¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido este jueves ante el Congreso la convalidación del decreto ley para modificar la Ley de Memoria Histórica y exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos: "No habrá concordia sin resolución democrática de lo que ha sido injusto durante 40 años".
"Llevamos retraso con mucho para normalizar una situación que ninguna democracia madura y larga en el tiempo como la nuestra habría requerido para no tener una anomalía extraordinaria que consiste en tener al dictador en un mausoleo de estado y en un lugar en el que puede ser exaltado", ha dicho la vicepresidenta del Gobierno en su primera intervención del debate.
Calvo ha argumentado que la exhumación debe realizarse por "razones éticas desde los valores democráticos" y el retraso desde la aprobación de la Ley de Memoria Histórica "es insostenible": "Lo queremos hacer con las garantías propias de un estado de Derecho, que dan las garantías a los afectados, el respeto a los restos mortales que se han de trasladar pero sobre todo el respeto a las víctimas y particularmente a las miles de víctimas que tenemos aún sin identificar en fosas comunes con un agravio rotundo a sus familias". Por ello, ha pedido sacar al país "de esta vergüenza". "No hay respeto, no hay honra, no puede haber concordia mientras que los restos de Franco estén en el mismo lugar que los de las víctimas", ha rematado.
"El Gobierno ha equivocado el instrumento elegido"La siguiente en tomar la palabra ha sido Ana Oramas, portavoz de Coalición Canaria (Grupo Mixto), que ha criticado las "prioridades" en materia de memoria histórica del Ejecutivo socialista: "Todavía queda gente en cunetas y no estamos priorizando eso. Nietos o hijos que todavía viven pueden recuperar a sus padres". Por su parte, Isidro Martínez Oblanca (Foro) ha dicho a la vicepresidenta, Carmen Calvo, que no cuente con su aval "para esta escalada de dislates que espero que pronto la sofoquen unas elecciones generales que se lleven por delante a los responsables".
Desde UPN, Salvador Armendariz ha lamentado que el Ejecutivo haya utilizado la fórmula del decreto ley para realizar la exhumación: "El Gobierno ha perdido muchas razones que tuviera al equivocar el instrumento normativo elegido. No ha sido urgente en 23 años de gobiernos socialistas menos va a ser en 43 años de democracia. Con solo leer el decreto se desmontan los argumentos".