Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Con Cervantes, Gabo, víctimas y exguerrilleros Bogotá "tejió" la paz

22/09/2016 05:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Con la lectura de textos de Cervantes, del Nobel Gabriel García Márquez, cariñosamente conocido como Gabo, y la actuación de víctimas, exguerrilleros y militares en retiro, Bogotá "tejió" este miércoles la paz con un espectáculo de símbolos, música y reflexión.

Para celebrar el Día Internacional de la Paz, la plaza de Bolívar, en el centro de la capital colombiana, se convirtió en escenario de la obra "Tejiendo la paz", que tomó como pantallas de proyección las paredes del edificio del Congreso para llenarlas de símbolos como la tierra, base del conflicto armado que ha azotado al país por más de medio siglo, trincheras y palomas.

image

Con la participación de unos 120 artistas, desde actores profesionales y aficionados hasta miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional, "la columna vertebral" de la presentación fue el texto de "El Cerco de Numancia", de Miguel de Cervantes, sobre la tragedia de una ciudad largamente sitiada por los romanos.

"'Tejiendo la paz' es un camino que va desde Grecia (...) pasando por Cervantes, porque es una versión de 'El Cerco de Numancia', del cerco entendido como esa manera de encerrar a una población y matarla de hambre" y "un camino de paz que se transita a través de escritores y poetas colombianos, empezando por el premio Nobel Gabriel García Márquez", explicó a la AFP la directora de la obra, la española Natalia Menéndez.

image

Los textos, leídos por los personajes principales: "Palabra" y "Memoria", llamaban a reflexionar sobre la patria, la guerra, la equidad, el hambre, la vida y la muerte, en momentos en que el gobierno de Juan Manuel Santos se dispone a firmar la semana que viene un acuerdo de paz con las FARC, principal guerrilla del país.

Más sobre

- Victus: ejemplo de paz -

image

La producción, en manos del ministerio de Cultura, no perdió detalle: con la iluminación de los edificios históricos de la plaza y hasta el repicar de las campanas de la catedral en el tramo final de la obra, pero faltó público y solo asistieron unas 500 personas.

Entre lo más aplaudido estuvo un canto de Leonor González, mejor conocida como "La negra grande de Colombia", que terminaba con un llamado: "Violencia: ¿Por qué no permites que reine la paz?".

Pero el cierre, con una veintena de actores aficionados pertenecientes al laboratorio Victus, integrado por víctimas del conflicto armado, militares en retiro, exguerrilleros y exparamilitares, fue clave para transmitir el mensaje de paz del gobierno.

Los miembros de Victus, vestidos íntegramente de blanco, se abrazaron y dieron sus manos al público en un gesto de reconciliación y fraternidad. Además, entrelazaron enormes cintas blancas sobre las cabezas de los asistentes.

Miembro de Victus, la exguerrillera de las FARC Alejandra Hernández, dijo que la idea del colectivo era que "la gente entendiera el mensaje de que sí se puede hacer la paz".

image

"Nosotros no vinimos a actuar sino a mostrarles un pedacito de nuestras vidas, de nuestra historia, de lo que hemos tenido que vivir, y que nosotros somos la primera muestra de que sí se puede", dijo Hernández, para quien compartir en el grupo con militares, sus antiguos enemigos, fue "un poquito duro" pero cambió su vida.

Diana Ramírez, una estudiante de 20 años que se acercó a ver la obra, tildó la presentación de "muy llamativa, muy semiótica, muy simbológica".

Original del departamento de Tolima, donde surgieron las FARC en los años 1960, esta joven dice que aunque era "escéptica en principio" apuesta "a que Colombia tenga un cambio" y votará "Sí" en el plebiscito del 2 de octubre, en que los colombianos deberán aprobar o rechazar el acuerdo de paz con la guerrilla.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5766
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.