Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?

Porque Chile está al Borde de un Estado Socialista. Por Nelson Castro Q

08/07/2021 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Chile hoy está sometido por presiones políticas internas y externas, mas toda una organización y planificación desde hace 31 años, para realizar un plebiscito de una Asamblea Constituyente o convención constituyente, que probablemente terminará en un estado socialista, no querido para Chile

Lo que hoy está ocurriendo en Chile a fines de junio del 2021 es preocupante para la mayoría de los chilenos, porque se está concretando –felizmente para los políticos de izquierda de Chile– él diseño de una carta magna en los próximos 9 a 12 meses, por una Asamblea Constituyente (camuflada como: convención constituyente), proceso típico de los estados socialistas o camino a este estado.

Carta diseñada que debe ser ratificada en una nueva votación para ser aceptada. Diseñada por una convención constitucional, que está conformada por más del 75% de izquierdistas de centro y extrema izquierda, está preocupando a la mayoría de los chilenos porque dadas las características ya señaladas, puede terminar con Chile en un estado socialista que no se quiso antes y no se quiere hoy.

Fue un proceso desarrollado, a todo nivel de concientización ideológica para influir en las mentes de niños y jóvenes; qué al principio del periodo, creo se pretendía enseñar lo que aconteció en la dictadura.

Pero veo que luego, como esta estrategia se mantuvo y fue creciendo en intensidad y acciones mantenidas y concretas, se transformaron en un día a día de información sesgada en los medios de información masivo como TV y Radio, con un fin claro, de adoctrinamiento político hacia las simpatías por partidos de izquierda violentistas pero camuflados, y contra el gobierno de Piñera, que pudo hacer algunas cosas malas, pero no el culpable de todo lo malo en 31 años, pensando que gobernó solo 8 años del total y en dos gobiernos separados de 4 años.

Preparación con acciones concretas, que luego se extendió de a poco para concientizar una ideología de izquierda, e inculcar un estado socialista que recobrara lo perdido con Allende: desde un museo de la memoria y los derechos humanos, que muestra solo un punto de vista de lo ocurrido y de los derechos humanos, y lo que llevo desgraciadamente a la implantación de la dictadura; educación ideologizada en universidades como la  ex universidad Arcis del partido comunista, la universidad de Chile y otras donde se educan abogados, profesores, médicos y enfermeras; colegios públicos básicos y medios interviniendo profesores en enseñanzas doctrinarias políticas, extra programáticas a niños y jóvenes que no correspondía hacerlo; sindicatos profesionales como de los profesores, nuevamente adoctrinando al profesional joven; sindicatos de la salud con médicos y enfermeras que influencian en profesionales jóvenes en hospitales públicos.

Hasta inculcar ideologías en las personas directamente, con canciones típicamente de carácter político doctrinario de izquierda, interpretando canciones de autores como el recordado Víctor Jara; pero curiosamente ninguna tonada ni cueca chilena, por muchos cantores populares en micro buses de recorridos urbanos; en grafitis que pintan letreros por años, ofensivos hacia Carabineros como ACAB y  políticas como Yuta, publicidad social y política de izquierda en el centro y en murales de poblaciones; también en jóvenes ya adoctrinados de barras de clubes de futbol profesional.

Pero también en jóvenes de barrios populares, que fueron obligados por necesidades socioeconómicas para ingresar casi obligadamente a grupos de “malas juntas” como la narcocracia, último estado que facilitó su afianzamiento el segundo gobierno de Bachelet; jóvenes que ingresan también por necesidades económicas a pandillas delictuales.

Todas estas agrupaciones tienen claras orientaciones hacia gobiernos de izquierda muchos de ellos fascistas que tanto critican, concientizando por extensión políticamente a niños y adultos necesitados de ayuda, que muchas veces viene de estos grupos, grupos que han crecido muy fuertemente en ciertos barrios populares y del barrio alto.

Organizaciones que se relacionan y se coordinan operativamente mejor con estos estados socialistas, como se observa ya en Chile con varias Alcaldías. Pero cualquier lectura, confirma que también ocurre este fenómeno en varias naciones, ya en camino de un estado socialista en Centro-América, como Nicaragua, Honduras, Salvador y Guatemala.

