Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gael Contreras De P. escriba una noticia?

Ciberseguridad una política prioritaria en la empresa

10/05/2021 19:56 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desde hace algunos años se está escuchando la palabra ciberseguridad en las empresas. Ya que, es muy frecuente ver noticias sobre ataques cibernéticos en organizaciones e incluso a entes gubernamentales

Desde hace algunos años se está escuchando la palabra ciberseguridad en las empresas. Ya que, es muy frecuente ver noticias sobre ataques cibernéticos en organizaciones e incluso a entes gubernamentales. Por esto, urge establecer una política prioritaria sobre seguridad de la infraestructura computacional en la compañía sin importar su tamaño.

Puesto que, no es suficiente que se haya invertido en firewall, antivirus o no se abran emails de origen desconocido, estas acciones no garantizan que la empresa está exenta de un riesgo de ataque cibernético. Por tanto, gerentes como colaboradores deben unir esfuerzos para impulsar la ciberseguridad en la organización.

Solo hay que imaginar que se acerca el día de pago a los trabajadores, la nómina está casi lista para cancelarse y la compañía es víctima de un ciberataque. Esto pondrá en aprietos al departamento de recursos humanos y a otras divisiones.

Si formas parte de la fuerza laboral de una organización o eres líder de un equipo de trabajo. Te conviene leer lo que tengo que decirte sobre ciberseguridad. Recuerda que la protección de big data mejora las tareas diarias y dirige a las empresas al éxito.

¿Qué es ciberseguridad?

Son acciones que se llevan a cabo en una empresa para proteger los programas y las redes de ataques cibernéticos. Estas agresiones digitalizadas tienen como misión acceder a los sistemas para alterar o destruir la información confidencial de una organización.

También, se han dado casos donde se ocasionan daños a los programas y se emplea métodos de extorsión para reactivarlos. Lo que ocasiona una gran pérdida de dinero, por la interrupción de los procesos productivos de la compañía.

Actualmente, con tantos dispositivos y atacantes cada día más innovadores y creativos, las medidas para implementar la ciberseguridad deben ser las mejores e involucrar a todos los miembros de la organización para ponerlas en práctica.

Seguridad de la información vs Ciberseguridad

Seguramente has escuchado estos dos términos y aunque se relacionan, podemos decirte que son totalmente diferentes las habilidades en seguridad de la información y ciberseguridad.

Hablar de seguridad de la información es hacer referencia  a la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información automatizada en la organización. A toda costa deben, resguardarse estos datos implementando políticas y controles de ciberseguridad.

Cabe destacar que en las políticas se ciberseguridad se utilizan protocolos, procedimientos y técnicas que protegen la información de la empresa. Adicionalmente, las metas fundamentales de la seguridad informática son los usuarios, los datos contenidos en los sistemas y la infraestructura física o hardware.

¿Puede  sufrir la empresa de ataques cibernéticos?

Si no se toman las medidas de ciberseguridad, lamentablemente la organización puede ser víctima de estos ataques maliciosos. Los cuales son propiciados por los hackers, mejor conocidos como piratas informáticos.

Los ataques cibernéticos son tan dañinos, letales y costosos para las empresas, que expertos legales los consideran como la segunda amenaza delictiva del mundo. Por debajo del narcotráfico que encabeza la lista.

Los hackers, crackers o ciberdelincuentes no son personas improvisadas, son expertos en programación que usan sus conocimientos para consumar ciberdelitos como los que a continuación se describen:

Phishing

También conocida como suplantación de identidad, es una táctica donde se envían correos electonicos y un hacker se hace pasar por una empresa o persona de confianza de la organización, con el propósito de pedir información confidencial como claves, datos financieros, bancarios, entre otros.

Incluso, solicitan a los usuarios que descarguen archivos o ingresen a vínculos que abren páginas, donde se les engaña para que faciliten datos importantes para la empresa y los empleados.

Virus Ransomware

Es uno de las amenazas cibernéticas más terribles para las empresas en estos momentos. Pues, contamina los sistemas y equipos de escritorio o móviles, evitando que los usuarios puedan acceder a ellos.

Después, estos delincuentes informáticos hacen contacto con las organizaciones solicitando rescates. Los cuales se deben pagar en criptomonedas para efectuar la liberación de los sistemas y dispositivos.

