¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cine Invisible Blog escriba una noticia?
Desde 2009 con la espectacular Yo soy el amor, Luca Guadagnino había optado por una discreta casi desaparición (un cortometraje de 15 minutos y la realización junto a Walter Fasano, de un documental sobre Bernardo Bertolucci) hasta este enorme A Bigger Splash (en su versión original, en referencia al célebre cuadro de David Hockney), presentada en el festival de Venecia, que sin duda dará que hablar.Remake de una mediocre película de Jacques Deray, La piscine (1969), el sulfuroso cineasta italiano enseña las cartas desde la primera escena: sol, sexo y rock and roll, como promesa de un programa que irá a más, según avance el metraje, en el que todo es deseo. La carne será débil pero qué calidad: Tilda Swinton, Ralph Fiennes, Dakota Johnson y Matthias Schoenaerts.
Una estrella del rock, retirada en la isla de Pantelleria para recuperarse de una operación de garganta, pasa los días al sol con su pareja actual. El farniente y la tranquilidad de la que disfrutan se ven interrumpidos por la visita de su antiguo amante y su explosiva hija.Luca Guadagnino es ese tipo de director que no te deja indiferente. Jamás Ralph Fiennes (que parece bajo los efectos de una mezcla de psicotrópicos altamente excitante) y Dakota Johnson, en su mejor interpretación, han lucido tanto en la gran pantalla. A Tilda Swinton, que tras la muerte de su madre no quería rodar, se le ocurrió una brillante idea que compensa con el personaje del parlanchín y excesivo Ralph Fiennes, la protagonista casi no podría hablar. Una dificultad más para una actriz que no tiene límites y que siempre resulta vencedora en todo los castings. Y en mitad de todos ellos, el pobre Matthias Schoenaerts, totalmente desorientado, viendo como le roban escena tras escena.
Si no se le puede negar al realizador italiano un toque y un estilo muy personal, reconozco que me fascina, por momentos, y al minuto siguiente consigue que me parezca infantil, histriónico y desafortunado. Lo bueno, y al mismo tiempo lo malo, de Cegados por el Sol es su libertad de tono, el exceso narrativo y su postureo, en algunos, de sus incongruentes movimientos de cámara.
Pero al final de la película salgo fascinado y contento. Como de todo buen festival, que se arriesga programando no sólo lo que puede gustar sino también lo que también puede desagradar, porque lo que tiene que conseguir una película es producir sensaciones. Todo excepto la indiferencia. Cegados por el Sol inaugura el Festival D'A de Barcelona que encantará, provocará, sorprenderá, molestará...para que, al final, salgamos fascinados y más que contentos de su edición.
Como Luca Guadagnino, un director fascinante, que seguirá provocándonos todas esas sensaciones. Íntimamente me gustaría pensar que ha adaptado La piscina (tema americano por excelencia), antes de su salto a los EE.UU. para crear su propia versión europea sobre este tema, antes de lanzarse a uno de las películas más esperadas de 2017, su remake de Suspiria, con sorpresa...Tilda Swinton y Dakota Johnson, de nuevo, como protagonistas. Tantas ganas de verla como de disfrutar del Festival D'A 2016.