Acciones simples, que conllevan simpatías por un adoctrinamiento masivo político dado, especialmente de connacionales y también de extranjeros, ejecutadas por sí solo con las visitas casi diarias de público diverso, a Museos como el ya mencionado de la “Memoria”.

Según Wikipedia, el museo tiene 150.000 visitantes al año y fue inaugurado en enero del 2010, es decir más de 1.500.000 de personas, hasta hoy aproximadamente. Se debe considerar que mucho de este público, son escolares: niños y adolescentes en formación de su carácter y personalidad, en visitas dirigidas por también muchos profesores jóvenes de historia ya formados, organizadas y autorizadas por colegios públicos, que indudablemente produce impacto emocional y adoctrinamiento probable, sin una versión que contradiga lo que muestra el museo a estos visitantes, fundamentalmente de niños y jóvenes.

Todo ello bajo la visión de partidos de centro-derecha, que ingenuamente nunca creyeron que ocurría, pero si lo pensaron que podría pasar, aunque sin hacer nada efectivo, que impidiera esta ideologización masiva del partido comunista, en estos 31 años recientes post vuelta de la democracia.

¿Porque post vuelta a la democracia? Muchos lectores extranjeros de las 852.000 visitas efectuadas a mi Blog Nuevo Político de Globedia Internacional con sede en España, no saben que la situación que causó este golpe de estado militar en Chile, fue porque después de casi tres años de gobierno Allendista, el país estaba en el desastre total y la mayor parte de la población quería que renunciara Allende. Fue por ello, que el congreso de la época emitió una declaración oficial, que declaró formalmente al Gobierno de Allende, como operando sin respetar la constitución vigente.

Igual que Venezuela hoy día, que es una verdadera gota de agua a otra gota de agua de la situación que se vivió en Chile, y la situación sigue igual de caótica, la que vive hoy el hermano país del Norte (http://cl.globedia.com/comparacion-gobiernos-venezuela-2019-chile-1970-nelson-castro).

Situación que entre 1971-1973 ya estaba compartiendo Allende y su gobierno, con otros líderes afines a la ideología marxista-leninista, como Fidel Castro, que seguramente sufrió personalmente la salida de Chile del área de influencia de Cuba. Recordando que Castro estuvo paseando casi un mes en Chile sintiéndose muy cómodo, post asunción al poder de Allende.

Gobierno Allendista que solo fue elegido por el 36, 6% de los votos, información oficial del Servel.

Este dato estadístico, significa que, sólo poco más del tercio de la votación total presidencial de ese año, se hizo del poder del estado y que la mayoría o el 63, 4% de los votantes de los otros 2 candidatos, no quería un gobierno con un programa que terminaba claramente en un estado socialista.

Situación que causó expectación mundial, por la votación hacia un posible estado socialista elegido democráticamente. Estado que nos transformó en un verdadero laboratorio político a observar, desgraciadamente igual que hoy. Trayendo simpatías y odios por muchas generaciones de países importantes y menores, que indudablemente perjudicó también a todos los chilenos.

Esta elección obligaba que una minoría porcentual, imponía todos los conceptos básicos de dicha pretensión de un estado socialista, que terminaba con la pérdida real gradual de todas las libertades de un estado democrático y libre.

En resumidas cuentas la dictadura de las minorías, que tienen menos recursos sobre los que tienen más recursos, lo cual es una forma de igualar hacia abajo cuando no hay recursos suficientes en un pais o estado. Sin olvidar que hoy un Presidente elegido necesita constitucionalmente el 50% mas uno de los votos; pero también que en este estado socialista nuevo en Chile, se mantendrián los beneficios privilegiados de la dirigencia de la coalición llamada UP del nuevo gobierno, que no se reconoce siempre: coalición donde estaban el partido comunista que no está permitido en la mayoría de los países del mundo; del Socialista, del Radical, Mapu e Izquierda Cristiana entre los más importantes.

Así como sus personajes destacados de esa fecha aparte de Allende: Carlos Altamirano, Luis Corvalán, Volodia Teitelboim, Clodomiro Almeyda, Anselmo Sule. Personajes que la mayoría pertenecía al PC y PS. Mismos partidos junto al Frente Amplio de Hoy que buscan nuevamente reivindicar el pésimo gobierno de Allende.

