¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
Se trata de un taller para el encuentro, con la esperanza de construir una convivencia basada en valores de justicia, solidaridad, fraternidad y dialogo
Caja Mediterráneo y Cáritas Interparroquial Gandía han creado un lugar de encuentro para promover la construcción de redes sociales. El taller se dirige a mujeres que por diversas circunstancias de escasez de trabajo, falta de recursos económicos, familias desestructuradas, o desarraigo; están pasando por momentos difíciles o presentan una situación de vulnerabilidad. La importancia de una red como fuente de apoyo, de comunicación, de unión y de participación social en estos momentos difíciles para muchas mujeres, hace que ambas entidades hayan unido sus fuerzas y hayan abierto espacios donde ellas tengan un papel protagonista.
Durante todo este año, mujeres de distintas procedencias, y culturas, cuentan con un lugar de encuentro en el que es mucho más lo que las une. Y juntas realizan actividades que abarcan aspectos muy diferentes: desde el refuerzo de las capacidades personales, hasta el fomento de la participación social, desarrollándolas a través de charlas, talleres, tertulias, formación y jornadas lúdicas.
Cada una de las mujeres que participa en el proyecto, que se puso en marcha en octubre pasado y que se mantendrá hasta el mes de marzo, tiene una problemática diferente, pero ponerla en común y saber que no está sola, supone un primer paso muy importante para superarla.
Las mujeres se reúnen los miércoles y los viernes de 10:30 a 13:00 horas. A través del taller se incide también tanto en la formación como en la información. Formación en costura, cocina, informática e información en aspectos como salud, gestión del tiempo, técnicas de búsqueda, o conocimiento de las Ampas y sistema educativo.
Pero para generar una amistad, también hay que dar tiempo a lo lúdico, por lo que alguna escapada o alguna excursión forman parte de un programa que consigue crear redes sociales entre mujeres que, en su mayoría, solo se relacionan con familiares o con menores y personas de distinto sexo.
En este espacio de encuentro, las mujeres se dan cuenta que sus problemas son los de las otras, los comparten, se apoyan y se generan amistades fuera de la actividad, de las que carecen. Las mujeres, por otro lado, van entrando y saliendo del programa, en función del trabajo, generalmente esporádico, o de las obligaciones familiares.