¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?
La Generalitat pagará 24 millones de recargo por el retraso del Gobierno
No se le exige ningún esfuerzo adicional La Generalitat ya recibió 471 millones del Fondo a finales de septiembre para afrontar vencimientos de deuda, han señalado las misas fuentes, por lo que Cataluña ya ha recibido 1.039 millones de los 5.023 que solicitó al FLA. El Ejecutivo catalán fue la primera administración autonómica que realizó la solicitud de adhesión a esta fórmula de financiación que ofrece el Estado, y el pasado viernes se formalizó el contrato.
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, explicó este lunes en comparecencia en el Congreso de los Diputados que la adhesión al FLA no le supone a la Generalitat ninguna exigencia añadida a las que contiene el plan de ajuste aprobado para cumplir el déficit, y tampoco supone que sea intervenida por Hacienda: "No se le exige ningún esfuerzo adicional", subrayó.
El tipo de interés de cada contrato con el FLA depende del momento en el que se formalice, del coste de la financiación del Estado en esa fecha más 30 puntos básicos; será el caso de las solicitudes pendientes de aprobación: Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha. En cualquier caso, Antonio Beteta sí aseguró que estará por debajo del 6%, tipo al que se financió el Plan de Pago a Proveedores al que se sumaron casi todas las CCAA.
Respecto a si los 18.000 millones serán suficientes para atender futuras peticiones, puesto que las ya presentadas absorben el 80%, el secretario de Estado se mostró confiado y advirtió de que quizá no se conceda a las autonomías todo el dinero que han pedido, por considerar Hacienda que el destino de esos euros no es el previsto en el FLA.
Ronda de supervisiónEl secretario de Estado también informó de que esta semana comienza una segunda ronda de contactos entre su departamento y todos los gobiernos autonómicos para supervisar cómo se están aplicando los planes de ajuste que deben asegurar el ajuste de las Comunidades al déficit autorizado del 1, 5 por ciento en diciembre.
No quiso adelantar el orden de las reuniones, pero sí aseguró que las primeras tendrán lugar con aquellas autonomías que según Hacienda piensa pueden atravesar "algún problema"para llegar a ese 1, 5%. "Hacemos una monitorización permanente", aseguró Beteta, y el resultado sí podría ser que algunas de ellas deban tomar nuevas medidas de ajuste.
Preguntado expresamente si Cataluña encabeza el orden de llegada a Hacienda para estas reuniones, el secretario de Estado respondió que no, que el hecho de que haya sido la pionera en sumarse al Fondo de Liquidez Autonómica "no quiere decir que tenga que ser la primera, ni mucho menos".
24 millones de recargoEl portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, ha explicado que presentarán un requerimiento ante el Ministerio de Empleo, previo a la presentación de un recurso de inconstitucionalidad, contra el recargo del 20% "impuesto" por el Estado por los retrasos en los pagos de las cuotas de la Seguridad Social.
En rueda de prensa tras el Consell Executiu, ha recordado que la normativa establecía hasta ahora una secuencia escalada de recargos si había retrasos en el pago de las cuotas de la Seguridad social por parte de la Generalitat, y que ahora se encuentran con la "paradoja" de una cifra que alcanza el 20% desde el primer día.
"Esto nos ha llevado este mes a una situación sorprendente que genera indignación", ha sostenido Homs, tras recordar que, al no haber podido acceder al dinero del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), no han podido pagar las cuotas y ahora se encuentran con tener que pagar una penalización de 24 millones de euros.