Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Brujas, Urracas, pitonizan el destierro de Venezuela

29/03/2018 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se debe hacer valoraciones adicionales

Fuente Literaria/ Relato de Ciencia ficción/ I, 44.

Brujas, Urracas, pitonizan el destierro de Venezuela

Estoy buscando un perro entrenado para estar conmigo, cuando hago viajes de largo alcance, he enviado a la policía galáctica una nota que me justifique esta buena acción para el aseguramiento de las familias con menor capacidad económica. Hay un solo consenso, exigen seguridad en los viajes, porque cada ciudadano desea ser su propio personaje y, se opciona a ser el principal entre el grupo.

Tuve un perro muy inteligente, su destreza le convirtieron en el mejor protagonista, siempre jugueteaba y hacia malabares. Es comprensible, su magnífica memoria, al crear mi rutina de actividades, siempre estaba allí y, nos mantuvimos muy activos, haciéndole que confronte desafíos y estimulándole con nuevos objetivos. No solo le encantaba superar retos, sino que lo hacia accesible y equilibrado.

Se debe hacer valoraciones adicionales, por lo general, sigo una lista referencial de una manera determinante, porque es bueno entender las capacidades de cada perro que es orientado a cazar humanos.

La mente, necesita disciplina y debemos ser rigurosos, manejar sus capacidades y potenciales para hacerla productiva. Por ejemplo, los ciudadanos de mi país viven de las regalías que dan el Estado. Tenemos que evolucionar para ser parte de la misma historia, somos sujetos a determinadas aptitudes, según sus necesidades

Lo importante es ser inteligente y obedecer para precisar donde seremos más eficaces. Acá los caninos tienen un gran pelaje, largo, fino y sedoso que precisa de cuidados continuos, todo, requiere de un arduo trabajo.

Acá, hay inversores, pero, también riesgos planteados que cayeron como un jarro de agua fría desde que el dictador desea perpetuase en el poder, no quiere ajustarse al plan dado para ejecutarse en la galaxia.

Ya, estamos en una era digital, cuyas firmas se esparcen por el mundo galáctico para recabar impuestos digitales.

Los gigantes tecnológicos, marcan la diferencia y la nueva taza digital, luce muy débil, las plataformas se caen con apagones de luz.

También hay oposiciones internas en la Unión El plan podría ser rechazado por los países más pequeños, liderados por Irlux, que no creen que beneficie sus intereses. Pero los grandes países serían libres de actuar por su cuenta. Deberían hacerlo. Lo que hace realmente falta es una solución al duro problema de cómo identificar y fiscalizar el valor creado por los clientes de las tecnológicas. Los remedios de los políticos europeos necesitan un ajuste.

Militares, coptan todo el mercado alimentario y deshuesan al poblado, el hambre acosa, donde los niños están desgarrados.

Dar la pata, tumbarse en el suelo a la orden o incluso traer la pelota cuando se la pide. Éstas son algunas de las órdenes más habituales que los dueños enseñan a sus perros. Es posible que se sienta orgulloso cuando su mascota hace despliegue de sus habilidades ante sus conocidos, con posterior chuchería a modo de premio, y que piense que es tremendamente inteligente

, llevándonos a la llamada inteligencia del trabajo y obediencia, midiendo nuestra capacidad para aprender lo humano.

Pero más allá, este gobierno nos llevó a una pobreza crítica que se habla de grandes cantidades de dinero para adquirir una simple pieza de vestir.

Estamos en un contexto de brutal injusticia, donde la explotación es cada día mayor y se irrespeta la legislación laboral.

Todos, lloran desconsoladamente, hay que ser fuertes y sobreponerse, he aprendido que mejor, es no mentir, algunos expresan como sucedió, los militares son alcahuetes de esta falsedad, las palabras no se repiten, los ancianos han sido engañados por el tirano, solo se escuchan los chasquidos de las armas

La vida le había enseñado a ella, y en buena parte a mi que había que enfrentarla. Salimos caminando lentamente hacia la parada del ómnibus. Durante todo el trayecto se me quebraba el corazón de verla llorar. Le repetía que no debía llorar, que tal vez las cosas no eran así. Pero además me había convencido que nosotros no podíamos ni debíamos llorar.

