¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ingenia Comunicaciones escriba una noticia?
Se trata del Centro Corporativo Global Business Terminal, un proyecto sostenible de 8 torres de oficinas de 6 niveles cada una, el cual generará alrededor de 5 mil empleos directos y 15 mil indirectos
Ciudad de Panamá, 13 de agosto de 2019 - Panamá se ha convertido en punto clave de desarrollo para las Américas, su ubicación geográfica permite una mejor conectividad entre países a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen; el cual recientemente inauguró la Terminal 2, aumentando así la capacidad para recibir a más pasajeros. El nuevo Campus Corporativo Global Business Terminal, pretende atraer empresas multinacionales que deseen tener presencia en Panamá, así como aerolíneas y centros de operaciones de compañías que requieran estar cerca del aeropuerto.
El proyecto es un desarrollo inmobiliario de ocho torres de oficinas de seis niveles cada una, cuenta con dos estacionamientos altamente permeables y un hotel de trescientas habitaciones, para una inversión aproximada de US$100 millones al completar todas las etapas del proyecto. La Torre A ya se encuentra disponible y aloja compañías como Bayer, Copa Airlines, CITI, Longport (Aviation Security), Travelex y GAP (Grupo Atlántico Pacífico), entre otras.
El campus se rige por las normativas de seguridad internacionales y de la República de Panamá, entre ellas la Aeronáutica Civil por su cercanía al aeropuerto Internacional de Tocumen. Es administrado por Empresas Bern, compañía panameña con más de 40 años de trayectoria en el sector hotelero y empresarial.
“Panamá por su excelente posición geográfica, siempre ha sido un centro de servicio y conectividad de gran importancia para el comercio mundial, esto nos posiciona en las primeras opciones de las empresas multinacionales que desean establecer sus sedes en América Latina. La ubicación geográfica de Global Business Terminal, permite a las compañías que se alojan en él una mejor optimización de tiempo. Por ejemplo, pueden llevar a cabo sus reuniones y volver al Aeropuerto el mismo día a través de nuestro servicio de Shuttle; sin la necesidad de movilizarse hacia el centro de la ciudad”, destaca José Manuel Bern, vicepresidente de Empresas Bern.
La zona en donde se ubica el proyecto, actualmente cuenta con estaciones de buses y próximamente contará con una estación de metro que forma parte del desarrollo del ramal de la línea 2 del Metro.
Proyecto sostenible: creando mejores espacios para las personas
La construcción, el diseño y la arquitectura de un inmueble son un puente que puede llegar a generar experiencias de vida en las personas que a diario utilizan sus instalaciones. “Concebir la construcción de inmuebles de manera sostenible, buscando optimizar los recursos naturales y los sistemas de edificación para que minimicen su impacto en nuestro medio ambiente, es un compromiso prioritario para nosotros”, agrega José Manuel Bern.
El proyecto cuenta con certificación LEED Silver, que entre otros aspectos, asegura el uso adecuado de recursos como energía y agua
Ese fue el enfoque al planificar Global Business Terminal, una obra arquitectónica monumental, que no sólo cumple con precisión los requisitos de funcionalidad y habitabilidad; sino que además cuida día a día del medio ambiente, gracias a las soluciones de diseño bioclimático incorporadas en el proyecto desde su creación.
En esa línea de actuación, el proyecto cuenta con certificación LEED Silver, del Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council, USGBC), que entre otros aspectos, asegura el uso adecuado de recursos como energía y agua.
Ejemplo de ello son: sistemas eléctricos para ahorrar hasta un 15% en el consumo; techos cubiertos con materiales refractarios que reducen el calor; grandes oberturas de vidrio (40%) con doble acristalamiento que garantizan la reducción de ruido, la regulación de la temperatura e incidencia solar, así como una mayor iluminación natural.
Cuenta con luminarias con sensor de presencia en baños y luminarias de bajo consumo energético para el resto de los espacios; artefactos sanitarios con sensores y eficientes para un bajo consumo de agua. Otro detalle a tener en cuenta en este sentido, es que posee áreas de estacionamiento y duchas para los ciclistas, estacionamientos preferenciales para vehículos eficientes, sistema de reciclaje de residuos y recogida de agua de lluvia para irrigar el paisaje.
Asimismo, desde el movimiento de tierra, se puso en práctica un plan de control de erosión y sedimentación que contribuye a evitar impactos negativos en las áreas contiguas al proyecto, se utilizaron productos que no fueran nocivos para los trabajadores ni para los futuros inquilinos; todo esto verificado por los asesores LEED y un comisionado.