¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Discan escriba una noticia?
Un total de 162 entidades del mundo animal y más de 6.000 firmas de particulares en una petición de change.org piden que no se reemita el programa "Malas Pulgas"
El pasado martes 12 de marzo de 2019 se inició esta campaña que en 3 días ha conseguido adhesiones de 162 entidades y más de 6.000 firmas en change.org
Esta es la carta en cuestión, impulsada por la Associació d'Acció Social DISCAN:
Carta abierta a Cuatro, de Mediaset España, para el cierre definitivo de “Malas Pulgas”
La Associació d’Acció Social DISCAN, entidad registrada en la sección 1ª del Registro de Barcelona con el número 34975, acreditada como Entidad de Perros de Asistencia con el número de Centro EGA 02/2012 y registrada como Escuela de Adiestramiento con el Núcleo Zoológico B 2500979, es una entidad dedicada al adiestramiento de Perros de Asistencia y a la Intervención Asistida con animales, basada en la premisa del bienestar animal por encima de todo.
Nuestra metodología de trabajo se basa en el adiestramiento en positivo, y las técnicas de modificación de conducta que usamos son “no invasivas” y, en ningún caso, aversivas para el perro, basándonos en métodos como el B.A.T. (Behaviour Adjustment Trainning), el Tellington Touch u otros en los que no se requiere en ningún caso el castigo positivo o el refuerzo negativo, sino que están basadas en el refuerzo positivo para crear comportamientos y en el castigo negativo para hacer que el perro deje de hacer conductas no deseadas (cabe explicar aquí que positivo significa que algo se añade y negativo, que algo desaparece).
Existen muchas maneras de adiestrar a un perro, una basada en la confianza y el respeto (como nosotros educamos a nuestros propios hijos/as) y otra basada en el miedo, como la que se refleja en el programa “Malas Pulgas”. De hecho, la inmensa mayoría de educadores caninos y especialistas en comportamiento humano (psicólogos/as) no utilizan el miedo en sus metodologías.
Nuestra entidad quiere mostrar la total repulsa a la reemisión del programa “Malas Pulgas”, sobre todo después de lo visto en el capítulo del domingo, día 10 de marzo de 2019, equivalente al capítulo 12 de la temporada 2. Sabemos que hay muchos capítulos en los que se “modifican conductas” de manera aversiva, pero, disculpen nuestro desconocimiento, pensábamos que este programa estaba censurado y que no se emitía.
En el capítulo en cuestión, se puede apreciar claramente como el perro sufre maltrato físico y psicológico, pueden ver nuestro vídeo-denuncia aquí
Nos gustaría citar diferentes artículos de Leyes de diferentes Comunidades Autónomas del Estado Español, que demuestran que el programa “Malas Pulgas” estaría incumpliendo las leyes de protección y bienestar animal:
Andalucía:
Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de protección de los animales:
Artículo 3, punto 1, apartado d)
Cuidar y proteger al animal de las agresiones, situaciones de peligro, incomodidades y molestias que otras personas o animales les puedan ocasionar.
Artículo 3, punto 4
Los profesionales dedicados a la cría, adiestramiento, cuidado temporal o acicalamiento de los animales de compañía dispensarán a estos un trato adecuado a sus características etológicas, además de cumplir con los requisitos que reglamentariamente se establezcan para el ejercicio de su profesión.
Por todo ello, y porque creemos que una compañía como Mediaset debe crear conciencia, exigimos la retirada por completo de este programa
Artículo 4, punto 1, apartado a)
Maltratar o agredir físicamente a los animales o someterlos a cualquier otra práctica que les irrogue sufrimientos o daños injustificados.
Artículo 5. Bienestar en las filmaciones.
Como ven, en sólo dos minutos de grabación, se incumplen 6 puntos de una de las leyes que existen sobre protección y bienestar animal en España, existiendo más de 8 leyes propias de Comunidades Autónomas, además de las estatales.
Si quieren verlas todas, estamos a su disposición, pero pueden hacerlo en el Código de Protección y Bienestar Animal publicado en el B.O.E. 204, edición actualizada el día 15 de febrero de 2019.
Por todo ello, y porque creemos que una compañía como Mediaset debe crear conciencia, exigimos la retirada por completo de este programa, tanto de Cuatro como del resto de canales, así como su difusión en internet.
Es evidente que el programa se basa en una metodología dañina y aversiva hacia al animal, que puede crear secuelas físicas y psicológicas en el mismo, además de mostrar hábitos no correctos al espectador sobre manejo y comportamiento para con el perro, incluyendo el manejo por niños en los programas (por lo menos en el capítulo en cuestión), concienciando así equivocadamente sobre el respeto hacia los animales de compañía.
Es importante que reflexionemos sobre lo que mostramos a la sociedad, especialmente en lo que se refiere al respeto por los animales, puesto que la concienciación y sensibilización es cosa de todos, pero sobre todo la televisión, que llega a todos los hogares y a nuestros niños/as y jóvenes, que son nuestro futuro, teniendo una responsabilidad doble en cuanto a sus contenidos.
Esta carta abierta está dirigida y remitida a Mediaset España y Cuatro, así como a diferentes medios para su difusión.
Aquí tenéis el enlace a la petición en change.org, que en dos días ha llegado a los 6.000 firmantes:
Entidad firmante:
Associació d’Acció Social DISCAN
Con la adhesión de las siguientes entidades:
¿Lo conseguirán?