Al poco rato, vinieron unos bizcochitos y unas hojitas de ruda para la buena suerte.

Los compañeros caídos, nunca se olvidan y necesitamos un solo esfuerzo para seguir insertándonos en las masas, hay que ir a los movimientos sociales. Este proyecto se cayó y, estamos huyendo por todos los planetas de la galaxia. Todo se irrespeta, hasta las leyes, necesitamos reconstruir a la nación.

Había también muchas dudas sobre traiciones que hacían imposible retomar la organización, militares como viejos militantes quebrantaron nuestra historia.

Estoy en este planeta haciendo una encuesta, en anonimato para ver cuanta población venezolana, ya se ha residenciado en este lugar. Ellos, desean regresar para liberar a nuestro pueblo. Muchos, han abandonado a su familia, padres, hermanos, desean que grupos lo liberen a nuestras comunidades.

El mundo robótico, muy parecido al mundo humano, refleja casi un carácter instintivo

La inseguridad ciudadana refleja una vulnerabilidad muy bien percibida y, donde cada ciudadano la padece porque, ha experimentado su experiencia en cualquier callejuela de la comunidad, donde reside. Por lo tanto, la población debe abrir una estrategia coherente y, de esta manera, lograr una viabilidad para evitar los agujeros que hace destilar los sentidos y percepción.

Lo cierto es que la economía venezolana representa un aguijón y una excepción

 Moral, militar, comercial y todo, resulta que los demonios se alientan del liderazgo y, de todo este colero, nos damos cuenta que apelamos a una doctrina religiosa que copta a sus propios intereses audiovisual, desde generación con generación, y como avanzar. Para no ver contenido en mi piel. De una manera extraña.

Si algún día te sientes incomoda, si al caminar te encuentras con demasiados obstáculos que te quitan más de lo que te dan, si sientes como si unas garras intentasen aferrar tus tobillos, tus ropas, tus cabellos para impedir que avances. Si al mirar hacia el horizonte de esa senda solo ves un futuro negro, oscuro y desolador, entonces sabrás que no es el tuyo. Toma el primer sendero que salga, la primera salida que veas, aunque no haya una vía visible marcada en el suelo, y escapa. Escapa hasta que encuentres el tuyo.

También puede ocurrir que sientas la llamada de muchos. Puede que seas una buscadora, una creadora de mapas de caminos mágicos. Puede que un día estés en uno, y al día siguiente en otro y al día siguiente en otro distinto para descubrir que has creado un nuevo camino propio, con un relieve marcado por muchos paisajes, por muchas compañías, por muchas enseñanzas… Tal vez al llegar a la vejez permanezcas sólo en uno, o tal vez continúes siempre así, buscando en distintos senderos. Pero si hay algo que he aprendido sobre los caminos por los que transitamos en nuestra vida, es que las huellas que dejamos en ellos son eternas, aunque siempre soñemos con aquellas que aún no hemos marcado en la arena.

Por eso, si quieres saber si el camino por el que avanzas ahora es el tuyo, el que te corresponde, observa si tus pies encajan en las huellas que ya te encuentras marcadas, si ya lo recorriste en otras vidas. Observa cómo te sientes en él. Observa si cuando escuchas las antiguas palabras que le pertenecen, los antiguos nombres de las Divinidades y de los seres y energías que lo habitan, tu alma salta en tu interior, se alza y baila de alegría por el reconocimiento. Si sientes que, tras vagar durante años (y puede que vidas), por fin estás en casa, si sientes que por fin has regresado, ese es tu camino.

Si no te imaginas caminando en cualquier otro por mucho que te ofrezca y no cambiarías ninguna de sus curvas, de sus rocas o pendientes por nada del mundo, entonces no te lo preguntes más.

Ese es tu camino.