Beneficios a privilegiados de la dirigencia política vigentes hasta hoy, en todos los estados socialistas del mundo: Cuba, Federación Rusa, Corea del Norte, Venezuela y otros. Que son los mismos privilegios que gozan aquellos, a quienes consideran sus opositores ideológicos de la dirigencia política de los países llamados capitalistas, de economía liberal o neo liberal.

Privilegios como poder, posición y riqueza material, lo que es totalmente inaceptable, inmoral y fuera de toda lógica ética, en aquellos políticos que se dicen “defensores del pueblo”. Privilegios donde “lo mío es mío, y lo tuyo es de todos”.

Esta coyuntura, junto además a un Congreso legislativo de mayoría actual izquierdista, con muchos de ellos que avalan la violencia como medio de expresión, pretenden perdonar aquellos fallos judiciales ya dictaminados, de personas condenadas por revueltas callejeras por amplia destrucción de infraestructura privada y fiscal.

Dictámenes que castigan acciones típicamente delictuales y no por simples reivindicaciones sociales, como quieren estos congresistas que se reconozcan erradamente.

Petición del Congreso vigente de levantar estos cargos, sumado a las presiones de la convención constitucional ya en funciones de naturaleza polarizada y de dominio mayoritario tambien de izquierda, que anticipa el grado de desorden institucional que varios políticos vigentes quieren claramente instaurar en el estado futuro de Chile. 

Aunque también hubo gobiernos acá, que hicieron mucho más que otros para lograr lo que hoy está ocurriendo en Chile. Y este fue durante los dos gobiernos de Michelle Bachelet. Pero mucho más durante su segundo y aciago gobierno.

Permitir con orientación gobiernista de Bachelet, la llegada libre de migrantes a Chile  -recordando que hace ya algunos años se contabilizaban oficialmente, poco mas de 1, 4 millones de ellos- sin ninguna exigencia ni selección en educación u oficios ni profesiones, como se hacen en todas partes del mundo, recargó el escaso erario nacional en gasto social, de salud, educación, vivienda, beneficios que no llegan a los chilenos en las mismas condiciones sociales, porque disponen de un ítem de gastos exclusivos para ellos, los migrantes. Ni siquiera se considera a nuestros migrantes nacionales, que llegan muchos a la capital.

Migraciones que trajo incluso enfermedades que estaban controladas en el país, como la tuberculosis.

Pero también en leyes proporcionales de asignación de cargos en elecciones públicas, como la ley de D Hondt que reemplazó creo perjudicialmente a la ley similar llamada Binominal. Ley que asigna candidatos elegidos más injustamente que la anterior, por arrastre en la lista del candidato del partido con mayor número de votos.

Esto significa, que fueron elegidos diputados en la última elección, con solo 1, 02% de los votos, habiendo candidatos en todos los casos que se dio esta aplicación de la nueva ley, que tenían una votación con número y porcentajes muy superior en otra lista y debieron elegirse por la ley binominal.

Así 31 diputados (un importante 20%) de 155 en la última elección, fueron elegidos en estas condiciones con menos del 5% de los votos, lo cual es antidemocrático, no corresponde y no se respeta la soberanía popular de los votantes, pues no son respetados la decisión de cada papeleta ( http://cl.globedia.com/diputados-elegidos-menos-votos-partido-agrupacion-politica-nelson-castro). 

Entonces por esta ley, se crearon los recursos legales, para que partidos y candidatos sin representación de mayoría de votos, sean elegidos, favoreciendo a partidos pequeños, de apoyo a la violencia cívica como el Frente Amplio, que obtuvo de esta forma 11 diputados y de estos, 6 diputados de revolución democrática (RD) por esta ley indebida, con menos del 5% y por arrastre del candidato con más votos, lo que es realmente anti democrático y camino a un estado socialista.

También el segundo gobierno de la señora Bachelet, promulgó la ley de aumento de los diputados y senadores siendo innecesario, de 120 a 155 los primeros y de 38 a 50 los segundos, creciendo el gasto de su financiación mensual en casi 440 millones más (http://cl.globedia.com/critica-aumento-diputados-senadores-chile-republicacion-nelson-castro-quintana).

