¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
Dicha exposición es la apuesta de la Generalitat Valenciana por la conmemoracion del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesus
El centro del CArmen de Valencia ha inaugurado la Exposición "Espacialismo Cromático", la primera exposicion conmemorativo del V centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesus. La exposición esta organizada por la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana y Consorcios de Museos. Laws noticias de JAvier MEsa Reig se despalazaron al Centro del Carmen donde ya se exhibe dicha exposicion
La exposicion esta comisariadas por Consuelo Ciscar, Jaime Siles y Jose Luis Sanchez y cuenta con 39 obras en la cual participan 37 artistas contemporáneo que reflejan losw conceptos masfisicios de peética teresiana. Pintura, escultura, dibujoy fotografia forman parte de esta exposicion que se realiza en un Antiguo Convetos de los Carmelistas de Valencia que hoy es el centro del Carmen y el cual esta invucalda al pensamiento y la poesía de Santa Teres.
La exposición es un diálogo entre texto e imágenes, poesíay pintura y se estructura en 4 áreas:moradas, lucesy sombras, silencio y vacío y mistica. El expresionismo, la introspeccion, la pesial del lenguaje minimalista, la geometría son algunas de las caracteristas que definen esta exposición. Los ángeles de Ximo Lizana invitan a descubrir esta expsoicion en donde su primera parte son las moradas y los paisjes y la arquitectura se convieren en el mejor camino para recibir a Dios. En esta zona podemos ver obra de Chillida, Miquel Navarro, Joan Brosa, Bernand Plossin etc....Además se acompañan de poesisas con el conpeto de la Mistica y entre los cuales vemos poesía de Gerardo Diego, Blas de Otero etc...
La segunda parte lleva por título Luces y Sombras y el espacio cromático es muy definidio junto a la poeía mistiaca. La luz es el reflejo de una dimensión escultórica y envolvetete para hacernos sentir su presencia. Obras de Francisco Caparro, Jose Maria Yturrales y San León son algunos de los artistas que exhiben su obra junto a los textos de Fernando Delgado, Ricardo Bellvesr, Vicente Molina o Jose Luis Roy.
La tercera parte del recorrido nos acerca al arte conceptual ya a ls planteamientos minimalistas para acercarnos al silenciao ortatoiro de Santa Teresa de Jesus. Jordi Teixidor, Jose Antonio Orts, Andreu Alfaro o Natividad Navalon son algunos de los artistas que junto a los poemos de Agustin Perez, Gonzalo Rojas o Pablo Zapater hacen todo un dialogo de expresividad en esta exposición.
La última parte esta dedicada a la Mística y se percibe una relación más directa con Santa Teresa Entre las obras que podemos ver destacamos a Tapies, Saura, Alberto Corazon, Eduardo Gonzalez y la espectacdular obra que es un retrato de Santa Teresa que ha realizado el Equpo Cróncia. Los poemas de Jaume Siles, Juan Ramon Barat son algunos de los poetas que acompañan a esta propuesta expositiva.
Felipe Garin destacabla que es una exposicion donde se fusiona Arte y Espiritualidad y que las obras pertenecen a la coleccion del IVAM y se realiza en un contexto que es un convento. Además destaca los Angeles de Ximo Lizana que nos invia a recorre las salas y destaca algunas artistas como Chillida, Ballester, Saura o Tapies.
Consuelo Ciscar, Comisaria de la Exposicion explicó las 4 partes en las que se estructura la exposición y agradeció a la Consellera de Cultura de la Generalitati Valenciana, Consorcio de Museos y a sus 2 compañeros - comisarios que han hecho posible esta exposicion .
Jaime Siles ha sido el encargado de dirigir la seleccion de poemas y ha selccionado lo transcendente para sser un guía espiritual e itinerario de esta exposicio. Con estas palabras definía su aportación el comisario Jaime Siles.
Maria Jose Catalá, Consellera de Cutlura destacó que es un homenaje de vanguardia y una m irada póstuma a Santa Teresa de Jesus. Además añadió que con esta exposicion, la Generalitat Valenciana quier participar de los actos conmemorativos de su V Centenario de su nacimiento . Además felicitó a los 3 comisarios de la Exposicion y dijo que hay otras comunidades autónomas que estan interesadas en esta exposición . Por último destaco la sleccion de obras vinculadas a Santa Teresa, el texto y ensalzó su figuar a nivel nacional e internacional diciendo que era un exponentente literario, filosófico y por ello esta exposición tiene una mirada muy particular a ella.
Por úiltimo decir que esta exposición se exhibirá y podrá ser visitada en el Centro del Carmen desde el 17 de febrero al 5 de abril de 2015.