Obligatorio en breve para todos los edificios en venta o en alquiler
El aislamiento térmico con el que cuente una vivienda va a ser a partir de muy poco un detalle muy importante a tener en cuenta para venderla o alquilarla. Las viviendas deberán tener obligatoriamente un certificado energético, similar al de los electrodomésticos, que indique cómo de eficiente es dicho edificio respecto al consumo energético y a su aislamiento térmico.
Es considerado por muchas fuentes relacionadas con la construcción una medida fundamental para la recuperación del sector. Ya se exige a los edificios construidos a partir de 2007, y será obligatoria también para todas las viviendas que se pongan en venta o en alquiler. El edificio más eficiente será etiquetado con una A y el menos eficiente será etiquetado con una G
En España la gran mayoría de las viviendas no son eficientes energéticamente, porque tienen más de 30 años. En estas viviendas, se pierde una parte de la energía empleada en su climatización, ya sea de calefacción o de aire acondicionado. La diferencia de consumo entre un edificio eficiente y otro que no lo es puede llegar hasta el 40%
Está demostrado que mejorando el aislamiento de un edificio, en la envolvente y en las ventanas puede llegarse a tener una vivienda que prácticamente no gaste nada en calefacción (edificio pasivo).
Un comprador o inquilino siempre elegirá antes una vivienda con una clasificación energética alta que otra con una clasificación baja
Evidentemente, un comprador o inquilino siempre elegirá antes una vivienda con una clasificación energética alta que otra con una clasificación baja, porque su bolsillo lo notará directamente con el ahorro en calefacción y aire acondicionado. El vendedor puede ser incluso multado con una sanción desde 300 a 6.000 € si no dispone del certificado energético.
La eficiencia energética se calcula midiendo la energía consumida todos los años en condiciones normales (calefacción, refrigeración, ventilación, agua caliente …). Se recoge la cantidad de CO2 emitida (medida en kilogramos) y se divide por los metros cuadrados de la vivienda. Si el resultado está por debajo de 6, 8 kg se asigna la letra A. Un edificio recibe la letra G si supera los 70, 9 kg de CO2 al año. Los certificados tienen valor para 10 años, y deben realizarlos profesionales con la titulación pertinente.
En empresas como Panelais se pueden encontrar todo tipo de los mejores materiales aislantes que se conocen: los paneles sándwich de poliuretano. Mejorar el aislamiento de la envolvente de nuestra vivienda con poliuretano es una de las mejores soluciones para conseguir un certificado energético A para nuestra vivienda en venta o alquiler.
El aislamiento térmico con el que cuente una vivienda va a ser a partir de muy poco un detalle muy importante a tener en cuenta para venderla o alquilarla. Las viviendas deberán tener obligatoriamente un certificado energético, similar al de los electrodomésticos, que indique cómo de eficiente es dicho edificio.
Es considerado por muchas fuentes relacionadas con la construcción una medida fundamental para la recuperación del sector