Lo cual validó que por la ley de D Hondt como ya lo vimos, los partidos nuevos chicos y más violentos como los del Frente Amplio de orientación centro-izquierdista y ultra izquierdista, contribuyan al aumento de esta línea política en el Congreso, y les valide más fácilmente ser mayoría, para rechazar o crear leyes. Nueva oportunidad para lograr un estado socialista.

Otra del segundo gobierno de Bachelet: revitalizó el consumo y venta de la droga como la cannabis sativa, al rebajarle judicialmente la estimación de droga dura a blanda, el castigo por la ley 20.000 en la estimación de su calificación de peligro para la salud. Con esto el gobierno Bacheliano, entregó una señal clara que la opinión publica afín al consumo, interpretó aumentando la venta y compra de marihuana como paso previo al inicio de entrar en drogas más dañinas.  

Daño que realmente lo es para los menores de edad, porque el consumo de esta droga daña severamente su sistema nervioso central en jóvenes de hasta 20 años aproximadamente. Un paso que facilitó el consumo de la marihuana en Chile, destacando el consumo en escolares entre los más altos de América Latina; que otros países y gobiernos de ultra izquierda lo ven como una etapa que debe alcanzarse para lavar dinero ilegal y tener votantes bajo su mandato político y eleccionario, donde se suman favores, bonos, etc. de reembolso. Lo que se llama el cohecho electoral.

También al gobierno de Bachelet, se le acusó de haber recibido para su campaña presidencial del 2013, $100 millones chilenos del extranjero, que es un acto indebido de corrupción, pero también uno de los actos que son característicos de los gobernantes de izquierda.

Así fue qué se habría conocido esta cifra aportada para la segunda campaña presidencial de Bachelet, a través de las negociaciones del ex ejecutivo de OAS Leo Pinheiro, con la justicia brasileña, efectuadas por el caso Laba Jato, que le otorgó pena domiciliaria al ejecutivo, y había condenado también a Lula Da Silva, ex Presidente también izquierdista de Brasil.

Este aporte lo habría logrado Lula da Silva, cuando fue Presidente brasileño en esos tiempos, por negociaciones con el ex presidente chileno saliente Ricardo Lagos, por medio de un contrato ficticio con la empresa Martelli y Asociados (http://www.nuevopoder.cl/ex-presidente-de-oas-empresa-entrego-100-mills-a-campana-de-bachelet/).Caso que no se investigó debidamente en Chile por el Ministerio Público, cuyo director don Jorge Abbott fue nombrado por 8 años en el cargo, justamente por la Presidenta Bachelet.

Fue nuevamente toda una planificación para transformar a Chile en un estado socialista, como se quiso con Allende y no resultó

Desde el punto de vista de la validez de la representación de la población, con respecto a las votaciones para efectuar o no el plebiscito constitucional de la nueva constitución, como la selección de los constitucionalistas por lista política: del análisis estadístico para dichas votaciones resulta muy poco representativo, porque en el primer caso del plebiscito concurrió solo el 39, 82% del padrón electoral con derecho a voto.

En el segundo caso de la línea política de los convencionalistas, aparte de presentarse una gran cantidad de listas sin partido oficial, fue poco democrático por la muy mayor cantidad de candidatos de origen político de izquierda y de extrema izquierda presentados, incluido una muy mayor cantidad de independientes camuflados, también del mismo sector.

Pero nadie cuestionó que se realizara en esta segunda elección, un proceso tan importante, en condiciones tan desfavorables para los candidatos de centro y centro-derecha, estimándose como un proceso bastante poco democrático, que debió considerar en ambos casos, el voto de todas formas obligatorio y no lo fue.

Por lo tanto, la representación de la votación en este segundo caso también fue bajísimo y solo asistió el 39, 33% del padrón electoral o el total de las personas con derecho a voto.

En ambos casos se repite un proceso de gran importancia para el futuro del país, que fue la elección de Allende dividida en tres candidatos, donde se impone poco más de un tercio del país sobre el 60, 4% aproximadamente restante de la población, que votó en esa elección, comparada con las dos consultas ciudadanas, de resultado vital para el futuro democrático de la nación, que queda en duda.  