La semana pasada estaba leyendo en casa mientras los demás veían algo en televisión, ya no recuerdo si era una película o una serie, cuando alguien dijo una frase que me hizo cerrar el libro y pensar. La frase fue: No puedo perder mi trabajo, si lo pierdo ¿Qué me queda? ¿Quién soy yo?

Cerré el libro porque me sorprendió mucho, me pareció tan extraño que alguien asociara su identidad a su trabajo, a lo que hacía… pero después, al empezar a pensar recordé que es mucho más común de lo que me había parecido en un primer momento. Recordé que muchos de nuestros apellidos, sobre todo en el mundo anglosajón, tienen su origen en un tiempo en el que a la persona se la denominaba por la profesión que ejercía y esa profesión, muchas veces, se heredaba de padres a hijos junto con el apellido. Pero eso era antes, pensaba yo mientras mi mente seguía dándole vueltas a la idea. ¿Estás segura?, me respondí. Tal vez ya no nos definamos tanto por lo que hacemos, pero sí por lo que tenemos. Fíjate en el mundo que te rodea, no hemos cambiado tanto. Para la mayoría de las personas, sus posesiones, sus empleos, sus círculos sociales son los que les definen, los que les dan un sentido a sus vidas. Creen que cuanto más valioso sea lo que poseen, más valor tienen ellos como personas. Quieren ser aceptados, queridos, aunque para ello tengan que aparentar ser lo que en el fondo no son.

También he visto gente llegar a la jubilación después de toda una vida dedicándose a su trabajo y sentirse perdidos, vacíos. Personas que han dedicado su vida a una profesión y que, en el momento de dejarla, no han sabido qué hacer con sus horas, con sus mentes ahora libres, con sus manos sin tareas, con sus días sin rutinas… sin saber qué hacer consigo mismos. Sin conocerse fuera del ámbito de su trabajo.

Y pensé: ¿Y tú, bruja? ¿Lo que haces es lo que define tu identidad? ¿Lo que tienes te hace ser tú? Yo medité sobre ello, pensé en mis herramientas mágicas, mi ropa, mi música, mis libros… y comprendí que ellos no me conforman, sino que ocurre lo contrario, ellos no me hacen ser yo, los tengo por ser yo. Y hago lo que hago porque soy lo que soy, no al revés.

No necesito nada que apuntale mi identidad, nada sobre lo que basarla o que le dé forma. Si mañana todo desapareciera, todo lo que tengo, todo lo que hago, y sólo quedase yo en un espacio vacío, continuaría siendo yo mismo. Podría comenzar de cero en cualquier otro sitio y no me sentiría perdido o confuso. Porque lo que me hace ser yo siempre lo llevo conmigo, es algo que está dentro de mí, no en los objetos, mis posesiones, mi entorno o mis actos.

Y continué pensando: ¿Pero eso te ocurre sólo a ti, o les ocurre a todas las brujas? Y de nuevo medité. No puedo hablar por todas, pero empecé a recordar a las brujas de mi entorno, a las de mi círculo cercano, a las más lejanas, a las de otros países que he conocido y me di cuenta de que, en el fondo, podría asegurar que todas tienen lo mismo en común. Todas ellas tenían una personalidad, una identidad muy definida basada en su interior. He conocido brujas de todos los niveles sociales, de todos los niveles educativos, de países muy diferentes y con profesiones muy diversas, pero podía reconocerme en todas, podía ver quiénes eran de verdad. En esos momentos cuando las brujas se reúnen, no importa el dinero que se tenga, la clase a la que se pertenece, los estudios, o incluso el idioma. Todo lo que normalmente conformaría la identidad de una persona, todo lo que parece darte tu lugar en el mundo, tu estatus… todo eso es lo que queda fuera cuando las brujas se reúnen. Así que sí, pensé, es algo consustancial a nosotras. La identidad de las brujas es fuerte y definida y construimos nuestro entorno en base a ella, no al contrario. Si todo fallase, si todo despareciese, seguiríamos estando seguros de quienes somos.

 

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2325 noticias)
Visitas:
9321
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.