¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juanjoll escriba una noticia?
La asignatura obligatoria Educación para la Ciudadanía (EpC) y los Derechos Humanos llega este curso a la etapa de Primaria, en la que más de 60.000 alumnos de quinto - 1o años- de la Comunitat Valenciana tendrán que estudiarla, con el apoyo de libros de texto y otros materiales según decidan los equipos docentes.
Tanto la regulación legal de la materia, que ya comenzó a enseñarse hace un par de años en la ESO, como sus objetivos y manuales han sido asunto de controversia social, política y judicial.
Más allá de la polémica decisión de la Generalitat de impartir la EpC en inglés, rechazada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana, la asignatura impulsada por el Gobierno de Zapatero se ha encontrado con la oposición de un nutrido grupo de padres que la tachan "adoctrinadora" y defienden su derecho a que sus hijos puedan objetar a la misma. Este movimiento de objeción a la EpC, que se aglutina en la C. Valenciana alrededor de las asociaciones provinciales Alicante, Castelló y Valencia Educa en Libertad, asegura que los padres de alrededor de 4.000 escolares valencianos ya han solicitado a la Conselleria de Educación que reconozca su derecho a que, por razones de conciencia, sus hijos queden eximidos de cursar esta materia.
Esta oposición a la asignatura crecerá este curso, según pronostica el portavoz de Valencia Educa en Libertad (VAEL), José Carlos Muñoz, quien está convencido de que "el número de objeciones va aumentar con la introducción de la asignatura en Primaria".
"Especialmente grave"
"Quienes vemos riesgo de adoctrinamiento ideológico en la EpC, consideramos especialmente grave que se imparta a una edad tan temprana, porque estamos hablando de niños y niñas de entre 10 y 11 años que estan desprotegidos e indefensos", apunta Muñoz a la hora de justificar porqué piensan que este curso serán más los objetores.
De momento, los padres de estas tres asociaciones recurrieron el pasado 14 de agosto ante la conselleria las resoluciones en las que el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, deniega el derecho de objeción a los padres de 241 niños valencianos.
Muñoz considera "llamativo" que los dictámenes denegatorios del conseller "no hagan ninguna referencia a la EpC en quinto de Primaria ni tampoco en Bachillerato". Los padres de Educa en Libertad explican que la instancia en la que las familias solicitan acogerse a su derecho de objeción incluye no sólo la EpC de 2.º y de 4.º de la ESO, sino también las de Filosofía y Ciudadanía de 1.º de Bachillerato y la de quinto de Primaria que empezará a impartirse dentro de 15 días.
El portavoz de VAEL, también critica que las resoluciones del conseller "no han sido notificadas formalmente a todos los padres afectados". Muñoz añade que, "si como es de esperar", Font de Mora ratifica su negativa a que se pueda objetar a la EpC "como mantiene la sentencia del Tribunal Supremo, que no es firme y ya ha sido recurrida, los padres presentaremos recursos contencioso-administrativos ante el TSJ".
Las familias de Educa en Libertad tienen claro que ha de "quemar" etapas judiciales, primero el TSJ y luego el Tribunal Supremo, para presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Y si en la última instancia judicial española tampoco les reconocen su derecho a objetar, acudirán a la Corte Europea de Derechos Humanos de Estrasburgo. "Desde que nos constituimos como asociación tenemos claro que, si es necesario, llegaremos hasta Estrasburgo", recalca Muñoz.
Fuente:Levante-emv.com 26ago09