Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

¿Cansado de Llevar Máscaras?: Descubre Una Manera Elegante de Ser Auténtico

17/06/2020 10:26 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Sabías que tratar de ser auténtico en la vida social puede costar muy caro cuando quieres ser coherente? Sigue leyendo y te muestro: 1-La relación que existe entre ser coherente y ser auténtico. 2-Una manera elegante de ser auténtico sin tener que ser coherente

¿Sabías que tratar de ser auténtico en la vida social puede costar muy caro?

Quizás compartas mi opinión porque lo has experimentado en carne propia.

Quizás hayas desistido de serlo por todos los golpes y contratiempos que has recibido, aunque te queda el sinsabor de sentir que no eres totalmente sincero ni integro contigo mismo.

Quizás para ti el tener que llevar máscaras signifique un desgaste y una lucha interior que quebranta tu salud física y mental.

Si es así, debes conocer que posiblemente todo esto te sucede porque has tratado de ser auténtico siendo coherente y eso es imposible.

¿No entiendes bien de qué te hablo?

Sigue leyendo y te muestro:

  • La relación que existe entre ser coherente y ser auténtico.
  • Una mejor manera de ser auténtico sin tener que ser coherente. 

¿Sabes por qué a la mayoría de las personas le gustan tanto las telenovelas?

Porque reflejan un lindo pero imposible anhelo.

En la mayoría de las telenovelas hay una bonita coherencia en los roles que interpretan los personajes: los buenos son buenos y los malos son malos.

Por tanto, es lógico que la gente se solidarice y le guste imitar a los personajes positivos por lo coherentes que son en sus vidas. Pero comprende que eso es solo en telenovelas.

Reflexiona en todos los roles sociales que tienes que desempeñar a diario: el de madre, de hermana, tía, abuela, hija, empleada o jefa, vecina, etc.; donde todos esperan que seas coherentemente buena.

¿Crees que puedes lograrlo?

Es como vivir en un sueño.

Es vivir en la ilusión de que puedes agradar a todo el mundo y tener una conducta coherente.

¿Por qué?

Porque eso no depende solo de tus buenas intenciones.

También depende de las valoraciones que hagan los demás de las mismas.

Y eso se escapa de tu control.

Recuerda esto: Siempre que algo se halle fuera de tu control te producirá sinsabores y casi nunca recibes de los demás las evaluaciones que esperas por tus buenas intenciones.

Ser coherente y ser auténtico es como querer mezclar la lejía con el vinagre; ¿entiendes?

Te voy a contar un secreto: Hay cuatro cosas que nunca van a coincidir.

El tratar de hacerlas armonizar puede hacer que pierdas la paz interior y que, al final, no te desempeñes bien socialmente.

Te las voy a enunciar en forma de preguntas:

Primero: ¿Cómo me veo?

Segundo: ¿Cómo quisiera verme?

Tercero: ¿Cómo me ven los demás?

Cuarto: ¿Cómo los demás quisieran verme?

¿Verdad que no van a coincidir?

Llegado a este punto de la reflexión te puedes preguntar: ¿Qué hacer?

Aquí te presento algunos consejos que te pueden ayudar.

Ante todo, comprende que, si vas por el camino de tratar de ser coherente externamente, de granjearte la aprobación social solo vas a conseguir aumentar tu malestar interior.

La coherencia no puede ser externa, sino interna.

¿Y qué es la coherencia interna?

La coherencia interna tiene que ver con la autenticidad.

¿Qué es ser auténtico?

Es no permitir la división interior justamente como los niños.

Si tratas de ser coherente externamente, de granjearte la aprobación social solo vas a conseguir aumentar tu malestar interior

Nota que casi siempre estás dividido: piensas y sientes de maneras diferentes; y dices y actúas también de maneras diferentes.

Para llegar a esa unidad entre palabra, sentimiento y acción debes estar libre de las etiquetas que comúnmente nos ponen, o nos ponemos: “soy sincero”, “soy amoroso”, “soy feliz”, ….

La autenticidad tiene que ver con el no mentirnos a nosotros mismos ni temer el contradecirnos. Tiene que ver con ser totales e íntegros con lo que en realidad creemos y sentimos.

Ser auténtico es que tu “sí” es “sí” y tu “no” es “no”, sin desdoblamientos profundos. Es algo que brota de las mismas entrañas y lo expresas con el lenguaje, con tus gestos, con todo tu ser.

No lo puedes fingir porque no es un decorado sino un reflejo fiel de tu mundo interno.

Ser auténtico es la plena aceptación de cómo eres sin entrar en conflictos de cómo deberías llegar a ser.

Comprende que el verdadero amor entre dos personas solo puede existir si los dos son auténticos, si no es así entonces necesitan máscaras para relacionarse.

Si eres auténtico, al final, o tus hijos, o tus padres, o tus familiares o tus vecinos y amigos comprenderán y aceptarán que eres uno siempre porque tu interior es compacto.

Notarán que todo tu ser está implicado en esa autenticidad y que no se trata de agradar, sino que se trata de que te muestras tal cual eres; pidiendo ser aceptado con la misma intensidad que aceptas a los demás.

La cultura japonesa tiene un término muy hermoso para designar a la autenticidad. Ella le llama “talidad” y una posible traducción es: “sin divisiones”.

Los japoneses consideran que si una persona necesita cambiar porque la vida lo demanda ese cambio será verdadero siempre y cuando tenga como premisa fundamental el ser auténtica.

Si no es así, entonces el cambio es cosmético.

¿Por qué?

Porque su cambio no ocurre de adentro hacia afuera como una demanda de todo su mundo interior; sino que ocurre producto de presiones externas.

Ese cambio no va en la dirección del centro a la periferia y por lo tanto es un cambio adulterado.

Créeme, son afortunados los que han vivido siendo auténticos porque eso no significa que sus vidas hayan transcurrido exentas de tensiones y preocupaciones, sino que esas vidas han estado ausentes del miedo a fraccionarse.

¡Sí!, la autenticidad echa afuera a los miedos porque ella es monolítica y se mantiene incontaminada de los dogmas, tradiciones, modas o normas sociales.

PERMITE QUE TE OFREZCA OTRO CONSEJO:

No te desgastes ni te entretengas en estar constantemente dándote y dando explicaciones sobre tu conducta para tratar de ser coherente.

¿Por qué?

Porque:

  • Los que te quieren de verdad, no las necesitan,
  • Los que no te quieren no las van a aceptar
  • Y los necios y cerrados de mente no las van a entender.

Te exhorto, a que si aún no lo has hecho; emprendas el camino de la autenticidad porque es una de las maneras más genuinas de ser feliz.

¡Ah, otra exhortación!: Comparte esta información con todos los que estén interesados, de corazón, en ser auténticos.

MUCHAS GRACIAS.


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
10208
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.