¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?
El nuevo régimen fiscal en India a las transferencias de activos digitales virtuales incluidas las criptodivisas y NFTs, ocasionó el desplome del mercado hindú a niveles significativos
La nueva medida que establece un impuesto sobre criptoactivos del 30% que entró en vigencia dentro del territorio el pasado 01 de abril, ha producido un descenso significativo en el volumen de las transacciones. En este sentido, las estadísticas arrojan que en los últimos 10 días que el principal exchanges de criptomonedas de esta jurisdicción WazirX, descendió de los USD 47.8 millones en los primeros días de abril a USD 13.2 millones, datos del día domingo 10 de abril.
Por su parte CoinDCX, llego de niveles de USD 5.76 millones a USD 12.16 millones que registraba a inicio de mes, en este mismo orden se ubica Bitbns con nivel de caída del 41.29% en los primeros 10 días del mes de abril.
A pesar que la decisión del gobierno sobre la nueva imposición alarmó a la comunidad cripto de la India, estos pidieron la disminución de la tasa, sin embargo, sus palabras fueron ignoradas, y el enfoque regresivo siguió adelante.
Recordemos que India, no solo estableció una tasa del 30% para el impuesto sobre los criptoactivos, sino que también el gobierno impuso la deducción fiscal en origen o TDS (por sus siglas en inglés) del 1% sobre cada transacción.
De acuerdo con el informe de datos de la empresa de analítica blockchain de la India el volumen de transacciones en este mercado descendió un 70% en apenas diez días de implementarse las medidas impositivas.
El mes de abril no ha sido de éxito para el mercado y el pánico ha reinado nuevamente en el ecosistema de criptomonedas de la India, ya que apenas a los pocos días de lanzamiento el exchanges de criptomonedas Coinbase con sede en los Estados Unidos, tuvo que detener sus operaciones en la India, por problemas con la plataforma de pagos United Payments Interface (UPI).
Los expertos tecnológicos de Foster Swiss, consultora financiera internacional, consideran que el significativo auge del ecosistema de criptomonedas en este país asiático, provocó una reacción por parte del Gobierno, que a pesar de ser el primer país en regular y establecer de manera oficial a las criptomonedas, establece la tasa impositiva más alta, por encima del Impuesto sobre el Lujo que tiene en esta jurisdicción los sectores como el tabaco, los neumáticos o las joyas.