Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Efcontenidos escriba una noticia?

Cali vibró con el Movimiento de Empresas Culturales y Creativas - MEC2021

06/12/2021 22:18 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La ciudad colombiana de Cali vibró con la quinta versión del Movimiento de Empresas Culturales y Creativas MEC 2021, con la presencia de más de 100 artistas, emprendedores y dos mil visitantes a los diferentes eventos

 

 

Cali, 6 diciembre (Notistarz). - La ciudad colombiana de Cali vibró con la quinta versión del Movimiento de Empresas Culturales y Creativas MEC 2021, con la presencia de más de 100 artistas, emprendedores y dos mil visitantes a los diferentes eventos.

El MEC 2021 reunió durante una semana cinco sectores de la industria cultural y creativa que expusieron sus trabajos y proyectos; para disertar sobre la importancia del arte y la cultura en el desarrollo económico de la ciudad, pero sobre todo para participar del encuentro intersectorial de economía cultural y creativa más importante de Colombia.

Conciertos, obras de teatro, exposiciones de arte, proyección de cortos animados, talleres y conferencias sobre diseño, construcción de marca y propuestas innovadoras que le apuntan al crecimiento de la economía local; así como un espacio para conocer y apoyar el emprendimiento en Cali, fueron algunas de las actividades que se vivieron durante en el marco de la Semana Cali Ciudad Creativa y la Red de Mercados.

 “Tuvimos más de 100 emprendimientos, casi 2000 asistentes a nuestros eventos académicos, comerciales, culturales; tuvimos 5 sectores de la industria cultural y creativa dinamizados y en movimiento, fue una experiencia maravillosa; y desde ya los invito a que no se pierdan la próxima versión del MEC 2022”, señaló la subsecretaria de Desarrollo Económico, Tatiana Zambrano, funcionaria.

Entre las novedades que trajo esta quinta versión del MEC estuvo la Franja Pacífico, un espacio de inclusión para la comunidad Afro, que por primera vez fue exclusivo para ellos, en medio de la conmemoración de los 170 años de la abolición de la esclavitud en Colombia.

La Franja Pacífico fue “un espacio de reivindicación de la cultural del litoral Pacífico, pero sobre todo de reconocimiento de la importancia y la influencia de la diáspora afropacífica en la cultura caleña y en sus dinámicas de ciudad”, señalaron los organizadores.

En el Salón Pacífico, el escenario que albergó las obras de los artistas caleños, la propuesta de mezclar lo análogo con lo digital, fue exaltada por los asistentes y los invitados internacionales.

En el Salón Pacífico, el escenario que albergó las obras de los artistas caleños, la propuesta de mezclar lo análogo con lo digital, fue exaltada por los asistentes y los invitados internacionales

 Caridad Botella, licenciada en Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, experta en la materia y panelista invitada al MEC 2021, resaltó el talento de los artistas locales.

“Hay artistas muy buenos, con mucho talento, me sorprendió el nivel porque es una exhibición que se sale de lo local, realmente es de talla internacional”, señaló la artista.

Y añadió que, “desde que vi el montaje me sorprendió gratamente, creo que la idea de hacer una exposición que tenga que ver con tecnología es retadora, y creo que todo salió muy bien y que le hicieron una buena apuesta a la transición de lo analógico a lo digital”, concluyó Botella.

“Estamos súper contentos de haber participado en el MEC, fue una gran oportunidad para dar a conocer nuestra marca, nuestra plataforma cultural y todo lo que ofrecemos. Ha sido muy chévere porque la gente ha participado en la construcción de los dulces, llevan la maceta, se interesan por nuestro trabajo”, relató Julieth Páramos del emprendimiento ‘De Macetas Cali’.

Para Catalina Puerto, del emprendimiento gastronómico vegano ‘Yo no soy chef’, quien participó por primera vez del MEC, “me pareció súper chévere y enriquecedor, las conferencias, los stands, todo estuvo muy organizado, muy bonito y sobre todo muy interesante”.

Esta versión del MEC 2021, se celebró en diferentes espacios de la ciudad como el Museo La Tertulia, la Casa Obeso Mejía, el Bulevar del Río, el Centro Cultural Comfandi y los diferentes teatros de la ciudad; entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre. Esta edición contó con más de 30 invitados internacionales y más de 70 actividades académicas, artísticas y culturales abiertas para todo tipo de público.

FIN/Notistarz

Fotos/MEC 2021

#Notistarz... Agencia de Noticias de Artistas  Latinos

AQUI ULTIMAS NOTICIAS NOTISTARZ https://www.notistarz.com/

 


Sobre esta noticia

Autor:
Efcontenidos (3971 noticias)
Visitas:
3505
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.