¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.forome.info escriba una noticia?
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, elogió hoy en Rabat las reformas económicas emprendidas por Marruecos, que según ella van "en la buena dirección".
En una rueda de prensa celebrada hoy en Rabat con el ministro de Economía y Finanzas de Marruecos, Mohamed Busaid, y el gobernador del banco central marroquí, Abdelatif Juahri, Lagarde felicitó a Marruecos por los resultados económicos conseguidos con la rebaja progresiva del sistema de subvenciones.
El actual gobierno marroquí, encabezado por el Partido Justicia y Desarrollo, ha emprendido desde 2013 una serie de reformas como la rebaja gradual de las subvenciones a los combustibles de automoción, la penalización salarial de las huelgas y una reforma fiscal, además de anunciar una próxima modificación de la Caja de Pensiones.
Lagarde alentó al país a trabajar en tres objetivos: reforzar la clase media, consolidar las pequeñas y medianas empresas y hacer un uso "inteligente" del dinero público para convertirse en un regulador más que un empleador.
El Estado -añadió-, en lugar de dar subvenciones generales, debe invertir más en infraestructuras, sanidad y educación, lo que proporcionará una mayor confianza para atraer más inversores.
Por otra parte, Lagarde alabó que Marruecos haya aprovechado de la línea de liquidez de 6.200 millones de dólares que le ha sido otorgada desde 2012 como una "garantía" para seguir desarrollando su estabilidad financiera pero sin llegar a usarla.
No obstante, Lagarde advirtió que la tasa de desempleo en el país es "importante" (10, 2 %), y especialmente entre los jóvenes.
En su último informe, el FMI situó el crecimiento del PIB marroquí en un 4, 5% en 2013 y predijo un crecimiento del 3, 9 % en 2014, cifra que el Gobierno eleva hasta un 4, 2 %.
Lagarde concluye hoy su primera visita oficial a Marruecos en la que se ha reunido con el rey Mohamed VI, el presidente del Gobierno, Abdelilah Benkirán, el ministro de Economía, Mohamed Busaid, entre otras personalidades así como con empresarios, y estudiantes marroquíes.
Fuente: efe