¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mrwiti escriba una noticia?
La causa más común de los ganglios linfáticos inflamados en el cuello es una infección viral, como el resfriado común
La causa más común de los ganglios linfáticos inflamados en el cuello es una infección viral, como el resfriado común. Las infecciones bacterianas que pueden causar este padecimiento incluyen una infección dental y la amigdalitis estreptocócica. Como ya se ha mencionado anteriormente, los trastornos del sistema inmunológico y algunos tipos de cáncer también pueden provocarlo.
Las causas infecciosas más comunes Las causas infecciosas más comunes para la inflamación de los ganglios linfáticos del cuello son las infecciones virales y bacterianas. Si no se tratan, algunas de estas enfermedades pueden llevar a complicaciones graves y enfermedades secundarias.
Entre ellas se incluyen:
• Resfriados frecuentes (infección respiratoria viral)
• Infección del oído
• Diente infectado (absceso dental)
• La influenza (gripe)
• Sarampión (infección viral contagiosa también conocida como rubéola)
• La mononucleosis (infección viral)
• Paperas (infección viral que afecta a las glándulas salivales en el cuello)
• La faringitis estreptocócica (infección bacteriana de la garganta)
• La amigdalitis (inflamación de las amígdalas en la parte posterior de la garganta)
Otras causas infecciosas menos comunes incluyen:
• SIDA (causada por la infección de VIH)
• Fiebre por arañazo o mordida de gato (infección bacteriana tras una mordida o arañazo de un gato que porta la bacteria)
• La celulitis (infección bacteriana de la piel)
La causa más común de los ganglios linfáticos inflamados en el cuello es una infección viral, como el resfriado común
• Herida infectada
• La sífilis (enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria)
• La toxoplasmosis (infección parasitaria)
• La tuberculosis (infección grave que afecta a los pulmones y otros órganos)
Otras causas no infecciosas Los ganglios linfáticos del cuello también pueden inflamarse debido a trastornos no infecciosos tales como:
• El síndrome de fatiga crónica
• La obstrucción linfática (bloqueo en el sistema linfático)
Enfermedades autoinmunes relacionadas con la inflamación de los ganglios linfáticos del cuello:
• Artritis reumatoide juvenil
• Artritis reumatoide (enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones)
• El lupus eritematoso sistémico (trastorno en el cual el cuerpo ataca a sus propias células y tejidos sanos)
Los cánceres que pueden causar inflamación en los ganglios linfáticos del cuello:
• El linfoma de Hodgkin (enfermedad de Hodgkin)
• Leucemia
• Metástasis del cáncer que ha viajado a los ganglios linfáticos
• El linfoma no-Hodgkin
• Cáncer oral, bucal y de laringe