Conclusión del proceso constituyente y la línea política de los 155 constitucionalistas; es que también concurren factores importantes como se demostró previamente, hacia decisiones totalmente sesgadas que se dejaron pasar sin discusión. Imponiéndose factores no democráticos y de aplicación lógica hacia resultados de consultas que se preveía y preveen a futuro, con resultados electorales donde se está buscando un futuro estado socialista en Chile.

Otro Factor muy importante, y yo diría el más importante, es la intervención clarísima desde hace muchos años, de estados extranjeros y agrupaciones políticas en los asuntos internos de esta nación, que se está/estaba transformando en uno de los pocos estados más progresistas de América Latina. Y esto no lo podían seguir aceptando varios gobernantes que veían que el capitalismo, que otros equivocadamente llaman neo liberalismo, lograba progresar fuertemente frente a sus propias narices, lo que ellos con un estado socialista no han podido hacerlo en varios años.

Países europeos como España, Francia y Holanda, han facilitado el estudio por sus gobiernos, en universidades de personeros identificados con causas politicas chilenas de izquierda. Así como el PSOE izquierdista que va y viene en el poder español, se le ha criticado por ser parte del nuevo colonialismo español en America Latina, que ya en la década de los 90 compraron 40.000 millones de dólares (https://radio.uchile.cl/2012/04/20/psoe-progresistas-en-europa-colonialistas-en-america-latina/) en Bancos, etc, incluido  varios medios de radio-difusión en Chile como radio ADN, medio claramente responsable de entregar noticias sesgadas hacia el izquierdismo. Medios de difusión que se sumaron en busca del Rating, a la iresponsable entrega de informacion sesgada de matinales y periodistas de TV abierta y de TV digital abierta.

Estados extranjeros como Francia, ha intervenido desde la época del Presidente Francois MItterand (gobernó desde 1981a1995) y su esposa, en asuntos indígenas de Chile y la Araucanía, con capacitaciones en Francia a líderes indígenas y políticos chilenos, como además se mantienen en Chile, diarios de origen francés, con fuertes características de izquierda partidista en sus titulares en Santiago, como Monde Diplomatique.

Holanda que ha facilitado a politicos, como hijos de politicos de izquierda no se porque razón especifica, y tambien a personas de pueblos originarios de Chile como los mapuches, estudiar en esa monarquia probablemente gratuitamente. Pero porque no señores Holandeses, amplian su reducido y politico como racial ayuda, a cualquier sector socieconomico en Chile?

Naciones que se han agrupado en organizaciones políticas de izquierda y extrema izquierda también han intervenido en Chile. Organizaciones como el Foro de Sao Paulo, El grupo de Puebla, ALBA, foros donde han llegado varios representantes de organizaciones de Chile como el Senador Navarro; representantes de la CAM mapuche violentista como Héctor Llaitul (http://cl.globedia.com/pecados-vicios-acompanan-conflicto-mapuche-nelson-castro); de agrupaciones escolares, criticando desvergonzadamente a su propio país y alabando el estado socialista deshumanizado de Venezuela (http://cl.globedia.com/informe-delitos-lesa-humanidad-gobierno-venezuela-nelson-castro).

Incluso por emisiones de prensa conocidos como revista Semana, se expusieron grabaciones computacionales y de teléfonos celulares con conexiones telefónicas continuas donde intervenía políticamente, a países como Cuba, Venezuela, Honduras, Guatemala, Ecuador, Brasil, Chile y también con Francia,  de un jefe paramilitar del ELN colombiano conocido como URIEL (https://revistaindividuo.cl/2021/02/26/separatismo-carteles-de-droga-y-guerrilla-etnica-en-chile/) abatido por policías colombianos, que pertenecía al ejército de liberación nacional guerrillero, que apoyaron financieramente y operativamente todos los ataques violentistas en Chile, desde la revuelta del 18/O/19 por conexiones con el Frente Patriotico Manuel Rodriguez y el MIR, agrupaciones violentistas de Chile.

¿Entonces para la opinión pública internacional, es sospechoso o no todo lo que ha ocurrido estos últimos dos años en Chile?¿Y en Latino América como Colombia, como Bolivia, como Perú? ¿Considerando que el proceso actual constituyente, que se supone cambiará a Chile -y no lo hizo la constitución anterior con un progreso importante socio económicamente en 31 años- se transformó curiosamente al final, en el pedido fuerte de la revuelta de octubre?

