¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Soñador Despierto escriba una noticia?
La caída del precio del petroléo ha afectado directamente la viabilidad de las energías renovables, reabriendo el debate sobre cual de las dos es mejor para la economía
En Guatemala las energías renovables son parte de los motores de la economía, y se benefician por las condiciones geográficas.embargo, desde hace meses los precios híper inflados del barril de petróleo que paso de 120 dólares por barril, a su precio actual de 28 dólares; un bajón de casi 90%. Debido a los bajos costos se ha comenzado a inundar el mercado de energía porque la producción cuesta menos, debido a esto la energía vendida por EEGSA a disminuido cuarenta y ocho por ciento en su precio kilovatio por hora. Esto ha puesto en estrés las inversiones que tienen PPA (Power Purchase Agreement), que es un contrato entre la empresa eléctrica y la productora para fijar precios. Estas inversiones provienen de gigantes como el Grupo Multinversiones, propietaria de varias hidroeléctricas en el país, como Renace 2 y Renace 3. El problema nace de la naturaleza de los contratos que normalmente perjudican a la empresa a través de multas si no es capaz de entregar lo que ofreció inicialmente, y ante el bajón en los precios del petróleo la demanda de energías renovables desciende, como su viabilidad en el mercado
Este efecto nos deja con una pregunta que ha sido la raíz de donde brotan dos ramas que se contrastan: una minoría creciente de ambientalistas, que vela por un desarrollo durable y defiende la viabilidad a largo plazo de las energías renovables, y una elite capitalista, global y con fondos, concentrada en el presente y en los mercados, buscando el mayor beneficio de su producción, que debe ser inmediato. Estos últimos son multinacionales que rigen los mercados y el comercio mundial a base del precio del barril de petróleo. Sin embargo, la presión de la población es cada ves mayor y es este grupo que se ha unido a un subgrupo compuesto por pequeños empresarios y organizaciones no gubernamentales, y poco a poco su influencia ha sido respaldada por algunos gobiernos, sobre todo en Europa.
Ahora revisemos los pros y los contras de ambas medidas
La electricidad se genera en la actualidad principalmente por medio de energías fósiles, son la matriz energética y económica del planeta. En un principio, la producción de petróleo, gas natural genera billiones de dólares al año. Su extracción y utilización a permitido al mundo un desarrollo económico y tecnológico en el mundo sin precedentes, que han dejado en el mundo en un estado de prosperidad sin precedentes. Sus efectos socioeconómicos han sido tan masivos, que literalmente han conformado el mundo en el que vivimos actualmente. Sin embargo, el déficit es inevitable por no ser renovables y eventualmente la ley de la oferta y la demanda llegará como un terremoto en el mundo. Además, fuerte utilización desde la 2nda Revolución Industrial ha tenido nefastos efectos en el medio ambiente, y es de allí que surge la noción de desarrollo durable, como una alternativa que respete el planeta y deje uno habitable para las futuras generaciones.
Aquí abordamos el tema de las energías renovables, que aunque parezcan una alternativa perfecta, económicamente hablando son fuente de muchas dudas. En una primera instancia, las energía renovables presentan una fuente ilimitada de electricidad, además de que son una fuente sin efectos secundarios para el medio ambiente. Generan muchísimos puestos de trabajo y en algunos casos, son fáciles de obtener. No obstante, la energía renovable es siempre un enorme costo de oportunidad porque suponen un gasto enorme en un principio, además, de que su alcance en los consumidores se queda corto. El problema de las energías renovables no es que no sean una buena alternativa en lo práctico, sino que la demanda se queda corta. Para llegar a tener una gran relevancia en un mercado energético mundial dominado por lo fósil, no solo se deberían de invertir billones de dólares, debería haber una revolución que cambiará la forma en que funciona el mundo, y se entraría en una crisis económica sin precedente, así que en la actualidad solo sirven como un complemento a las fósiles. Además su producción energética depende mucho de las condiciones geológicas de las regiones, por lo que las ganancias y precios pueden fluctuar mucho.
El camino al uso de las energías renovables debe de hacerse por etapas, es necesario. Sin embargo las energías fósiles son de una importancia mayúscula en la actualidad. Solo con ver como en Guatemala, como el bajo precio del petróleo ha sacudido a empresas gigantes y estables, debemos analizar en el panorama mundial como las energías renovables dejan de ser una buena alternativa y empiezan a ser un peso enorme en la espalda de la economía mundial.