¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
El calentamiento global puede propagar enfermedades de forma masiva debido al desarrollo de bacterias peligrosas
El calentamiento global puede fomentar el desarrollo de bacterias tipo “Vibrio” en lagunas y causar un aumento de infecciones de transmisión a los seres humanos, en particular a través del consumo de productos del mar, advirtieron el viernes unos investigadores.
Una nueva forma de enfermar por el calentamiento global con bacterias Vibrio. (Foto: Don Pitcher/ National Geographic Stock)
Los investigadores del laboratorio de Hidrociencias de Montpellier (HSM) y del Laboratorio de Salud, Medio Ambiente y Microbiología del IFREMER de Brest, estudiaron las inundaciones de otoño que afectaron a la región del Golfo Aigues – Mortes (Gard), señalando que causan un aumento en la concentración de vibrios.
“Después de estas lluvias intensas, aumenta el caudal del río y grandes volúmenes de agua dulce se vierten en las lagunas, lo que disminuye la salinidad del agua”, explica Patrick Monfort del laboratorio HSM, cuyo trabajo publicó la Universidad de Montpellier. “En las lagunas de Aigues – Mortes nos dimos cuenta que la disminución de la salinidad se relacionó con mayor concentración de Vibrio”, dice el investigador.
El calentamiento global refuerza la abundancia de Vibrio, según los investigadores. Durante el periodo para el que la temperatura del agua de las lagunas es propicio para el desarrollo de los vibrios es más largo, y la frecuencia y la intensidad de las lluvias más fuertes.
Según los investigadores, se debe anticipar el riesgo para la salud relacionado con el aumento de la concentración repentina de estas bacterias en el medio ambiente mediante el desarrollo de un modelo capaz de predecir su presencia en las lagunas. Esto implicaría mediciones periódicas de la temperatura y la salinidad, que permita a las autoridades anticipar los riesgos asociados al consumo de mariscos que vengan de estos ecosistemas.
Algunos Vibrio, bacterias que proliferan en el medio ambiente marino costero, provocan gastroenteritis e infecciones cutáneas.
Se desarrollan en aguas cálidas, en particular en las lagunas del Golfo de Aigues – Mortes, cuando la temperatura supera los 15 grados.