¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El Banco Central de Chile redujo este miércoles por tercera vez en lo que va de año su previsión de crecimiento para el país en 2014 a un rango de 1, 75 a 2, 25%, debido a una actividad y demanda interna más débil de lo previsto.
El organismo había estimado un crecimiento para 2014 de 2, 5 a 3, 5% en junio pasado. Además de la caída de la demanda interna, el Banco Central prevé también una desaceleración más marcada del consumo privado, pero estima un crecimiento de entre 3% y 4% para el 2015.
"El debilitamiento de la actividad y del gasto, tanto del consumo como de la inversión, ha ido más allá de lo que se preveía", señaló el instituto emisor en la presentación del Informe de Política Monetaria (Ipom) ante el Senado, según un comunicado.
Y esta debilidad "ha coincidido con un deterioro importante de las expectativas de consumidores y empresas durante el 2014", agrega.
Por un lado, se observa el fin del ciclo de precios elevados de materias primas, así como un empeoramiento de las condiciones financieras externas.
Se suman factores como el final del ciclo de inversión minera de los últimos años, y del impulso fiscal por la reconstrucción del terremoto del 2010. Y en lo más reciente, un menor crecimiento de ingresos laborales que han perjudicado el consumo privado.
Pese a un peor escenario de lo esperado, el crecimiento para 2015 sería de 3% a 4%. La inflación, que este año será de 4%, volvería al 3% en 2015.
"La recuperación, aunque moderada, se sustenta en el mayor impulso monetario y las menores tasas de mercado; un mayor impulso fiscal; un mayor impulso producto del crecimiento de los socios comerciales y de la depreciación real del peso; y una mejora de las expectativas privadas", agregó.
A nivel exterior, el BC destaca el riesgo del desempeño futuro de la economía china, así como de los niveles de recuperación de la Eurozona, y la evolución de la economía estadounidense.