¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cearing escriba una noticia?
César Santafé (1954 - 2019), el pintor colombiano dejó un legado artístico; El Cubismo Cinético
Artista colombiano, cuyos ancestros españoles lo animaron a los 17 años a estudiar Ingeniería Técnica Textil en la ciudad de Tarrasa, en cuya Universidad descubrió la escuela de Artes y Oficios y se dio cuenta de que, con la pintura su vida sí tenía sentido. Este nacimiento del destino artístico de César Santafé en 1971, bien puede hacerlo ver y sentir como un artista adoptivo de Cataluña, fiel a un estilo expresionista anti realista contemporáneo.
“Mi producción artística refleja la esperanza en la que mi alma propende por ‘querer’, ‘desear’ y ‘anhelar’ la luz. Los cuadros germinan naturalmente en la esencia expresionista de ensoñación libre, y en el encuentro del sosiego con la vida culmino una tragedia sublimada, marcando así en cada pálpito su destino” César Santafé.
Tématicas recurrentes:
Las temáticas recurrentes, que se entretejen en su proceso pictórico, escultórico y ensayístico, son:
La Familia del Circo; símbolo de la creatividad y el resurgimiento que exalta la vida ante la angustia y el caos.
La Caída; que cobra un sentido metafórico y, como en todo asunto desgarrador, se acompaña de los Mitos y del Tánatos.
El Erotismo; que representa la pulsión de la vida y nos invita a superar la mera imagen, la simple vida orgánica.
El Cubismo Cinético
Sistema Circular Cubista, es la piedra de toque de significación filosófica propia convertida en fenomenología pura, donde consagró la vida en imágenes a su raíz más esencial, lo cual es la idea del expresionismo entendido como una variación mística.
La pintura fue su vida
Siempre fue fiel al pincel y a la paleta para expresar su mundo interior y la existencia del ser humano.
¡Pintar era su actividad pasional!
“Nacida de unas pulsiones con las cuales podemos crear un lenguaje esperanzador. La pasión de pintar es muy parecida a la de vivir y hacer vivir. Para lograrlo, se necesita una dosis de ingenuidad y de sinceridad”. César Santafé.
Siempre fue fiel al pincel y a la paleta para expresar su mundo interior y la existencia del ser humano
Un ser espiritual
Sin ser religioso. El encuentro con la Filosofía y con el Ser, fue determinante en su pintura y en el desarrollo de su proyecto de vida.
Así lo recuerda Elizabeth Santafé Valcárcel, hermana del artista: “Es decir, la auténtica poesía que no solo recoge los rasgos verdaderos, sino que es algo más elevado que la realidad misma, tal como se ofrece a nuestros sentidos”.
Homenajes y premios:
2016. Seleccionado 29 Ronda Vitrina ArtSlant, Contemporary Art Network (2ndArtSlant Prize Awards: Showcase Winner in the painting Category), New York.
1976. Mención de honor Primer Salón de Pintores del Occidente Colombiano (Mention of Honor First Salon Painters in Western Colombia), Centro Colombo Americano, Cali, Colombia.
1977. Seleccionado al XXVI Salón Nacional (Seleted to the National Art Exhibition XXVI), Bogotá, Colombia. 1985 – 1996 – 1998. Seleccionado II – III – IV Salón de Octubre (Seleted October Art Exhibition II-II-IV), Sala Cámara de Comercio, Cali, Colombia.
2007. Tercer puesto Concurso Literario Palabras Autónomas (Third Place in Literary Contest Autonomous Words), Género Ensayo (Essay Genre), Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia.
2011. Segundo premio en la Segunda Bienal de Arte Pintura Contemporánea (Second Prize in the Second Biennial of Contemporary Painting Art), Club de Ejecutivos, Cali, Colombia.
2011. Exaltado como el Artista del Año por la Fundación de Artes Plásticas y Literatura (Exalted as Artist of the Year by The Foundation of Fine Arts), Palmira, Colombia.