Este último pedido, nunca fue una razón fuerte en 31 años de gobiernos dominados por la Concertación de izquierda, sino otras socioeconómicas como pensiones bajas, bajos sueldos, etc. ¿Si no se pidió en todo ese lapso, porque ahora? Creo son mucho más culpables de ese 18/10/19, los 4 gobiernos seguidosde la Concertación y no el gobierno actual, que considero libre de culpa.  

Incluso el tercer gobierno seguido de 4 de la Concertación, presidido por Ricardo Lagos, procedió especialmente a reestudiar y modificar absolutamente la constitución del 80 y la ratifico como Constitución según sus propias palabras como “ahora es democrática”.

¿Porque se presionó y cambió entonces todas las exigencias de la agenda socio económica con mejores pensiones, mejor renta mínima, etc; por una nueva constitución, producto supuestamente de la revuelta del 18/10?

Fue así, porque creo que aquellos políticos en Chile de corrientes violentistas e izquierdistas extremos, como el Partido Comunista, otros sumados de la ex Concertación como el partido socialista, partido humanista, partido por la democracia y algunos del partido democrata cristiano; pero fundamentalmente partidos nuevos y poco numerosos en personas inscritas, como el Frente Amplio y su agrupación de partidos, vieron la oportunidad de cambiar la constitución del 80 ya modificada por Ricardo Lagos, porque supuestamente representa la causa de todos los males aún vigentes en Chile y diseñada por los militares, con aproximadamente más de 130 modificaciones posteriores a la dictadura, no quedando casi nada por modificar y pudiendo aún hacerse.

Pero esta acción, lo que busca fundamentalmente como oportunidad poco prevista por el gobierno y los políticos de centro-derecha, es cambiar el país hacia un estado socialista como ocurrió en Venezuela, Nicaragua y Cuba en América. Buscando reconstituir el fracasado gobierno de Allende iniciado en 1971, pero donde han influido fuertemente, los estados extranjeros y organizaciones detallados en este documento. Presionado probablemente por los líderes de Cuba y Venezuela, que creo lo tienen como un capricho personal.

Yo le digo a todos los países que han influido en este estado actual de Chile, ¡Basta Ya!. Somos una nación de personas humanas y tranquilas que queremos que nuestro pais crezca de verdad, pero sanamente en libertad y democracia, y no ser nunca mas laboratorios sociales porque otros paises extranjeros, yo diría inestables políticamente lo quieren así.

Lo inexplicable es, que como se ha demostrado históricamente en el mundo, estos procesos de lograr un estado socialista para Chile que ha fracasado en todo el mundo; su representación ideológica en la población apenas sobrepasa un tercio de la población votante tanto en la elección de Allende, como en el proceso constituyente y la elección de los componentes de la asamblea constituyente.

Planteo nuevamente, por todo el proceso constituyente de confección ampliamente desordenado, poco serio, donde se debió llamar a votación obligatoria.

Ni siquiera aceptable por la organización desordenada de participación de simples listas, no partidos;, de independientes solapados por izquierdistas y extremos, durante el proceso eleccionario de la convención constituyente, de la cual nunca dijeron nada instituciones como el Tricel, el Servel, la Corte Suprema o la Cotraloría General de la república.

Considerando que la primera institución que debió decir algo de este anómalo procedimiento y naturalmente no dijo NADA, es el actual Congreso de legisladores, políticos criticados ampliamente por la opinión pública, con un bajísimo porcentaje de aceptación por las encuestas, y reconocida como la peor generación de políticos de la historia.      

¿Gran conclusión de todo este proceso en Chile hoy?

Es un proceso al menos sospechoso, pero muy sospechoso. Queda como enseñanza, la oportunidad de cambiar o pedir la renuncia a toda la gama actual de políticos, que piensan muy poco en Chile y los chilenos.

Así, desde los tiempos del Presidente Balmaceda y la desgraciada revolución de 1891, lamentablemente este enfrentamiento político ha sido eterno entre izquierdas y derechas políticas en Chile, como en estos últimos 31 años e históricamente, como también en América Latina.

