¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
Capella de Ministrers clausura el Festival de Musica Antigua, con Metamorphosis, les violes d'arc del Segle XV
Desde el pasado jueves 24 de Septiembre y hasta el domingo 27 de Septiembre, Valencia celebraba el X Festival de Música Antigua. El centre cultural La Nau de la Universidad de Valencia celebraba este ciclo en donde diferentes conferencias y conciertos formaban parte de este Festival.
Coincidiendo con la conmemoración del 550 aniversario de Ausias March se ha organizado una serie de actos relacionados con la música y la cultura en el tiempo del poeta valenciano en donde una exposición sobre el proceso de reconstrucción de 2 violas valencianas del Siglo XV y la presentación del nuevo Libro-Cd de Capella de Ministrers ”Fantasía, música i poesía per Ausias March” nos acercará a la época del artista valenciano.
El pasado domingo el grupo valenciano Capella de Ministrers realizaba un concierto que clausuraba el X Festival de Musica Antigua, Musica, Historia i Art. La Capilla de la Sapiencia acogía a las 12 del mediodía la actuación del grupo valenciano en donde en un concierto de mas de una hora realizaban un recorrido por la música del Siglo XV en donde la música inglesa, italiana, franco-flamenca y española eran las grandes protagonistas.
Las violas de arco con musica de Dunstble, Dufai, Tinctoirs, Joaquin, Binchois, Morales, los cancioneros del Escorial, Montecassino, Cordifomre i Palacio hasta el Renacimiento de la música eran algunas de las piezas que pudimos escuchar durante más de una hora de concierto en donde su sonido nos llevo a disfrutar de una época esplendorosa en donde una gran selección de piezas europeas eran interpretadas por este grupo valenciano que apuesta por recuperar la música valenciana tradicional de los Siglos XV- XVIII.
Las primeras piezas interpretadas corresponde a un cancionero francés y la obra de Dunstable “ O rosa bella” en donde una pieza de encargo realizada por un sargento a un noble nos permite disfrutar del sonido español en donde el órgano se mezcla con la alegría de las violas para introducirnos en una época esplendorosa en donde aparece la armonía de la música con esta pieza.
La segunda parte de este concierto estuvo dedicada a Italia en donde piezas de la Corona de Aragonon del Cancionero de Montecassino “Segun las penas me days”, un ritmo pausado y marcados por el inicio de una obra no llena de nuevo del sonido melancólico y peculiar de esta gran pieza.Además de eta pieza Codex Faenza con un sonido más alegre de las violas nos hacia disfrutar de esta gran obra. También la Baja Castilla era de otra de las piezas que terminaba con este parte italiana del concierto.
La tercera parte de este programa estaba dedicada a el sonido Franco-Flamenco en donde la historia de la musica con las lineas melodicas, la polifonia, los acordes y el conceptodel renacimiento eran mostrados a traves de la musica con la tematica de amor, desamor del Siglo XV. Sonidos trovadorescos, polifonia y armonia era la primera de las obras interpretadas titulada Vostre Bruit de Dufay. Despues la melancolia se apoderaria de la capilla de la Sapiencia con una obra de Binchois en donde hay que destacar la gran capacidad de improvisación que tuvo Capella de Ministrers al interpretar esta pieza puesto que la sensibilidad de sus instrumentos en ocasiones no permiten disfrutar de las obras porque su sonido varia con el exceso de publico o el espacio. Si dormiero de Pierre de la Rue es una pieza interpretada integramente con el organiet y podemos escuchar una pieza de gran belleza en donde este instrumento adquiere el protagonismo y muestra la belleza de esta pieza. Gaudeamus omnes in Domino de Alexander Agricola consigue que las violas bailen al compas del sonido y nos permita descubrir una pieza sensacional en donde este artista pondrá fin a esta parte del programa en donde 3 generaciones, la polifonia y el contrapunto forman parte de un programa musical que recoge parte de la historia de la música.
La última parte de este concierto Crisobal de Morales, el Cancionero de Palacio y el Cancionero de Segovia ponen de manifiesto las excelentes piezas interpretadas por Capella de Ministrers en donde el sonido tradicional español del Siglo XV nos permite escuchar la primera pieza polifónica española, nos acerca al descubrimiento de la proporcion y nos permite descubrir las medidas de la música.
Una vez más Capella de Ministrers consigue un lleno total y realiza un concierto que nos permite conocer la historia de la música española gracias al concierto realizado por este grupo valenciano de gran reconocimiento nacional e internacional y que ha clausurado el X Festival de Musica Antigua, Musica Historia y Arte.