado internacional:DeGiro cobra unas comisiones de 0, 5€+0.004€ por acción en el mercado USA, y 4€ +0.04% en los mercados europeos. A nivel de precio es díficilmente superarble. IB por su parte cobra 6 libras y 1us respectivamente (en importes elevados hay un variable, 0, 005us por acción).

Más sobre

Para el cambio de moneda, DeGiro nos cobra 0, 1% de comisión en el cambio, sin duda de lo mejor del mercado, en Interactive Brokers por su parte se cobra como una operación de forex, una comisión fija de por la operación de 1-2us pero a precios muy bajos.

Hay una diferencia importante, en IB tenemos cuenta multidivisa, por tanto si tenemos acciones USA y vendemos opciones o cobramos dividendos, tendremos un saldo en dólares que podremos reinvertir sin comisión en mercados USA. En Degiro no, siempre se cambia a euros. Prefiero mil veces lo primero, por ejemplo ahora, no quiero que nada que cobre en dólares se cambie, en IB puedo dejarlo, en Degiro quiera o no me lo cambiarán y si quiere reinvertir en dólares tendré que pagar la comisión. Sino quiero reinvertir ya he perdido con el cambio actual.

Conclusión: Mejor Interactive Brokers (claramente).

6.- Seguridad: volumen y fiabilidad del fondo de garantías al que están sujetos: Degiro está cubierto por el FDG holandés con una cobertura de 20.000€ por persona/(cuenta, me lo confirmaron por correo. IB esta cubierto la SEC USA que cubre 500.000us por persona. Pendiente.

Conclusión: Mejor Interactive Brokers, aunque al ser otro continento igual sería más problemático

7.- Comisiones traspaso y otros conceptos: 10€ por valor traspasado en el caso de Degiro, y de nada en el caso de Interactive Brokers, para el primer traspaso de valores o retirada de efectivo, para ellos es lo mismo, si lo hacemos de forma planificada no pagaríamos nada

Conclusión: Mejor interactive brokers

8- Posibilidad otros productos: En Degiro prácticamente no hay productos alternativos más que acciones y ETF's. En Interactive brokers tenemos acceso a todo lo imaginable, seguramente sea uno de los brokers más completos en cuanto a un mix variedad/precio.

Conclusión: Mejor interactive brokers

NOTA IMPORTANTE: Debo hacer un inciso para comentar lo que menos me gusta de Degiro, y es que no trabaja con los principales intermediario de bolsa, trabaja con plataformas alternativa. Por ejemplo en España con Chi-Bat (los competidores de BME en España, y sus homólogos en otros países). Es esto un problema? En acciones muy grandes españolas, USA o UK no. Pero en otras sí, hay poco volumen, las horquillas de oferta-demanda son grandes, y seguramente en momentos de tensión de mercado podemos quedar "atrapados". A nivel anecdótico, cuando habría la cuenta la cotización de Popular salía en blanco, y la de Santander el precio de cierre de hace 2 días. A nivel operativo hay algunas carencias importantes, en breve os explicaré más detalladamente mi experiencia con ellos en otra entrada.

Interactive Brokers es uno de los brokers más reconocidos a nivel internacional, y nos permite operar en la mayoría de mercados del mundo, y con un portolio de productos muy amplio. El hecho de cobrar una comisión mínima 10us, y el proceso de alta bastante farragoso, puede ser un impedimento para aquellos inversores menos activos, pero creo que vale la pena el esfuerzo. A poco que operemos con opciones (a no a modo especulativo, sino complemento de inversión a L/P) y en mercados internacionales, consumiremos rápidamente el mínimo mensual de comisiones. Y las comisiones que cobran son de las más competitivas, 1us por operación en Usa es imbatible.

Degiro lo he usado para hacer mis primeras compras en mercados exteriores (actualmente todas las posiciones de mi cartera las tengo con ellos), no es mala opción sobretodo para el que empiece y no tenga intención de hacer compras grandes, es una muy buena opción, por las comisiones tan bajas, que nos permiten hacer compras muy diversificadas (comprando 1.000€ pagaríamos poco más de 2€ de comisión y unos céntimos por tipo de cambio).

En mi caso particular, trabajo con ambos, Degiro lo he usado para hacer mis primeras compras en mercados exteriores (actualmente todas las posiciones de mi cartera internacional las tengo con ellos), Con IB estoy realizando la operativa de venta de puts que os he ido contando en el blog. Pero a medio plazo, mi broker de referencia para mercado internacional será IB.


Sobre esta noticia

Autor:
Finanzasmania (535 noticias)
Fuente:
finanzasmania.com
Visitas:
4188
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.