Que No ha permitido el surgimiento de nuevos líderes de una línea política de centro, que realmente piensen en beneficiar puramente a las personas y al crecimiento de este país. No como ocurre desde 1971, donde los gobiernos izquierdistas de América Latina en general, se prestan y consultan mucho apoyo entre ellos, como un estado plurinacional, que no somos.

En este sentido, se ha revitalizado este enfrentamiento entre izquierdas y derechas políticas, incluido las numerosas dictaduras militares, que creo ha sido perjudicial para el desarrollo individual de las personas, negando la política de calidad pura de cada nación americana.

Se ha convertido en un enfrentamiento entre capitalismo y socialismo. Donde este último al tomar el poder, posteriormente crea aparatajes y leyes, que impiden que otras líneas políticas opuestas tomen el poder, porque temen perder lo ganado.

Aferrándose al poder por la vía de la violencia y la represión. Siendo de esta forma sistemas de gobiernos similares en la represión ciudadana que aquellos que combatían antes de ellos.

Naciones socialistas donde ahora domina la pobreza, la falta de empleo, el desabastecimiento, la alta inflación, la falta total de la inversión externa, la caída generalizada de la industrialización y la producción nacional en todas las áreas de la economía. Ejemplos: Venezuela, Nicaragua.

Primer país Venezuela, que ha entregado anteriormente fuertes aportes en dinero-dólares (cerca de 500 millones US$ anuales)-( https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41503503)  desde año 2008-2016 al gobierno de Ortega, presidente de Nicaragua, que hoy también se suma a los izquierdistas que no quieren dejar el poder.

Lo que es típico de los estados socialistas, pero absolutamente fracasados. Es por ello que Rusia revitaliza su aporte a la red de países que son similares políticamente como Venezuela, Nicaragua y Cuba. (https://www.infobae.com/america/mundo/2021/06/24/rusia-reafirmo-su-alianza-con-cuba-nicaragua-y-venezuela-y-aseguro-que-esos-paises-necesitan-ayuda-de-moscu-contra-las-amenazas-externas/).  

Y si funcionan bien, cuando el nivel de tiranía y control de la sociedad es masivo, para que pueda funcionar el país en todas las áreas del estado. Lo mismo que siempre han combatido, aunque lo utilizan para su provecho: los beneficios de un estado capitalista, pero comportándose altamente represivos, lo que les permite poder gobernar y decir que son un estado socialista o popular Ejemplos China, Corea del Norte, Vietnam, Laos, Cuba     

Por lo tanto, estos últimos estados producen mucho más daño por la tiranía a su población, que los gobiernos llamados tipo capitalista que representan a pesar de los que digan sus opositores, la democracia, libertad de expresión y la libertad de emprendimiento a las inversiones nacionales y extranjeras.

Capitalismo, qué según mi humilde punto de vista producen daño menor también, cuando mal utilizan su poder económico y social en beneficio propio, muchas veces socavando la ley, o aprovechándose de su estado de poder.

Pero lo ideal, es que estos empresarios pueden perfectamente adherirse y aplicar las normas establecidas por los buenos empresarios, reunidos en aquellas empresas que aplican un estatuto común hacia sus trabajadores: La Responsabilidad Social Empresarial. Grandes empresas de todo el mundo, que no explotan sus trabajadores y los ven como un aporte importante para el buen funcionamiento de la empresa, otorgándoles los beneficios para una sociedad justa y desarrollada integralmente.

Que los Beneficios del capitalismo en una sociedad libre, democrática, emprendedora y justa, sean salpicadas por partidos políticos que quieren implantar el anti neoliberalismo de los estados socialistas a través de la tiranía, la pobreza, la homogeneidad social entre algunos defectos, como beneficios supuestamente añorados por la sociedad, para producir las llamadas revoluciones sociales de los defensores del pueblo.

Que al final los estados socialistas y sus líderes, quieren tener aquellos privilegios de unos pocos, lo cual odian, no para todos los que trabajen fuerte, sino solo para ellos los buenos dirigentes políticos, teniendo al pueblo dependiente de la ayuda del estado y de todos, pero sobre la línea de la pobreza.

Para Blog Nuevo Político

Gracias A Dios.

Nelson Castro Q.

Santiago de Chile, 08 de julio del 2021


Sobre esta noticia

Autor:
Nuevopolitico (208 noticias)
Visitas:
10612
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.