Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Una "checa" en la Abadía de Silos

05/07/2009 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Museo Reina Sofía ofrece en la Abadía de Santo Domingo de Silos (Burgos) la exposición Silo. Archivo F.X. Un proyecto de Pedro G. Romero, una nueva presentación del proyecto colectivo Archivo F.X. en el que este artista trabaja junto a varios colaboradores desde finales de los años noventa.

El archivo reúne materiales de procedencia dispar para profundizar en uno de los elementos que constituyen los comportamientos de nuestra comunidad: la iconoclastia. De esta forma, está constituido en su mayoría por testimonios de la iconoclastia política antisacramental en España entre 1845 y 1945.

La obra de Pedro G. Romero (Aracena, 1964) engloba diferentes ámbitos, algunos de ellos ajenos a las artes visuales propiamente dichas, como la música, el teatro, la edición, la coordinación de exposiciones o la organización de actividades de orden académico, siempre desde una mirada heterodoxa. En su producción, tanto las artes, como la ciencia, la religión, la historia o la biografía cobran un papel protagonista.

Acciones y arte

La exposición permite ver, por ejemplo, la reconstrucción exacta de la checa de tortura psicotécnica que se instaló en la iglesia de la calle Vallmajor de Barcelona durante la Guerra Civil; la presentación de la figura de El ruso o El Lenin que sustituyó al musulmán en la imaginería de Santiago Matamoros de la iglesia de Santiago en Castaño del Robledo, Huelva, en 1939; la edición de la moneda de la Cooperativa Mútua Católica de Manlleú que el Comité Municipal puso en circulación en 1937 después de tachar mecánicamente, una por una, la palabra "católica" de su reverso, entre otros ejemplos.

Según Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, "con una formalización que incluye exposiciones, seminarios, hojas de libre circulación, una página web propia... el Archivo F.X., trabajo en proceso, constituye sin duda una de las más originales, hondas y significativas obras del arte producido en España en la última década".

Burgos. Archivo F.X. Un proyecto de Pedro G. Romero. Abadía de Santo Domingo de Silos.

Hasta el 27 de septiembre de 2009.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
468
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.