Empleados

En ocasiones los ataques cibernéticos en las compañías, son ejecutados por personas que han sido miembros del equipo de trabajo. Motivados por razones poco éticas como problemas internos, despidos o labores de espionaje. Un empleado que conozca cómo operan todos los sistemas de la compañía, puede provocar un sabotaje.

Estadísticas de Ciberseguridad

Cuando los trabajadores y líderes empresariales poseen visión limitada, creen que jamás serán el blanco de un ataque cibernético. Sin embargo, si revisamos estadísticas recientes sobre este tema, hay que pensar urgentemente en la ciberseguridad en la empresa.

En el Informe Anual de Amenazas Cibernéticas del año 2019 de SonicWall se obtuvo la siguiente información:

  • Los ataques de malware han aumentado desde el año 2016 un 33.4% a nivel mundial.
  • Fueron registrados 10.520 millones de ataques cibernéticos a causa del malware en el año 2018.
  • Solo en las regiones de India y Reino Unido se detectó que no hubo aumento de ransomware.
  • Los hackers emplean documentos de la paquetería Office y de extensión PDF, para que los malware burlen los firewalls o cortafuegos y ciertas defensas de redes modernas.
  • Los dispositivos IoT o internet de las cosas no cuentan con suficientes controles de ciberseguridad. Por tanto, aumentaron los ataques en un 217%.
  • Se han elevado los controles de tráfico cifrado, bloqueando más de 2.8 millones de ataques cibernéticos.
  • Se redujo el phishing cayendo un 4.1% con respecto al año 2017.

Conviene destacar que, estos datos deben encender las alarmas en las organizaciones. Tanto gerentes como empleados deben analizar cómo proteger la información de ciberataques, implementado políticas de ciberseguridad.

Políticas de Ciberseguridad en la compañía

  1. Capacitación: Todos los miembros que conforman el talento humano de la compañía deben capacitarse con respecto a políticas de ciberseguridad. De esta manera, será mucho más sencillo detectar un posible ataque cibernético.
  2. Claves de acceso: Evitar el uso de claves con datos personales, números como 1234, etc. Ya que, los hackers son expertos en adivinar contraseñas débiles que se interpretan fácilmente. Es aconsejable el uso de combinaciones de números, letras mayúsculas con minúsculas y caracteres especiales.
  3. Respaldos de datos: Un plan de respaldo diario mantiene protegida la información de la empresa. Debe hacerse copias que se mantendrán en las instalaciones de la organización y también en la nube.
  4. Software con licencia: En ocasiones por desconocimiento o ahorro de costos, se incurre en la instalación de programas que no son originales. Los cuales incluso ya traen virus que se diseminan rápidamente por los equipos.
  5. Reglamento sobre uso de dispositivos móviles y conexiones: En estos momentos es habitual el uso de dispositivos móviles dentro de las empresas. Igualmente,   la conexión desde el exterior a los sistemas de la compañía. Es prudente implementar un reglamento donde se establezca quienes usarán los dispositivos, si son de la empresa o de los empleados, etc.
  6. Email: Todos los empleados deben conocer las medidas de ciberseguridad para el uso de email dentro y fuera de la empresa.
  7. Teletrabajadores: Implementar políticas de ciberseguridad más fuertes cuando se cuenta con trabajadores remotos.
  8. Actualizaciones de hardware y software: La infraestructura informática no es eterna, por tanto se debe actualizar los equipos físicos. Además, de los sistemas de gestión administrativa y los programas antivirus.

Cuando una empresa es víctima de ataques cibernéticos, en muchas ocasiones es porque el personal ignora el tema, por tanto, no pueden prevenir como ocurrirá esta amenaza digital. De ahí, la importancia de la concientización y la capacitación del talento humano para evitar los delitos informáticos.

Asimismo, se sabe que se debe invertir para garantizar la ciberseguridad en los sistemas de la compañía. Sin embargo, los costos son pequeños respecto a lo que tendría que enfrentar la organización si fuese víctima de ataques cibernéticos.


Sobre esta noticia

Autor:
Gael Contreras De P. (16 noticias)
Visitas:
9561
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.