Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Bruselas prevé para España un déficit del 3,5% en 2017

13/02/2017 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El déficit público de España alcanzará un 3, 5% del PIB en 2017, cuatro décimas por encima del objetivo pactado con Bruselas, indicó este lunes la Comisión Europea, que cuestiona el impacto de las medidas fiscales adoptadas recientemente por el Gobierno español.

El Ejecutivo comunitario había estimado en enero, tras revisar el proyecto de presupuestos español, que España incumpliría "ligeramente" su objetivo en 2017 situándolo entonces en el 3, 3%, pero también en 2018 con un 2, 8% frente al 2, 2% pactado.

Ahora, casi un mes después, Bruselas aumenta en sus previsiones de invierno un poco más este desvío de la senda fiscal al 3, 5% para el presente año, y al 2, 9% para 2018, al igual que el de 2016, que lo sitúa en un 4, 7% frente al 4, 6% pactado.

"Los datos fiscales hasta noviembre de 2016 han resultado ser algo peores de lo esperado, por lo que hemos elevado ligeramente la previsión de déficit" para ese año y, "de rebote", para 2017 y 2018, explicó en rueda de prensa el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.

Aunque Moscovici estimó que "las cosas parecen ir bien encaminadas" para la reducción del déficit español, expresó su apoyo al análisis de la Comisión de enero que instaba a Madrid a estar preparado para "adoptar nuevas medidas", si aumentaba el riesgo de incumplir sus compromisos.

El desvío de cuatro décimas en 2017 representaría medidas por un monto de unos 4.400 millones de euros, en un momento en que Bruselas cuestiona las recientes medidas fiscales de Madrid para una mayor recaudación procedente del impuesto de sociedades y de un incremento de los gravámenes del tabaco y el alcohol.

"Los riesgos de las perspectivas fiscales se relacionan principalmente con pasivos contingentes y con la incertidumbre respecto al impacto de las recientes medidas tributarias", apunta el informe de Bruselas.

Madrid presentó estas acciones a Bruselas como las medidas de "acción efectiva" a las que se había comprometido en julio, cuando evitó una multa por incumplir en 2015 las reglas de déficit, al registrar entonces un 5, 1% del PIB. En noviembre, evitó además una eventual suspensión de fondos europeos por la misma razón.

- Desempleo y deuda -

España, muy golpeada por la crisis financiera mundial de 2008, se encuentra sometida a un procedimiento por déficit excesivo desde abril de 2009, que le ha obligado a adoptar duras medidas de austeridad para reducirlo por debajo del 3%.

Tras una serie de aplazamientos, Madrid tiene hasta 2018 para cumplir con esta medida establecida en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que rige en los 19 países de la zona euro y que, según las previsiones de invierno de la Comisión, todos estos países cumplirán en 2017 excepto España.

El comisario europeo de Asuntos Económicos subrayó que España cumpliría con el objetivo de reducir su déficit por debajo del 3% en 2018, aunque lejos del compromiso del 2, 2%, al tiempo que destacó la expansión del PIB español en 2016 al 3, 2%, en 2017 al 2, 3% y en 2018 al 2, 1%, por encima de la media de la zona euro.

El ejecutivo comunitario prevé además un ligero descenso del desempleo en España al 17, 7% en 2017 y al 16% un año después, aunque todavía en niveles elevados sólo superados en la zona euro por Grecia.

La deuda pública se situará en 2017, por su parte, en el 100% del PIB de España, tras un 99, 7% el año anterior, según las previsiones de Bruselas, que estima para 2018 un bajada de nuevo al nivel de 2016.

En un discurso en el parlamento español a finales de enero, el ministro de Economía de España, Luis de Guindos, ya había destacado como los principales retos de la economía española el nivel de desempleo y de endeudamiento, tanto público como privado.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2252
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.