Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?

El canon de regulación dispara los costes del regadío andaluz

06/07/2010 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

ASAJA GRANADA denuncia que el tributo por la utilización del dominio público hidráulico se ha incrementado en algunos casos concretos más de un 600% tras el traspaso por parte del Estado de la Cuenca del Guadalquivir, poniéndose de este modo en evidencia el carácter fiscalizador del Gobierno andaluz respecto del agua y su gestión. El regadío, verdadero motor de la agricultura está seriamente amenazado, y con él, el empleo y el crecimiento económico de nuestra Comunidad Autónoma.

El regadío es el verdadero motor de la agricultura en nuestra Comunidad Autónoma: una hectárea de regadío aporta de hecho seis veces más valor añadido bruto que una de secano y genera el triple de empleo. En concreto, el regadío ocupa el 22% de la superficie agraria útil de Andalucía (893.000 has.) y genera el 57% de la producción final agraria andaluza, esto es, 4.570 millones de euros. Esa superficie sustenta, asimismo, el 60% del empleo agrario andaluz (310.000 trabajadores), es decir, el 12% del empleo total de la Comunidad Autónoma. A pesar de ello, el Gobierno andaluz parece legislar en contra de los regantes incrementando desproporcionadamente el canon de regulación por la utilización del dominio público hidráulico que, en casos concretos, han llegado a subir hasta un 629%.

Muchas quejas respecto de las liquidaciones anuales de este impuesto (destinado a compensar los costes de la inversión y atender los gastos de explotación de las obras hidráulicas por parte de la Administración), correspondientes al periodo campaña 2009, han llegado de hecho a las oficinas de ASAJA GRANADA, que denuncia el carácter fiscalizador en la aplicación del Texto Refundido de la Ley General de Aguas (RDL 1/2001 de 20 de julio) por parte del Gobierno andaluz tras el traspaso por parte del Estado de la Cuenca del Guadalquivir en 2009, con más delito si cabe teniendo en cuenta la nula rentabilidad de la mayoría de las producciones del campo y la merma del valor de la producción final agraria, un -16% en la pasada campaña en nuestra provincia (sobre una merma anterior del 13%).Tampoco se prevé que la nueva Ley de Aguas (Ley 4/ 2010 de 8 de junio) recientemente aprobada modifique las cosas para mejor, y se teme incluso -pendiente su entrada en vigor a primeros de septiembre y su desarrollo normativo- que el nuevo canon de regulación junto con el canon de servicios generales que establece en la Sección 1ª y 2ª del Capítulo III, artículos 101 a 104, dupliquen los costes de riego al crearse una superadministración burocrática: Agencia Andaluza del Agua, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Delegaciones provinciales y Banco Público del Agua).

ASAJA GRANADA va a exponer esta situación ante el Director provincial de la Agencia Andaluza del Agua en una reunión que se va a producir hoy mismo, a las 9’ 00 horas, en la propia sede del organismo autonómico dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Avda. de Madrid nº 7. CP: 18012). Desde la organización agraria se solicitará, en primer lugar, que se revise el valor asignado en euros por hectárea de todos los cauces de la provincia en concepto de cuota de riego o canon de regulación, además de que se desglose en los recibos el importe unitario aplicado: por gastos de administración del organismo gestor, por consumo inferior o superior a la dotación de agua concedida, por gastos de funcionamiento y conservación de las obras realizadas, por amortización de las inversiones realizadas... . Recomendará, por otra parte, a los afectados que recurran las liquidaciones incrementadas de forma abusiva y soliciten la supresión del acto administrativo notificado mientras se resuelve el recurso.


Sobre esta noticia

Autor:
Granadanews (3994 noticias)
Fuente:
granadanews.es
Visitas:
232
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.